*
08.03.2025. /Cimac Noticias.com/ Ciudad de México.- Este 8 de marzo (8M), diversos contingentes se manifestarán en las calles del país en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y aunque la manifestación social es un derecho, lo cierto es que movilizaciones sociales de diversos tipos como las feministas enfrentan criminalización y represión por parte del gobierno federal, por eso es importante tomar ciertas precauciones para salir a manifestarse y protestar de manera segura.
De acuerdo con información del Espacio Libre Independiente Marabunta A.C., organización mejor conocida como Marabunta y conformada por personas voluntarias quienes acompañan a manifestaciones en la Ciudad de México dieron información en temas de seguridad durante una movilización en las calles.
A continuación de compartimos algunos de los principales consejos de defensoras del derecho a la libertad de expresión de Marabunta. Esperamos que no debas recurrir a algunos de ellos, pero siempre nos hace más fuertes estar informadas.
Consejos para antes del 8M
Quizás uno de los consejos más importantes en cualquier manifestación es no acudir sola; es por eso que te recomendamos coordinarte con grupos de mínimo tres personas. Desde días antes de la manifestación pueden crear grupos de WhatsApp u otro canal de comunicación para ponerse de acuerdo, conocer la ruta que seguirá la manifestación y establecer horarios y puntos de encuentro, entre otras cosas.
En caso de que prefieras ir con algún otro contingente, revisa las convocatorias de tu entidad. Las recomendaciones de Marabunta, es integrarte a algún contingente con el que te sientas afín. Si no te interesa realizar acciones directas, por ejemplo, entonces ve con un grupo donde creas que puedes estar más cómoda y sentirte más segura.
Probablemente antes del 8M, las colectivas y organizaciones a cargo de estos grupos comenzarán a formar comisiones de seguridad. Acércate a ellas para proporcionarles tus datos de contacto (entre ellos tu nombre completo) y los de familiares o personas cercanas por si se presenta alguna emergencia.
De igual manera, días antes de la manifestación intenta identificar las rutas de regreso a casa. Puede serte útil, además, investigar si habrá alguna vialidad cerrada o si algún medio de transporte público suspenderá su servicio.
Lo que debes preparar antes de salir
Antes de salir de casa el 8M recuerda preparar una mochila con agua, víveres para tener energía (como frutas o dulces) y monedas para comunicarte por teléfono público en caso de que no haya línea disponible o le haya sucedido algo a tu teléfono celular. Si llevarás cámara fotográfica, carga con una batería extra por si las dudas.
También puedes llevar un pequeño kit de emergencia con elementos esenciales como agua oxigenada, curitas, algodón y Pepto-Bismol. Este último, diluido con agua, es utilizado para contrarrestar los efectos de los gases lacrimógenos. La forma de prepararlo es poner la mitad del jarabe y la mitad de agua en un aspersor para que, de esta forma, puedas rociarlo en tu rostro si es necesario.
No te olvides de cargar completamente tu teléfono celular y de elegir ropa cómoda. Usar ropa de algodón, pues es menos flamable que los materiales sintéticos. También lleva zapatos cómodos.
Los más adecuados pueden ser tenis o botas que cubran tu pie por completo y que tengan suela estriada. Preferentemente, estos zapatos deben cubrir tu tobillo. Incluso puedes usar doble calcetín en caso de torceduras, pues, como explica la defensora de derechos humanos, funciona como un tipo de vendaje.
Antes, durante y después de la manifestación
El día de la manifestación haz el trayecto tanto de ida como de regreso acompañada. Además, recuerda avisar a tus familiares dónde estarás y lleva el monitoreo con tus compañeras de manifestación desde que salen de sus hogares hasta que regresan a ellos.
Conforme avancen con los contingentes, establezcan puntos de encuentro para reunirse en caso de que se separen. Y, si vas con alguna organización o colectiva, sigue las medidas de la comisión de seguridad en caso de que haya una.
Frecuentemente, estos contingentes están rodeados por vallas humanas o cordones que sirven para proteger a las manifestantes y mantenerlas juntas. Sin embargo, ellos no son los únicos: colectivos como Marabunta e instituciones como las Comisiones de Derechos Humanos locales ofrecen acompañamiento durante manifestaciones. Si en algún momento de la manifestación estás en peligro, puedes acercarte a ellos para recibir apoyo.

El objetivo de estas organizaciones consiste en prevenir la violencia y evitar que haya detenciones arbitrarias durante las manifestaciones.
Parte de su labor es documentar y denunciar la represión o la violencia. No obstante, como en el caso de Marabunta, también ofrecen acompañamiento y auxilio médico y psicológico, además de fungir como mediadoras y mediadores entre las autoridades y las personas manifestantes en caso de encapsulamientos o eventos similares. También suele haber servicios médicos de parte del gobierno como el Escuadrón de Rescate de Urgencias Médicas (ERUM) que pueden atender desde un golpe de calor hasta una lesión.
Recuerda de qué va el 8M
La movilización no es solo lo que sale en las noticias o solo lo que sale en los comunicados, la manifestación del 8M es una de las más diversas, por lo que “seguro encontrarás un grupo afín en el que te sientas cómoda y segura para marchar”, concluye.
En esta diversidad hay un sinfín de expresiones artísticas y visuales, de resistencias simbólicas, pero, en medio de esta diversidad, es importante seguir protocolos de seguridad a los que, desafortunadamente nos hemos acostumbrado como mujeres.
También es importante, que recordemos que el 8M es un día para visibilizar todo lo que hacen las redes feministas día con día para que estos protocolos dejen de existir. Para tener una vida libre de violencia, plena de respeto y empatía hacia nuestros derechos humanos.