*
28.10.2025.- Este martes el acuerdo entre Israel y Hamás entró de nuevo en una crisis que levantó las alarmas acerca de su posible colapso. ¿Qué fue lo que pasó a lo largo de este día? Te brindamos un recuento de lo acontecido.
Los restos de Tzarfati
El acuerdo entre Israel y Hamás se encuentra en un estado delicado sobre todo a raíz de que el grupo terrorista se ha demorado en entregar a Israel los restos de los rehenes muertos.
Israel ha acusado a Hamás de hacerlo de manera deliberada con tal de evitar su futuro desarme planeado para la siguiente fase del acuerdo.
Hamás aún tiene que dar los restos de 13 rehenes y el lunes hizo a Israel otra entrega por medio de la Cruz Roja.
No obstante, en Israel se confirmó que los restos no correspondían a ninguno de los 13 rehenes, sino que eran parte del cuerpo de Ofir Tzarfati.
El cuerpo de Tzarfati, secuestrado y aparentemente asesinado el 7 de octubre, fue recuperado por las FDI en diciembre de 2023.
El montaje sobre Tzarfati
Aunado a que Hamás no entregó los restos de uno de los 13, hizo un montaje falso sobre el supuesto descubrimiento de los restos de Tzarfati.
Todo el incidente fue filmado el lunes por un dron militar de las FDI y revelado este martes.
El vídeo del dron de las FDI mostró a agentes de Hamás llevando una bolsa con cadáveres desde un edificio hasta un gran hoyo excavado en el suelo, antes de cubrirla con tierra. Posteriormente, se vio a los agentes desenterrando la bolsa con una excavadora y arrojándola cerca.
A continuación, se vio llegar a representantes de la Cruz Roja mientras la excavadora vertía más tierra sobre la bolsa para cadáveres. Los agentes de Hamás la descubrieron frente a ellos, y uno de ellos tomó fotos con su teléfono.
“Contrariamente a las afirmaciones de Hamás sobre las dificultades para localizar los cuerpos de los rehenes fallecidos, ayer se documentó cómo agentes de Hamás retiraban los restos de una estructura preparada con antelación y los enterraban en las inmediaciones”, declararon las FDI en un comunicado.
“Poco después, la organización terrorista Hamás convocó a representantes de la Cruz Roja y montó una falsa simulación del descubrimiento del cuerpo de un rehén fallecido”, añadió.
El ejército afirmó que las imágenes “muestran claramente que la organización terrorista Hamás intenta crear una falsa impresión de que se están realizando esfuerzos para localizar los cuerpos, mientras que, en realidad, retiene a rehenes fallecidos cuyos restos se niega a liberar, como exige el acuerdo”.
“Esto va acompañado de falsas afirmaciones sobre la escasez de equipos de ingeniería, equipos que son claramente innecesarios para el traslado de restos, y por lo tanto estas afirmaciones no constituyen un obstáculo para el regreso de los rehenes fallecidos restantes”, añadieron la FDI.
Voces de todo el espectro político exigieron a Israel que suspendiera o pausara sus propios compromisos en virtud del acuerdo como respuesta al montaje.
La propia Cruz Roja ha tachado de “inaceptable” el montaje realizado por Hamás y dijo haberse comunicado con ambas partes para manifestar sus preocupaciones.
En Israel ponderaron la respuesta
A lo largo del día se mantuvieron conversaciones entre la Oficina del Primer Ministro y la Casa Blanca sobre cómo responder a la negativa de Hamás a regresar los restos, de acuerdo con el Canal 12 israelí.
Netanyahu solicitó la autorización de Trump para una respuesta militar contra Hamás por su demora.
Israel compartió con Washington y la CIA el video del montaje sobre Tzarfati, argumentando que constituía una violación del alto el fuego.
Sin embargo, altos funcionarios de la administración Trump informaron a sus homólogos israelíes que no consideraban la grabación una violación clara del alto el fuego e instaron a Israel a no tomar “medidas radicales” que pudieran poner en riesgo la tregua, según el informe.
En cambio, sugirieron emitir un ultimátum más duro a Hamás para que devuelva los cuerpos en un plazo de 72 horas, tras lo cual Israel recibiría luz verde de Estados Unidos para actuar.
En una reunión inicial con funcionarios militares, Netanyahu no aprobó ninguna respuesta, y enfatizó que Israel debería dialogar con Washington antes de proceder.
La agresión contra las FDI
Pero todo cambió cuando terroristas armados agredieron con fuego de misil antitanque y disparos de francotirador a tropas de las FDI en el sur de Gaza.
No se reportaron heridos ni caídos luego del ataque, pero se trató del segundo de esta naturaleza en menos de dos semanas.
Israel culpó directamente a Hamás, aunque el grupo terrorista, de nuevo, se dijo ajeno a los individuos involucrados en el ataque.
Con la agresión cometida, Netanyahu cambió de parecer y ordenó a las FDI atacar “con fuerza y de inmediato” a Hamás en Gaza.
Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que Hamás pagaría “muy caro” por violar el acuerdo al no entregar los restos y agredir a los soldados.
Israel notificó directamente a Estados Unidos de su decisión como parte de las deliberaciones a lo largo del día.
Las FDI emprendieron tras ello ataques aéreos y con artillería tanto en el centro como en el norte de la Franja de Gaza.
Uno de los ataques fue dirigido contra la zona del Hospital Shifa en Ciudad de Gaza.
Reportes preliminares en Gaza hablan de al menos 2 muertos y algunos heridos como resultado de los ataques de Israel.
Asimismo, Israel decidió que la presencia de las FDI se incremente más allá de la llamada Línea Amarilla, como se conoce a la zona que divide su zona de operación en Gaza.
¿Qué sigue para el acuerdo Israel Hamás?
Aunque las alarmas se encendieron y las acusaciones de violar el acuerdo son mutuas, desde ambos lados se ha manifestado una voluntad por continuar con el pacto.
Un funcionario israelí afirmó a Ynet que el ataque de represalia de las FDI contra Hamás fue limitado y que se les ha dado de nuevo la oportunidad para que entreguen todos los restos.
Por su parte, Hamás ha comunicado a los mediadores que sigue comprometido con seguir con el acuerdo y en entregar los restos lo más pronto posible.
Reportes sin confirmar en Gaza indicaron que Hamás hoy recuperó los restos de 2 rehenes más, que corresponderían a los de Amiram Cooper y Sahar Baruch.
Hamás tenía planeada hoy la entrega de uno de los restos, pero la crisis surgida llevó a que la pospusiera.
Fuente: ©EnlaceJudío












