Atiende Veracruz a migrantes repatriados y regularizar doble nacionalidad de hijos nacidos en EE.UU.

*

/ Darío Pale /

14.10.2025. Xalapa, Ver.- El director general de Atención a Migrantes del Gobierno de Veracruz, Bertoldo Reyes Campuzano, informó que la dependencia estatal trabaja en un programa especial dirigido a menores de edad nacidos en Estados Unidos, hijos de veracruzanos, con el objetivo de regularizar su doble nacionalidad.

El funcionario explicó que el programa se desarrolla con discreción debido a la sensibilidad del tema, ya que “no conviene hacer ruido” mientras se realizan los trámites. “Queremos legalizar su doble nacionalidad para que se les respete como ciudadanos de ambos países”, señaló.

Hasta el momento, 53 menores se han acercado para realizar los trámites correspondientes, que implican la integración de documentos y la gestión ante la embajada de Estados Unidos en México. Entre los requisitos solicitados se encuentran el acta de nacimiento, identificación de ambos padres y comprobante de residencia en Veracruz, lo cual facilita el proceso administrativo.

En otro tema, Reyes Campuzano informó que en lo que va del año se han repatriado alrededor de 3 mil 800 veracruzanos, originarios de diversos municipios del estado, principalmente de la zona de las Altas Montañas, aunque destacó que también Xalapa registra un número considerable de migrantes retornados.

“Yo en lo personal no creía que Jalapa tuviera tantos migrantes, pero los datos nos muestran una realidad distinta”, comentó el funcionario.

Respecto a los migrantes extranjeros que transitan por el territorio veracruzano, el director explicó que la dependencia estatal únicamente auxilia a las autoridades federales y mantiene coordinación con los consulados de los países centroamericanos. Dijo que hasta el momento no se tienen reportes de extranjeros varados por las recientes afectaciones meteorológicas.

Asimismo, Reyes Campuzano indicó que la reintegración de los veracruzanos repatriados es uno de los principales retos. Los retornados son canalizados hacia distintas dependencias del Gobierno del Estado que cuentan con programas de empleo, bienestar o capacitación, ya que la Dirección de Atención a Migrantes actúa principalmente como enlace y coordinadora operativa.

Agregó que la dependencia también trabaja en la capacitación de personal para brindar acompañamiento psicológico a quienes regresan al país, pues el cambio de vida puede generar problemas emocionales y de adaptación. “Es un tema complejo, bastante delicado. Queremos evitar casos de depresión o incluso suicidios entre los connacionales que retornan”, apuntó.

Explicó que este programa de atención emocional se encuentra temporalmente en pausa, debido al cambio de administraciones municipales, pero será retomado en coordinación con los DIF municipales y las nuevas autoridades locales una vez que entren en funciones.

Finalmente, Reyes Campuzano mencionó que los estados de Estados Unidos donde radica el mayor número de veracruzanos son California, Nueva Orleans, Washington, Nueva York y Texas, aunque precisó que aún se trabaja en un registro más detallado para contar con cifras exactas.