Audiencia de Javier Duarte se pospone; continúa en prisión mientras se define su posible preliberación

*La audiencia será decisiva para definir si Duarte puede abandonar el penal bajo medidas de libertad anticipada o si deberá cumplir el resto de su condena en reclusión.

11.11.2025 Ciudad de México.- La solicitud de libertad anticipada presentada por Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, permanecerá en espera tras la decisión de la jueza Angela Zamorano Herrera de aplazar la audiencia definitiva para el próximo 19 de noviembre.

El proceso, que se lleva a cabo en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, busca determinar si el exmandatario cumple con los requisitos legales para obtener el beneficio de preliberación.

Durante la diligencia realizada este 11 de noviembre, Duarte compareció junto a su equipo legal, encabezado por el abogado Pablo Campuzano de la Mora. En la sesión se presentaron cuatro de los cinco testigos propuestos por la defensa, quienes ofrecieron testimonios sobre la conducta del exfuncionario durante su estancia en prisión. El único testigo pendiente es el director del Reclusorio Norte, Luis Ángel Hernández, cuya declaración será clave para completar el expediente.

La defensa sostiene que Duarte ha cumplido más del 90 por ciento de su sentencia de nueve años, impuesta por delitos relacionados con lavado de dinero y asociación delictuosa. Además, argumenta que el exgobernador ha mantenido una conducta adecuada en el penal, lo que lo haría elegible para la medida de preliberación. No obstante, durante la audiencia se reveló que el interno fue sancionado en tres ocasiones entre 2019 y 2021, incluyendo una por posesión de objetos no permitidos como bebidas alcohólicas y un módem.

Por parte de la Fiscalía General de la República aún falta la presentación de seis testigos, quienes podrían aportar elementos que contrarresten la solicitud de Duarte. La jueza decidió posponer la resolución para permitir que todas las partes presenten sus pruebas y testimonios, en cumplimiento del debido proceso.

La petición de Duarte fue formalizada en diciembre de 2024, y desde entonces ha generado atención mediática por tratarse de uno de los casos más emblemáticos de corrupción en la administración pública reciente. El exgobernador fue detenido en 2017 en Guatemala y extraditado a México, donde enfrentó cargos por desvío de recursos y enriquecimiento ilícito.

La audiencia del 19 de noviembre será decisiva para definir si Duarte puede abandonar el penal bajo medidas de libertad anticipada o si deberá cumplir el resto de su condena en reclusión. Mientras tanto, el caso continúa bajo la mirada pública, como parte de los procesos judiciales que han marcado la lucha contra la corrupción en el país.

La defensa sostiene que Duarte ha cumplido más del 90 por ciento de su sentencia de nueve años, impuesta por delitos relacionados con lavado de dinero y asociación delictuosa. Además, argumenta que el exgobernador ha mantenido una conducta adecuada en el penal, lo que lo haría elegible para la medida de preliberación. No obstante, durante la audiencia se reveló que el interno fue sancionado en tres ocasiones entre 2019 y 2021, incluyendo una por posesión de objetos no permitidos como bebidas alcohólicas y un módem.

Por parte de la Fiscalía General de la República aún falta la presentación de seis testigos, quienes podrían aportar elementos que contrarresten la solicitud de Duarte. La jueza decidió posponer la resolución para permitir que todas las partes presenten sus pruebas y testimonios, en cumplimiento del debido proceso.

La petición de Duarte fue formalizada en diciembre de 2024, y desde entonces ha generado atención mediática por tratarse de uno de los casos más emblemáticos de corrupción en la administración pública reciente. El exgobernador fue detenido en 2017 en Guatemala y extraditado a México, donde enfrentó cargos por desvío de recursos y enriquecimiento ilícito.