*
24.11.2025 Ciudad de México.- “Hay mucho que celebrar de lo que ha cambiado nuestro país en siete años y lo que hemos logrado en este año de transformación.”
Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al presentar avances del programa Vivienda para el Bienestar, que tiene la meta de construir 1.8 millones de casas durante el sexenio.
“Durante seis años van a ser cinco millones de créditos reestructurados para quien ya tiene vivienda y no podía pagarla.”
Dijo que Infonavit entregará 1.3 millones de viviendas nuevas de por lo menos 60 metros cuadrados; “lugares dignos, con acceso a todos los que tienen entre uno y dos salarios mínimos de ingreso.”
Mencionó que los trabajadores con Infonavit y Fovissste, así como los que no cuentan con seguridad social, serán beneficiarios del programa.
“Ya estamos entregando la vivienda en el primer año de gobierno y ya prácticamente se tienen los predios para la construcción de todas las viviendas. ¿Qué no hay que celebrar eso? Claro que sí.”
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que el gobierno federal registra 90 por ciento de avance respecto a 386 mil viviendas que inician construcción este año por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Durante noviembre y diciembre, ambas instituciones completarán la entrega de seis mil 401 casas: cuatro mil 871 corresponden a Infonavit y mil 530 a Conavi.
Luego de recordar que la meta del sexenio incluye la liberación de un millón de escrituras, resaltó 185 por ciento de cumplimiento para este año, ya que el objetivo era entregar 120 mil documentos, pero ya se distribuyeron 222 mil 197 por parte de Infonavit, Instituto Nacional de Suelo Sustentable (Insus) y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
Alertó a la población a no dejarse engañar; la información del programa únicamente está disponible en viviendabienestar.gob.mx y en las páginas oficiales de las instituciones del sector.
El director general de Infonavit, Octavio Romero Oropeza, expuso que la meta sexenal de la institución es de 1.2 millones de viviendas; para este año, 259 mil ya fueron contratadas; 106 proyectos iniciaron obra de un total de 163.
Este año entregará cuatro mil 871 viviendas; el avance hasta el momento es de mil 100. Todas tienen superficie de 60 metros cuadrados con 2.70 o 2.80 metros de altura y cuentan con luz, drenaje, agua, transporte y se ubican cerca de comercios, escuelas y hospitales.
Anunció la reducción de hasta 30 requisitos para solicitar vivienda; hoy basta con cumplir tres condiciones: ser derechohabiente, ganar hasta dos salarios mínimos y no contar con crédito hipotecario vigente. El monto promedio de la vivienda es de 600 mil pesos.
Hasta el momento, 2.5 millones de derechohabientes se han beneficiado con la reestructuración de créditos impagables; en diciembre habrá completado 4.8 millones.
La vocal ejecutiva de Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, reportó que 242 mil 812 derechohabientes se han beneficiado con liquidación, descuento y reestructuración de créditos.
El director general de Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, dio a conocer que están proyectadas 221 mil 477 viviendas para trabajadores sin seguridad social, es decir, mil 622 hectáreas distribuidas en 393 predios en todo el país.
Este año ya está en marcha la construcción de 86 mil 151 casas en 206 predios a lo largo de 725 hectáreas; incluye procesos de obra y contratación. Para jóvenes que estudian o trabajan está destinado 20 por ciento, es decir, 17 mil 230 viviendas.
Durante la segunda quincena de diciembre, Conavi entregará mil 530 casas en nueve entidades. Además, del 1.° al 8 de diciembre se realizarán sorteos para asignación de personas beneficiarias.
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos.












