Avanza juicio contra rector de Chapingo por violencia equiparada contra alumna

*

/ Escrito por Wendy Rayón Garay /

24.07.2025.  /Cimac Noticias.com/  Ciudad de México.– Han transcurrido casi dos años desde que la alumna Nelly denunció, con pruebas, al rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), por el delito de violación equiparada ante la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género (FCADVVG), en septiembre de 2023 y durante las audiencias del juicio oral que enfrenta se dio a conocer que la defensa del acusado ha quedado debilitada.

Según informó el equipo de acompañamiento legal de la estudiante Nelly Concepción Soto Mijangos a Cimacnoticias, durante el juicio oral contra Ángel “N”, actual rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la defensa del acusado no logró contrarrestar los resultados de los exámenes periciales ni las conclusiones de los especialistas del Ministerio Público, quienes determinaron su responsabilidad penal.

Hay que recordar que el acto de violencia por el que fue llevado a tribunales este rector ocurrió en octubre de 2022, cuando Ángel “N” aún no ocupaba el cargo que actualmente desempeña (del 6 de abril de 2023 al 5 de abril de 2027). Desde entonces, la estudiante emprendió una lucha por acceder a la justicia, convirtiendo su caso en uno de los pocos en el ámbito universitario donde una autoridad en funciones enfrenta un proceso penal por violencia sexual.

El caso de Nelly no es un hecho aislado, mujeres universitarias, docentes, administrativas y estudiantes enfrentan diariamente diversas formas de acoso y hostigamiento sexual, laboral, psicológico y político. Estas violencias perpetúan la discriminación y la falta de acceso a la justicia para las mujeres. Tal como señala el informe, esta no es una situación exclusiva de las universidades, sino de todo el sistema educativo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 32.3% de las mujeres de 15 años o más que han asistido a la escuela reportaron haber vivido algún tipo de violencia en ese contexto. Las agresiones más frecuentes fueron físicas (18.3%), psicológica (17.5%) y sexual (17.9%). Entre los principales agresores figuran compañeros (43.4%), maestros (16.8%) y compañeras (13.6%); el 26.2% restante corresponde a otras personas agresoras.

Gráfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2021

La última audiencia se llevó a cabo el pasado 17 de julio en los juzgados anexos al Penal Molino de Flores, en Texcoco, estado de México. En ese espacio, los peritos explicaron su metodología y detallaron cómo elaboraron los dictámenes psicológicos, de violencia de género, antropológicos, médicos y criminológicos, los cuales resultaron fundamentales para sustentar la denuncia de Nelly. En respuesta, la defensa legal de Ángel “N” intentó descalificar el trabajo pericial y su marco interpretativo, sin éxito.

El desarrollo del juicio fue favorable para la estudiante. Su equipo jurídico logró objetar, con fundamentos, las inconsistencias en los planteamientos de la defensa, mientras que el juez mantuvo una postura imparcial, de acuerdo con los testimonios recogidos. La próxima audiencia está programada para el 27 de julio. Aunque se solicitó que el rector no asistiera a las siguientes sesiones, el juez rechazó dicha petición.

A las afueras del recinto judicial, Nelly fue acompañada por estudiantes y activistas que se congregaron para realizar una manifestación pacífica, con música y carteles con consignas como: “Justicia Nelly, no para el poder”, “Exigimos justicia”, “Nelly merece justicia”, “La rectoría protege agresores, no estudiantes” y “Con amparos y poder, no se tapa el deber”.

Centros educativos bajo la lupa

De acuerdo con su representación legal, la realización de esta audiencia constituye un momento determinante no solo para el caso de Nelly, sino también para abrir una reflexión pública más amplia sobre la responsabilidad de las universidades en la prevención, atención y sanción de la violencia de género. Asimismo, pone sobre la mesa una discusión urgente: ¿hasta dónde debe llegar la autonomía universitaria cuando entra en tensión con los compromisos legales en materia de derechos humanos?

El juicio se perfila como una oportunidad para evidenciar las fallas sistémicas que persisten en las instituciones de educación superior respecto a la protección de las víctimas. También permite visibilizar los retos que enfrentan las y los estudiantes al momento de denunciar agresiones sexuales cometidas por figuras de poder dentro del entorno universitario, así como la impunidad y los mecanismos de silencio que suelen operar en estos espacios.

Uno de los señalamientos realizados por organizaciones civiles ante la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) ha sido que los protocolos sobre violencia de género en espacios educativos carecen de resultados efectivos. Según el informe sombra Educación y violencia en espacios educativos, esta problemática está presente en todas las instituciones educativas del país.

Protocolos sobre violencia en espacios educativos sin resultados. CEDAW 2025 – cimacnoticias.com.mx

Represalias desde el poder en dos años de impunidad

El caso de Nelly Concepción Soto Mijangos no solo ha estado marcado por la violencia sexual, sino también por una serie de represiones institucionales que revelan el uso discrecional de la autonomía universitaria como mecanismo de castigo. A lo largo de dos años, Nelly ha enfrentado omisiones, agresiones físicas y represalias académicas tras atreverse a denunciar al rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Ángel “N”.

El 18 de junio de este año, durante una manifestación pacífica en defensa del catedrático José Francisco Zamudio Sánchez —quien también es víctima de persecución por parte de las autoridades universitarias— Nelly y otra estudiante, Cinthia Guadalupe Molina López, fueron agredidas físicamente por personal jurídico de la UACh. En ese contexto, Cinthia resultó lesionada cuando intentó ingresar a las oficinas de la Jefatura del Personal Jurídico y fue prensada por la puerta que los trabajadores cerraron violentamente. El momento quedó registrado en video, donde se observa el forcejeo entre empleados y estudiantes que trataban de liberarla.

Este nuevo episodio se suma a todas las violencias que Nelly ha enfrentado desde que decidió hacer pública su denuncia. Anteriormente. Cimacnoticias documentó que, en el momento de la agresión sexual, la estudiante cursaba el cuarto año en la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), pero su vida académica se vio truncada al ser víctima de inhabilitación: se le retiró la beca, y fue blanco de descalificaciones por parte de autoridades universitarias que simpatizaban con su agresor. Ante esta represión, Nelly se vio obligada a hacer pública su identidad —que hasta entonces se mantenía en resguardo por motivos de seguridad— para poder defenderse y continuar con su búsqueda de justicia.

Además del abuso sexual, ha soportado ataques, señalamientos y el aislamiento institucional. Las autoridades universitarias, así como gran parte del estudiantado, se negaron a brindarle apoyo por temor a represalias. La UACh representa, para muchas personas jóvenes en el Estado de México, una de las pocas oportunidades de acceder a educación superior, lo que refuerza el silencio frente a los abusos.

Las represalias se intensificaron cuando allegados al rector y autoridades de la universidad comenzaron a acusarla de intentar “arruinar su reputación”. Esta narrativa se impulsó desde canales oficiales de la UACh, que el 31 de enero publicaron un comunicado donde se hablaba de “grupos inconformes” que presuntamente buscaban desprestigiar a funcionarios de la administración central. El mensaje fue leído como un intento por deslegitimar las denuncias.

Por su parte, Nelly denunció a través de redes sociales que cartulinas con imágenes suyas fueron colocadas en distintos espacios de la universidad, incluyendo la División de Ciencias Económico Administrativas. En respuesta, el director de esa división, Abel Pérez Zamorano, solicitó a la Unidad para la Convivencia y Atención Multidisciplinaria a Estudiantes (UCAME) un protocolo de protección para garantizar su seguridad.

Cronología de una lucha desigual

10 de enero de 2024

Se gira una orden de aprehensión

Después de varios meses en los que Nelly interpuso la denuncia contra Ángel «N» en la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género (FCADVVG) con pruebas (fotos y videos), se gira una orden de aprehensión.

A esto se suma una denuncia del 31 de octubre de 2023 cuando un hombre acudió a su domicilio para agredirla físicamente y exigirle retirar una queja que presentó ante la Contraloría de la UACh (órgano interno de control y fiscalización).

Pese a contar con la orden, la Fiscalía retrasa la búsqueda hasta que el caso se da a conocer en los medios de comunicación.

31 de enero de 2024

Primer intento de detención en UACh

Tras ser acusado por agresión sexual, Ángel «N» se atrincheró en las oficinas de la Universidad Autónoma Chapingo (UAch). Las autoridades ministeriales no lograron detenerlo, ya que trabajadores y colaboradores impidieron el acceso de la policía dado el carácter autónomo de la institución.

Rector de Chapingo es acusado de violencia sexual contra alumna. Se atrinchera – cimacnoticias.com.mx

2 de febrero de 2024

El amparo y la orden de cateo

Uno de los abogados de Nelly compartió a Cimacnoticias la posibilidad de que Ángel «N» tramitara un amparo, a fin de evitar ser detenido por abuso sexual.

Ante esa situación, el representante legal señaló que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México emitió una orden de cateo para que oficiales puedan entrar a las instalaciones de la Universidad. No obstante, se filtró la orden de aprehensión dificultando el arresto del rector.

5 de febrero de 2024

Ángel «N» se vuelve prófugo de la justicia

Un grupo de cerca de 50 agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) entraron mediante una orden de cateo a las oficinas y áreas comunes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) porque se autorizó la captura del rector de la institución, Ángel “N”; sin embargo, no fue encontrado, por lo que se le consideró prófugo de la justicia.

Rector de Chapingo prófugo de la justicia. Huye tras denuncia por violencia sexual de alumna – cimacnoticias.com.mx

5 de febrero de 2024

El Sindicato de Trabajadores Académicos demanda destitución del rector

El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Chapingo (STUACh) demandó la separación de Ángel «N» de sus responsabilidades institucionales.

También, criticaron el uso de recursos jurídicos y de seguridad de la UACh para defenderlo, al considerar que hubo uso discrecional de la administración universitaria y del mismo rector para fines personales.

11 de febrero de 2024

Rector busca apoyo de la CNDH y pide permiso para ausentarse como rector

Se dio a conocer que la defensa del rector presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por la incursión de 50 agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México cuando ingresaron para aprenderlo.

Además, para enfrentar la acusación por el delito de violación en agravio de una alumna, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo autorizó a Ángel “N” un permiso de 4 meses, luego de una sesión extraordinaria del máximo órgano de la institución educativa, donde se presentó la carta que envió para ausentarse del cargo sin percibir salario.

Prófugo de la justicia, ex rector de Chapingo busca a la CNDH – cimacnoticias.com.mx

abril de 2024

Dan prisión preventiva a Ángel «N»

La jueza de control Diana Morales Benítez, adscrita al distrito judicial Texcoco, estado de México, determinó vincular a proceso a Ángel «N» por el delito de violación equiparada en contra de Nelly alumna.

A pesar de que se le impuso prisión preventiva justificada, pudo retirarse de la sala sin ser detenido, porque aún estaba en revisión un amparo que interpuso para no pisar la cárcel durante el proceso.

Dan prisión preventiva a ex rector de Chapingo por agresión sexual contra alumna. Amparo lo deja libre – cimacnoticias.com.mx

abril de 2024

Juez concede suspensión temporal de la orden de aprehensión a Ángel «N»

El juez Quinto de Distrito del Estado de México se planteó discutir el amparo que promovió el rector Ángel “N”, contra la orden de aprehensión que se le giró por presuntamente agredir sexualmente a Nelly.

Al tratarse de actos privativos de la libertad, el exfuncionario universitario pudo conseguir una suspensión de manera inmediata, consiguiendo una suspensión temporal de la orden aprehensión.

Nelly compartió a Cimacnoticias que, de aprobarse el amparo, Ángel «N» podría seguir el proceso en libertad o con alguna medida cautelar, como ir a firmar o un monto de dinero, como una fianza.

Juez en Edomex definirá amparo a ex rector de Chapingo por violencia sexual contra alumna – cimacnoticias.com.mx

17 de julio de 2025

Se lleva a cabo el juicio oral

Durante el juicio oral contra Ángel “N”, la defensa del acusado no logró contrarrestar los resultados de los exámenes periciales ni las conclusiones de los especialistas del Ministerio Público, quienes determinaron su responsabilidad penal.