LA DOSIS VIRAL (lunes 10 de agosto del 2020)
Por: Sergio Uzeta M.
Comentario inicial:
Van 52 mil muertos y contando. Así comienza la semana donde la cifra de contagios y muertos por Covid-19, comienzan, tristemente, a formar parte de la nueva normalidad.
Y señalo lo anterior, porque la gente ya está cansada del encierro, los negocios poco a poco van abriendo, y la vida comienza a sentirse con mayor fuerza en calles y avenidas de todas las ciudades del país.
El dilema de qué es primero: la salud o la economía ha quedado totalmente rebasado por la realidad angustiante de millones de personas que requieren un ingreso para sobrevivir y seguir adelante.
La pandemia del Covid-19 llegó para quedarse un buen rato con nosotros y tendremos que acostumbrarnos a esta nueva realidad. Una realidad que nos impone retos de seguridad e higiene, laborales, sociales y económicos. Una nueva normalidad que nada tiene de normal y que sigue generando incertidumbre en todos nosotros ante lo incierto del panorama.
Habrá que pensar en reinventarnos cada día, estar abiertos a aprender cosas nuevas y tener la disposición para estar abiertos a conocer nuevas maneras de socializar, convivir y relacionarnos en entornos marcados por estas pandemias.
Con esto en mente, les deseamos la mejor de las semanas. A seguir adelante, con todas las medidas de higiene personal y de sana distancia, indispensables para mantener una buena salud y un excelente ánimo frente a todo este complejo entorno que nos rodea.
Lo Relevante:
Rinde López Obrador homenaje a víctimas por Covid-19
Las más de 50 mil muertes en nuestro país a causa del Covid-19 “nos duelen mucho” y el mejor homenaje que se les puede rendir a ellos y a sus deudos es continuar trabajando para hacer realidad el derecho a la salud, expresó ayer domingo el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.
Desde su despacho en Palacio Nacional, el presidente compartió el momento en el que se rinde homenaje a los caídos por el Covid-19 al marcar las 12:00 horas en ese recinto histórico.
Es triste todo lo que está sucediendo, han perdido la vida más de 50 mil personas, nos duele mucho, lo digo de manera sincera, pero hemos actuado con responsabilidad, con profesionalismo, no se ha quedado nadie sin atención médica”, apuntó AMLO al bajar las escaleras que lo conducen al patio central de Palacio Nacional.
Agregó que las capacidades hospitalarias no se han visto rebasadas porque desde que inició “la tremenda pandemia” se trabaja para que esa circunstancia no se materialice.
https://www.excelsior.com.mx/nacional/rinde-lopez-obrador-homenaje-a-victimas-por-covid-19/1398855
Pandemia redujo 10 % matrícula de nivel básico
Una de las consecuencias de la crisis sanitaria derivada del Covid-19 es la deserción escolar. En este sentido se pronunció Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior, quien precisó que durante el pasado ciclo escolar el 10 por ciento de los alumnos del nivel básico abandonó sus estudios.
El funcionario de la SEP detalló que en este nivel educativo están inscritos alrededor de 25 millones de niños a nivel nacional, es decir, 2.5 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria dejaron de asistir a clases.
Sobre el nivel superior, externó que el porcentaje de jóvenes que desertó fue menos, solo el ocho por ciento ya no continuó con sus estudios.
https://www.ejecentral.com.mx/pandemia-redujo-10-la-matricula-del-nivel-basico/
SEP: Libros de texto se entregarán de manera escalonada y sanitizados
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la entrega de 181 millones de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2020-2021 será de manera escalonada y en tres modalidades: citas, presencia de los padres de familia y en casos excepcionales, en las casas de los alumnos.
Los niveles de educación básica reciben 161.7 millones de libros, de los cuales 8.2 son para preescolar, 109.4 en primaria y 28.8 en secundaria, además de 117,000 libros en braille y macrotipo, 12.5 millones en telesecundaria, y 2.7 en lenguas indígenas.
En conferencia, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, reconoció que, en esta ocasión, por el tema de la epidemia de Covid-19, “el desafío de la distribución es mayor”, pero aseguró que estarán listos para el regreso a clases, el cual será el próximo 24 de agosto.
Estas colonias de CDMX dejarán de recibir atención por coronavirus
Para la próxima semana, seis colonias saldrán de la lista de atención prioritaria por el coronavirus y se sumarán 11 como parte del programa de ayuda prioritaria por covid-19, informó el gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, informó que se implementará un tratamiento especial en las zonas que agrupan varias colonias contiguas y donde también se han detectado un importante número de contagios.
Las colonias que se suman:
- Barrio Norte, Álvaro Obregón
- Tolteca/Bosques 1a sección, Álvaro Obregón
- San Felipe de Jesús II, Gustavo A. Madero
- Ramos Millán Tlacotal, Iztacalco
- Pantitlán, Iztacalco
- Ocotal / Carbonera, Magdalena Contreras
- Pedregal de las Águilas / Volcanes, Tlalpan
- Aquiles Serdán, Venustiano Carranza.
En tanto que las colonias salientes y que formarán parte de una fase de seguimiento y monitoreo, a través de brigadas de la Secretaría de Salud y de Participación Ciudadana, son:
- San Bartolo Ameyalco II en Álvaro Obregón
- Adolfo Ruiz Cortines III en Coyoacán
- San Bernabé Ocotepec III en La Magdalena Contreras
- Las Cruces II en La Magdalena Contreras
- San Pedro Mártir Pueblo II en Tlalpan
- Santa María Nativitas III en Xochimilco
Facebook destina 36 millones de pesos para Pymes en la Ciudad de México
Facebook anunció que 815 Pymes, ubicadas en la Ciudad de México y área metropolitana, podrán ser elegibles para recibir apoyo económico y sortear con esto la actual crisis que viven diversos comercios, derivada de la pandemia del Covid-19.
“El impacto de la pandemia se está sintiendo en México y en las comunidades latinoamericanas y como bien sabemos, las Pymes, son la columna vertebral de éstas. Con este estímulo planeamos beneficiar a 815 pymes en la CDMX y su área metropolitana”, compartió Maren Lau, vicepresidenta de Facebook para América Latina en entrevista.
La inversión que la firma hará en México será de 36 millones de pesos en total, lo que se traduce a 44,172 pesos por empresa- 27,000 pesos en efectivo y 17,000 pesos créditos de publicidad- sin embargo, este monto es solo una parte del fondo total que la firma decidió destinar a apoyar pequeños negocios en el mundo. El fondo total es de 100 millones de dólares para ayudar a 30,000 pymes a nivel global.
¿Dónde está también la atención este día?:
EU supera los 5 millones de casos de Covid-19 entre debate presupuestal
Estados Unidos, el país del mundo más afectado por el coronavirus, superó este domingo los 5 millones de casos, inmerso en un debate entre los demócratas y la Casa Blanca por la decisión del presidente Donald Trump de firmar unilateralmente medidas para paliar los efectos de la pandemia en la economía.
Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos registró a las 13:30 horas, tiempo local, un total de 5,017,150 contagios, por delante de Brasil, con 3,012,412; la India, con 2,153,010, y Rusia, con 885,718.
Los estados más afectados en el país norteamericano por la pandemia son California, con 555,797 casos; Florida, con 532,806; y Texas, con 497,915.
En cuanto a los muertos, Nueva York es el estado más golpeado, con 32,773; seguido de Nueva Jersey, con 15,874; y California, con 10,316.
https://www.forbes.com.mx/mundo-estados-unidos-mas-5-millones-casos-covid-19/
Vacuna intranasal contra Covid-19 muestra mayor efectividad y menos efectos secundarios
Un nuevo estudio apunta a que las vacunas intranasales contra el Covid-19 podrían tener una mayor efectividad y menos efectos secundarios que otras vacunas.
El estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Chicago y la Universidad de Duke, muestra la preparación al sistema inmunológico contra una posible invasión de virus con el uso de nanofibras de péptidos auto ensamblados etiquetados con antígenos en estas vacunas.
Al entrar al cuerpo, dichas nanofibras pueden activar una respuesta inmune y activar las células T sin el uso de elementos adicionales que causan efectos secundarios como dolor en el lugar de la inyección, fiebre baja o inflamación.
“Queríamos entender cómo el cuerpo procesaba este sistema de nanofibras desde su primera interacción con el sistema inmunológico hasta el punto en que conducía a una respuesta inmunológica completa”, dijo una de las autoras del estudio, Anita Chong, profesora de cirugía en el Medicina de la Universidad de Chicago.
https://latinus.us/2020/08/08/vacuna-intranasal-covid-efectividad-efectos-secundarios/
Destacan propiedades del propóleo para prevenir Covid-19
Por su actividad antibacteriana, antiviral y antimocótica, el propóleo mexicano, proveniente de la abeja nativa sin aguijón, es un medio auxiliar preventivo de infecciones virales, como Covid-19, concluyeron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Este producto de la colmena también actúa como inmunomodulador en el organismo, es decir, potencia la respuesta contra agentes infecciosos, señala el reporte, en el que participaron académicos de los laboratorios de Morfología Veterinaria y de Biología Celular, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán.
Tonatiuh Cruz Sánchez, investigador de esta unidad académica, explicó que, desde hace una década, la entidad universitaria ha estudiado las propiedades del propóleo mexicano proveniente de la abeja nativa sin aguijón y de la Apis mellifera, al que se le han encontrado más de 300 compuestos químicos, como fenoles y flavonoides, los cuales le proporcionan actividad biológica.
Entre los fenoles, el académico mencionó el éster fenetílico del ácido cafeico (CAPE), que actúa sobre la polimerasa viral, una enzima capaz de replicar el material genético del Covid-19, lo que lo convierte en un excelente antimicrobiano. Por su parte, los flavonoides contienen antioxidantes como la pinocembrina, a los que se atribuye actividad antiviral.
Coronavirus: así luchan las cuatro mayores economías del mundo para que sus empresas no vayan a quiebra
El alcance total de la destrucción causada por la pandemia de coronavirus en las economías de todo el mundo se evidenció de manera contundente cuando varios países publicaron sus cifras de crecimiento para el segundo trimestre de 2020, el período en el que los bloqueos nacionales hicieron que industrias enteras cerraran.
En Europa, España registró la mayor caída del rendimiento económico, un 18,5% en comparación con el trimestre anterior, mientras que Francia e Italia se contrajeron un 14% y un 12% respectivamente. Incluso la locomotora de Europa, Alemania, cayó un histórico 10,1%.
En otras partes del mundo, la situación económica entre abril y junio no fue mejor, ya que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se desplomó un 9,5% desde el primer trimestre, y se prevé que el de Japón caerá en más del 11%, de acuerdo con una estimación preliminar.
China fue la excepción, subiendo un modesto 3,2% en el período bajo revisión y revirtiendo una disminución del 6,8% en el primer trimestre.
A medida que la caída mundial masiva está golpeando a las empresas y a los hogares, los gobiernos han adoptado políticas de lucha contra la crisis, que incluyen tanto el apoyo financiero como cambios legales destinados a evitar que tanto personas privadas como empresas vayan a la quiebra.
Para Reflexionar:
El teletrabajo no era esto
Estrés crónico, aislamiento, deterioro físico, jornadas interminables. El Covid-19 ha obligado a empresas y trabajadores a desempeñarse a distancia sin estar preparados
-Trabajas de sol a sol. Es mentira que puedas administrar mejor tus tiempos. Mezclas tu espacio de trabajo con tu espacio privado. No desconectas. Me he encontrado con 20 correos a las diez de la noche. Los fines de semana también [Ana, 61 años, técnica del Estado].
A mediados de marzo, los edificios de oficinas se vaciaron de gente y se llenaron de incertidumbre. Siete de cada diez empresas españolas enviaron a todos o parte de sus trabajadores a casa, según una encuesta reciente. Más de tres millones de personas teletrabajaron durante el confinamiento. Cuatro veces más que el nimio 4,8% de empleados que realizan sus tareas habitualmente en remoto parte de la semana.
La inmersión en el teletrabajo por la crisis sanitaria de la Covid-19 tuvo mucho de zambullida temeraria. Los empleados se fueron de un día para otro a abrir el portátil sobre la mesa del comedor mientras los niños se les colaban en el Zoom. Los empresarios tuvieron que buscar en tiempo récord ordenadores con el país cerrado, adecuar plataformas seguras y organizar virtualmente tareas hasta entonces presenciales, expone Rosa Santos, directora de Relaciones Laborales de la patronal CEOE. Casi cinco meses después y con los brotes multiplicándose, la recomendación de priorizar el teletrabajo permanece.
https://elpais.com/sociedad/2020-08-08/el-teletrabajo-no-era-esto.html?ssm=TW_CM
Que el encierro no te detenga
Hoy dieron inicio las actividades del Simposio Internacional “Las ferias del Libro como espacios de negociación cultural y comercial”. Este evento, es resultado de un estudio permanente sobre las ferias del libro y su relación trasatlántica y de un diálogo con los profesionales del libro y la edición
Denle clic para disfrutar de las presentaciones