LA DOSIS VIRAL (miércoles 11 de noviembre del 2020)
Por: Sergio Uzeta M.
Comentario inicial:
La carrera por encontrar la vacuna contra el Covid-19 está en una etapa decisiva con proyectos que comienzan a dar resultados prometedores.
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en marzo pasado la pandemia por coronavirus, expertos en epidemiología de todo el mundo aseguraron que sólo una vacuna eficaz significaría el inicio del fin de la emergencia sanitaria.
Entonces, científicos de todo el planeta comenzaron una carrera contra el tiempo en busca de un tratamiento efectivo y una vacuna capaz de inmunizar a la humanidad contra el SARS-CoV-2.
Actualmente, según la OMS, hay en desarrollo 169 vacunas a nivel global, algunas de las cuales ya están siendo probadas en humanos. Pero a estas alturas del 2020, se pueden perfilar los proyectos más prometedores.
De momento, son 45 las candidatas desarrolladas por centros de investigación, universidades y laboratorios farmacéuticos que ya se prueban en ensayos clínicos humanos.
La vacuna que están desarrollando Pfizer y BioNTech previno más del 90 por ciento de las infecciones en un estudio de decenas de miles de voluntarios, el avance científico más alentador hasta ahora en la batalla contra el coronavirus.
La inyección experimental parece efectiva en más del 90 por ciento para detener las infecciones por SARS-CoV-2. Si los datos se mantienen, eso significa que por cada 10 casos de Covid-19, nueve podrían detenerse.
Debido a la crisis sanitaria sin precedentes, provocada por este tipo de coronavirus, los procesos para conseguir la vacuna se han acortado como nunca. La carrera ha concentrado la atención de la ciencia a nivel global.
Lo Relevante:
Covid-19: México deja el top 10 de países con más casos por rebrotes en el mundo
México alcanzó este martes 978,531 casos positivos de Covid-19 y 95,842 muertes, y ya fue desplazado al lugar número 11 de los países con más contagios acumulados.
El país se encuentra debajo de Estados Unidos India, Brasil, Francia, Rusia, España, Argentina, Reino Unido, Colombia e Italia, de acuerdo con los datos recopilados por la Universidad Jonhs Hopkins.
El reporte presentado la tarde de ayer martes por la Secretaría de Salud federal señala que en las últimas 24 horas se confirmó la presencia del virus SARS-CoV-2 en 5,746 personas.
México ha bajado peldaños en los últimos meses en medio de la segunda ola de Covid-19 que se ha presentado en países como Francia, España, Reino Unido e Italia, que han retomado medidas estrictas de distanciamiento social.
La situación no es ajena al país, pues desde hace semanas las autoridades sanitarias federales y estatales han reconocido el aumento de los casos en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila, Nuevo León, Querétaro y Ciudad de México, por lo que en algunos de ellos se han declarado medidas como multas por no usar cubrebocas y cierres de actividades económicas, entre otras medidas.
Gobierno de Coahuila prohíbe reuniones de más de 15 personas por Covid-19
El gobierno de Coahuila emitió el pasado lunes 9 de noviembre un decreto para implementar nuevas restricciones con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y evitar la propagación del Covid-19 en el estado.
Las reuniones en domicilios particulares y fraccionamientos en Coahuila sólo podrán realizarse con una asistencia máxima de 15 personas, así lo decretó el gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís.
Señaló que debido a que México sufre actualmente de un aumento alarmante de casos de Covid-19, que pone en relieve la situación de emergencia mundial, se hace necesaria la implementación de diversas medidas para el combate frontal a la propagación del virus, así como la importancia de su cumplimiento por parte de los ciudadanos.
México tiene acuerdo de precompra de vacuna Pfizer contra Covid-19: Ebrard
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que existe un acuerdo de precompra para la vacuna de Pfizer, que tiene una efectividad del 90% para prevenir la Covid-19.
“Los resultados que están mostrando algunas posibles vacunas contra el Covid son muy buenos; tenemos un acuerdo de precompra con Pfizer y BioNTech, que comunicaron que su vacuna es robustamente efectiva”, añadió.
Ebrard afirmó que se llevarán a cabo ensayos clínicos de la Fase 3 de CanSino Biologics comenzaron en Guerrero y Oaxaca, y seguirán en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Michoacán y Nuevo León.
Se prevé que esta semana llegue el segundo cargamento de 14,000 unidades de producto para las pruebas, que consta de 7,000 vacunas y 7,000 placebos.
¿Dónde está también la atención este día?
Bruselas da luz verde al contrato de la futura vacuna de Pfizer y BioNTech
El colegio de comisarios de la Comisión Europea (CE) dio este miércoles luz verde a la firma del contrato para adquirir 300 millones de dosis de la futura vacuna que desarrollan la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech, que prometen un 90% de efectividad.
“El colegio autoriza el (…) contrato con la compañía farmacéutica BioNTech-Pfizer”, dijo en rueda de prensa el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer, quien subrayó que la vacuna se adquirirá sólo “una vez se demuestre segura y efectiva contra el Covid-19”.
A partir de ahora, los Estados miembros tienen cinco días para decidir si participan en el contrato conjunto y, sólo superado este trámite, se finalizará y firmará el acuerdo de precompra de esa vacuna, aún experimental pero que sus desarrolladores dicen ofrece un 90% de efectividad.
La CE también ha firmado acuerdos similares con otras farmacéuticas como AstraZeneca, Sanofi-GSK y Johnson & Johnson y ha concluido las conversaciones con CureVac y Moderna.
¿Qué significan los resultados de la vacuna contra Covid-19 de Pfizer para la pandemia?
La vacuna contra el Covid-19 que están desarrollando Pfizer y BioNTech previno más del 90 por ciento de las infecciones en un estudio de decenas de miles de voluntarios, el avance científico más alentador hasta ahora en la batalla contra el coronavirus.
Sin embargo, los científicos tomaron con cautela el anuncio, que ofrece la primera evidencia convincente de que una vacuna puede prevenir el nuevo coronavirus.
De acuerdo con la revista Nature, la información publicada en esta etapa no responde a preguntas clave que determinarán si esta vacuna, y otras similares, pueden prevenir los casos más graves o terminar con la pandemia.
“Necesitamos ver los datos finales, pero eso aún no apaga mi entusiasmo. Esto es fantástico”, dijo Florian Krammer, virólogo de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en la ciudad de Nueva York, quien también es uno de los más de 40 mil participantes del ensayo.
La vacuna, que está siendo desarrollada conjuntamente por BioNtech en Alemania, consta de instrucciones moleculares, en forma de ARN mensajero (ARNm), la cual ofrece instrucciones genéticas personalizadas para impulsar al cuerpo a producir una respuesta inmune.
La inyección experimental parece efectiva en más del 90 por ciento para detener las infecciones por Sars-Cov-2. Si los datos se mantienen, eso significa que por cada 10 casos de Covid-19, nueve podrían detenerse.
Brasil suspende ensayos de vacuna contra el Covid-19 de la china Sinovac tras evento adverso
El ensayo de etapa final de una vacuna candidata líder en China se detuvo en Brasil debido a un evento adverso grave, la primera vez que cualquiera de las inyecciones de Covid-19 de rápido desarrollo en la nación asiática se ha topado con tal revés.
Las pruebas de la vacuna de Sinovac Biotech, llamada Coronavac, se detuvieron en Brasil luego de un evento ocurrido el 29 de octubre, dijo el martes la Agencia de Salud de Brasil, sin dar más detalles sobre lo sucedido. El estudio se interrumpe de acuerdo con las regulaciones mientras la agencia analiza si el estudio debe continuar, agregó la agencia.
El Instituto Butantan de Sao Paulo, que se asoció con Sinovac para producir la vacuna localmente, señaló en un comunicado que estaba sorprendido por la decisión y está investigando los detalles de lo que sucedió en el estudio. El director Dimas Covas dijo en una entrevista televisiva que un voluntario en el ensayo murió, pero que la muerte no está relacionada con la vacuna.
Candidata de Medicago contra Covid-19 provoca respuesta inmunológica en fase inicial del ensayo
La empresa canadiense Medicago, dedicada al desarrollo de medicamentos, dijo ayer martes que una combinación de su vacuna experimental para el Covid-19 y la vacuna de refuerzo del fabricante GlaxoSmithKline produjo anticuerpos neutralizantes del virus en todos los voluntarios sanos, en la fase inicial del ensayo.
La compañía, respaldada por Mitsubishi Tanabe Pharma y el gigante tabaquero Philip Morris, dijo que planeaba pasar a ensayos de etapa media y tardía con una dosis más baja de su vacuna, junto con el adyuvante GSK.
Los ensayos de los fabricantes de vacunas para el coronavirus han demostrado, en general, que las dosis más bajas producen menos efectos secundarios. Medicago no reveló todos los datos relacionados con la seguridad de su candidata, pero dijo que los efectos secundarios iban de leves a moderados.
Medicago es el proyecto más avanzado de Canadá, pero está a la zaga de rivales más grandes y globales como Pfizer, AstraZeneca Plc y Johnson & Johnson, que ya han comenzado ensayos de etapa tardía.
La FDA autoriza el medicamento con anticuerpos de Eli Lilly para pacientes con Covid-19
La agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha autorizado el uso del medicamento con anticuerpos de la farmacéutica Eli Lilly para tratar a los pacientos con coronavirus antes de que requieran ser hospitalizados.
El fármaco, llamado Bamlanivimab, es el primer tratamiento aprobado por las autoridades sanitarias estadounidenses para la etapa temprana de la infección. El tratamiento está aprobado para pacientes mayores de 12 años que den positivo con Covid-19 y que arriesgan progresar a un nivel grave, incluidos los que más pueden beneficiarse: mayores de 65 y obesos, dijo la agencia.
La luz verde llega después de que un estudio arrojase una mejora en los síntomas de los contagiados e impidiera que fuese necesaria la hospitalización.
Este es el equipo de expertos de Biden contra Covid-19
El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, designó el pasado lunes a los científicos que encabezarán la lucha de su gobierno contra la pandemia de Covid-19, dejando claro cuál será la prioridad cuando inicie su mandato el próximo 20 de enero.
El comité asesor estará encabezado por el epidemiólogo y excomisionado de la agencia federal de medicamentos (FDA) David Kessler, el ex responsable de Salud Pública, Vivek Murthy, y la profesora de salud pública de la Universidad de Yale, Marcella Nunez-Smith, según un comunicado del equipo de transición de Biden.
El equipo también lo integra Rick Bright, experto en vacunas y exjefe de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado. Otros miembros incluyen a Luciana Borio, especialista en biodefensa; el oncólogo Ezekiel Emanuel, presidente de bioética de los Institutos Nacionales de Salud; y el doctor Atul Gawande, asesor de salud de la administración Clinton.
El equipo de Biden también estará conformado por la doctora Celine Gounder, experta en enfermedades infecciosas, VIH y tuberculosis; la pediatra Julie Morita, especialista en inmunizaciones; el epidemiólogo Michael Osterholm; Loyce Pace, especialista en salud global; Robert Rodríguez, quien ha estudiado la salud mental de los profesionales médicos encargados de responder al covid-19; y doctor Eric Goosby, un experto en enfermedades infecciosas y VIH.
https://www.excelsior.com.mx/global/este-es-el-equipo-de-expertos-de-biden-contra-covid-19/1415830
Para Reflexionar:
El futuro de la lucha contra el Covid, de la tecnología y el cambio climático con Joe Biden
Cuando se dio a conocer el triunfo en su natal estado de Pensilvania, el demócrata Joe Biden prometió ser “el presidente de todos los estadounidenses” y pidió que, con la campaña terminada, se dejaran atrás la ira y la retórica dura.
Una referencia clara al presidente Donald Trump, quien aún no claudica en la búsqueda del triunfo y quien le puso su sello personal en la lucha contra el Covid-19, la ciencia, la tecnología y hasta con su salida del convenio de París que busca detener el cambio climático.
Con el demócrata se espera un giro de 180 grados respecto a lo hecho por Trump en diversos terrenos.
En Tec Review le preguntamos a los expertos qué futuro vislumbran con el exvicepresidente.
Que el encierro no te detenga
XIII Seminario Histórico LGBTTTI Mexicano
Los invitamos a revivir la mesa “Medios de Comunicación y Diversidad Sexual”, con los temas: “Y todes les miras, les miran. Las comunidades LGBTTTI en la prensa impresa de la ciudad de Zacatecas” y “Hacia un entendimiento historiográfico del VIH en México. Los primeros años de la epidemia a través de la prensa nacional (1980-1985)”.
Y si gustan, pueden ver las demás mesas de este seminario.
https://www.facebook.com/211326782214118/videos/1779554292196348