Bloqueos carreteros se intensifican tras ruptura de diálogo en Segob.

*

26.11.2025. Transportistas y productores mantienen bloqueos carreteros en al menos 22 estados tras romperse el diálogo con la Secretaría de Gobernación, luego de que rechazaran la única oferta oficial de reunirse con Ricardo Monreal.

Productores del campo y transportistas abandonaron la mesa de negociación en Palacio de Cobián sin acuerdos, lo que derivó en la continuidad de bloqueos en carreteras de distintos estados del país.

Los bloqueos carreteros en México se han intensificado luego de que dirigentes de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano se levantaran de la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación (Segob).

Tras más de cuatro horas de diálogo, la madrugada del 26 de noviembre se confirmó que no hubo una propuesta concreta por parte del gobierno federal, lo que más molesta a transportistas es que la exigencia de seguridad nunca hubo un representante del tema en la mesa.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Guardia Nacional Carreteras, los bloqueos se mantienen en al menos 22 estados, con presencia reforzada en casetas y tramos estratégicos. Entre los puntos más afectados se encuentran:

– Michoacán: cierres en autopistas hacia Morelia y Uruapan.

– Tamaulipas: bloqueos en la carretera hacia Reynosa.

– Hidalgo: afectaciones en la México–Pachuca.

– Querétaro: cierres parciales en la autopista México–Querétaro.

– Sinaloa: cierre parcial en el km 178+800 de la carretera Mazatlán–Culiacán.

La Segob había reportado previamente 26 bloqueos simultáneos en 17 estados durante el 24 de noviembre, con afectaciones directas en actividades laborales, académicas y de abasto. Aunque algunos puntos fueron liberados, las movilizaciones se reactivaron tras la ruptura del diálogo.

Los transportistas y productores exigen mayor seguridad en carreteras , freno a la extorsión oficial, y del crimen organizado, reformar la ley sobre el uso del agua, reducción de costos operativos y apoyo al campo mexicano, demandas que consideran ignoradas por las autoridades.

Los dirigentes advirtieron que las protestas escalarán en número y alcance, manteniendo el paro nacional hasta que exista una propuesta clara y vinculante por parte del gobierno.

En la imagen se señalan con íconos rojos las zonas más afectadas:
– Michoacán: tramo Morelia–Uruapan
– Tamaulipas: carretera hacia Reynosa
– Hidalgo: México–Pachuca
– Querétaro: México–Querétaro
– Sinaloa: Mazatlán–Culiacán (km 178+800)