*El Programa U012 de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, vigente desde 2021, hoy deja de aparecer como programa específico.
/ Escrito por Lizbeth Ortiz Acevedo /
10.09.2025. /CimacNoticias.com/ Ciudad de México.- Desde la Red Nacional de Refugios, esta tarde alertaron sobre la fusión e invisibilización del Programa de Refugios en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026), situación que no es nueva porque este programa de prevención contra las violencias machistas ha enfrentado una constante al escatimarle recursos que ponen en riesgo su operatividad.
El Programa de Apoyos para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos, recibió 307 millones 212 mil 978 pesos para cubrir el 2025, no obstante Wendy Figueroa, defensora y directora de la Red Nacional de Refugios (RNR) denunció que, a cuatro meses de cerrar el año, la segunda convocatoria presupuestal para los que no fueron admitidos en la primera, continúa sin publicarse, lo que obliga a estas instancias a operar con una capacidad limitada vulnerando la vida de las usuarias.
La invisibilización y fusión de este Programa puede ser consultada en el Paquete Económico de este 2026, cabe señalar que la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, ya lo recibió y turnó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, para el ejercicio fiscal 2026, el cual fue remitido ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a través del secretario de Hacienda.
Hacemos un llamado a la Presidenta, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a las y los legisladores y a todas las autoridades competentes a garantizar la vida, dignidad y libertades de las mujeres, y a cumplir con la obligación de proteger el derecho a acceder a un refugio y vivir libres de violencias. Invisibilizar a los Refugios en el presupuesto es invisibilizar la urgencia de salvar vidas frente a la violencia feminicida.
Red Nacional de Refugios
Por tanto señalan que el Programa U012 de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, vigente desde 2021, hoy deja de aparecer como programa específico.

De acuerdo con la estructura programática publicada por Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Programa de Refugios se fusiona dentro del rubro “Programa para la prevención y detección de las violencias feminicidas y atención de las causas”, eliminando su nombre y con ello su identidad política.
Por tanto, este hecho para la Red Nacional de Refugios, no es un simple ajuste técnico, sino un retroceso político y simbólico, porque
«Borra a los Refugios, invisibiliza una política pública feminista que salva vidas y que está contemplada en instrumentos nacionales e internacionales; dilata la rendición de cuentas, al diluir los recursos en un programa genérico; precariza el derecho a la protección inmediata, dejando en incertidumbre a miles de mujeres, niñas y adolescentes; e invisibiliza los recursos porque en los documentos del PPEF 2026 no se especifica cuántos recursos se destinarán a Refugios, lo que incrementa la incertidumbre y abre la puerta a la discrecionalidad».
Los refugios para mujeres son fundamentales en la lucha contra la violencia de género y representan un lugar seguro para mujeres, niñas y niños que enfrentan situaciones de peligro extremo debido a abusos físicos, psicológicos, sexuales o económicos. Son mucho más que un simple alojamiento temporal, puesto que funcionan como centros integrales de atención que brindan un entorno confidencial y protegido donde las víctimas pueden comenzar a sanar y recuperar el control sobre sus vidas.
Para dimensionar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en México, con datos de la RNR señalan que, durante el primer semestre de 2025, los espacios se protección y atención de la organización proporcionaron un acompañamiento integral y gratuito a 7 mil 399 mujeres, niñas y sobrevivientes de violencia. De ellas, el 76% vivió violencia familiar y en el 87% de los casos sus hijas e hijos también fueron víctimas del mismo agresor.
En declaraciones con medios de comunicación el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que “el Paquete Económico 2026 garantiza los programas de bienestar, educación, desarrollo, vivienda y salud”, pero en ningún momento se refirió al paquete de prevención de las violencias contra mujeres.
Incluso Monreal Ávila hizo hincapié en que dentro de los programas prioritarios para el Paquete Económico 2026, está la expansión ferroviaria, la modernización de corredores carreteros estratégicos y proyectos en infraestructura portuaria, hídrica y agrícola.
Por lo tanto, desde la Red Nacional de Refugios exigen que «el Estado mexicano transparente cómo y con qué monto se garantizará el financiamiento a Refugios y sus Centros de Atención Externa tras esta fusión», además que en la discusión del PEF 2026, las y los legisladores recuperen la identidad política y presupuestal del Programa de Refugios (U012).
Sin olvidar que se asegure la continuidad, suficiencia y transparencia de los recursos, con reglas claras de operación. Por lo que han solicitado también que se publique de manera puntual el monto asignado específicamente a Refugios en el PPEF 2026, garantizando que no quede subsumido ni diluido en otros rubros.