Busca EEUU un alto al fuego y liberación de rehenes para el fin de semana.

*

08.07.2025.- Se ha informado a los mediadores que el presidente Trump desea que se firme un acuerdo de alto el fuego y rehenes en Gaza para finales de semana, y su principal enviado, Steve Witkoff, viajará a Catar para avanzar en el esfuerzo, si bien el lunes persistían  aún diferencias fundamentales entre las partes.

La fecha límite de Trump para un acuerdo se ha comunicado tanto a Israel como a Hamás, informaron a The Times of Israel un diplomático árabe y una segunda persona involucrada en las conversaciones. Trump declaró a la prensa el domingo que existían “buenas posibilidades” de alcanzar un acuerdo “durante la semana”.

El presidente estadounidense recibió al primer ministro Benjamin Netanyahu para una cena el lunes por la noche, con Gaza como tema principal de la agenda, junto con la reciente disminución de la amenaza nuclear iraní y otros asuntos regionales.

Previo a la cena, Netanyahu recibió por separado a Witkoff y al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en la Casa Blair, donde se aloja durante su estancia en Washington esta semana.

Mientras tanto, las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás se llevan a cabo en Doha desde el domingo.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró durante una rueda de prensa el lunes que Witkoff viajaría a Doha a finales de la semana para avanzar en las negociaciones. Un funcionario estadounidense afirmó que esto ocurriría el martes.

Activistas con retratos de rehenes israelies retenidos por Hamas en Gaza exigen su liberacion y el fin de la guerra frente a la sede de la embajada estadounidense en Tel Aviv el 7 de julio de 2025. (Menahem Kahana / AFP)

Según Leavitt, la “máxima prioridad” de Trump es poner fin a la guerra en Gaza y devolver a todos los rehenes restantes. Sobre la mesa, hay una propuesta “agradable y apropiada” respaldada por Israel, añadió, instando a Hamás a hacer lo mismo.

Estados Unidos coordinó estrechamente la propuesta con Israel antes de enviarla al grupo terrorista para su aprobación.

Aunque Hamás respondió positivamente a la oferta, presentó tres reservas que Netanyahu calificó de inaceptables. Las tres reservas buscaban garantizar que Israel no pudiera reanudar la guerra tras el alto el fuego de 60 días que se está negociando, asegurar un aumento de la ayuda humanitaria a través de mecanismos respaldados por la ONU y retirar las tropas israelíes a las posiciones que ocupaban antes del colapso del alto el fuego anterior a principios de marzo.

En los últimos dos días en Doha, se lograron avances, en particular en el tema de la ayuda humanitaria, dijo el diplomático árabe.

Las operaciones de la Fundación Humanitaria de Gaza probablemente se verán marginadas, si no canceladas, añadió.

Palestinos se llevan cajas con alimentos y paquetes de ayuda humanitaria entregados por la Fundacion Humanitaria de Gaza, en Rafah, sur de la Franja de Gaza, el 27 de mayo de 2025. (Foto AP/Abdel Kareem Hana)

La organización estadounidense de ayuda humanitaria lleva a los gazatíes a caminar largas distancias cruzan las líneas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), para recoger cajas de alimentos. Según Israel, el mecanismo es necesario para evitar que Hamás desvíe la ayuda. Unos 70 camiones de ayuda han entrado a Gaza diariamente desde que Israel levantó el bloqueo sobre la Franja en mayo, tras 78 días. Organizaciones internacionales afirman que se necesitan cientos de camiones diarios para atender las necesidades en la Franja que originan escenas caóticas en los puntos de distribución y su entorno.

En Doha, los negociadores también han debatido los parámetros exactos de la retirada parcial de Israel de Gaza durante el alto el fuego de 60 días que se está negociando, afirmó el diplomático árabe, añadiendo que funcionarios israelíes llegaron a Catar con mapas que muestran la retirada que prevén.

Israel está particularmente interesado en mantener sus tropas en el corredor de Morag, una franja de tierra que separa Rafah de Khan Younis en el sur de Gaza, afirmó el diplomático árabe.

No obstante, los mediadores se muestran optimistas sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo .

En cuanto al desacuerdo central sobre si el cese del fuego será temporal, como busca Israel, o un fin efectivo de la guerra, como exige Hamás, ambas fuentes dijeron que Trump discutiría el asunto durante su cena con Netanyahu.

El diplomático árabe reconoció que este era el asunto más espinoso pendiente y que no estaba claro si se podrían superar las diferencias al respecto.

La propuesta presentada a Hamás la semana pasada establecía que el alto el fuego de 60 días podía prorrogarse, siempre que las partes negociaran de buena fe los términos de un alto el fuego permanente. Sin embargo, Hamás eliminó esta última frase, considerando que Netanyahu podría aprovecharla para reanudar la guerra, como hizo en marzo.

La enmienda de Hamás estipula que las conversaciones sobre un alto el fuego permanente continuarán hasta lograr un acuerdo, a lo que Israel se ha opuesto, por temor a que el grupo terrorista prolongue las conversaciones indefinidamente.

El Canal 12 informó el lunes que se espera que Netanyahu diga a Trump durante la cena que Israel se mantiene firme en tres condiciones innegociables para el fin de la guerra en Gaza: la destrucción completa de Hamás, el exilio de sus líderes de la Franja y el desarme total del grupo terrorista.

Si bien Israel está dispuesto a mostrar mayor flexibilidad en otros asuntos, como la distribución de ayuda humanitaria y el reposicionamiento de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), estas tres demandas “siguen siendo el punto de discordia en los esfuerzos por llegar a una conclusión de la guerra”, según la cadena.

Si bien Hamás ofreció liberar a todos los rehenes de una sola vez, Netanyahu, presionado por sus socios de coalición, optó por un proceso gradual para mantener la capacidad de reanudar la guerra. En consecuencia, el grupo terrorista exigió liberaciones más escalonadas para garantizar que Israel permaneciera en la mesa de negociaciones.

Hamás ha liberado a 140 rehenes, la mayoría durante los dos ceses del fuego. Además, liberó los cuerpos de ocho rehenes, las Fuerzas de Defensa de Israel rescataron con vida a ocho rehenes y recuperaron los cuerpos de otros 49 en la Franja.

Fuente: © EnlaceJudío