*
08.08.2025. Ciudad de México.- “Estamos decididas a generar comercio justo”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al dar a conocer la estrategia de comercialización de artesanías y arte popular indígena del país.
“Muchas veces un huipil hermosísimo, que lleva más de seis meses elaborarlo —incluso desde el cultivo del algodón en el sur del país, en la zona amuzga—, muchísimo trabajo, y después lo venden a intermediarios, donde a veces ni siquiera se recupera lo que representa el trabajo de las artesanas.
“Vamos a recuperar Fonart y promover las artesanías y un comercio justo; sobre todo, de las mujeres artesanas de nuestro país, de pueblos indígenas.”
La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez Bespalova, destacó que la actividad económica generada por las artesanías alcanza 156 mil 356 millones de pesos, lo que representa 0.52 del producto interno bruto (PIB), y se concentra principalmente en Oaxaca, Jalisco, Michoacán y Guerrero.
Este sector genera 441 mil 335 empleos remunerados a través de 24 mil 519 tiendas. En el país se realizan dos mil ferias, exposiciones y muestras artesanales, aparte de las fiestas patronales.
Este año, la Secretaría de Cultura y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) benefician a siete mil 500 personas artesanas a través de eventos.
Explicó que actualmente las autoridades integran un atlas artesanal para trabajar a través de territorios, a partir del diagnóstico que identifica cada actividad artesanal vigente, técnicas, materiales, procesos de producción y acceso a materia prima.
Con ello implementan programas de capacitación y acercamiento a materias primas de calidad; inician el 14 de agosto en beneficio de 11 mil personas artesanas de 58 municipios.
Comenzará en la región amuzga, que incluye cinco municipios de Guerrero y Oaxaca; posteriormente, en la región nahua de Zongolica, en Veracruz; región purépecha, en Michoacán; y en 21 municipios con actividad artesanal indígena de Sonora.
Tras la capacitación, Fonart definirá mercados para comercializar las piezas por canales de venta más adecuados; esto incluye segmentos de alto valor, ventas directas, paquetes por temporada o ubicación de la mercancía en tiendas de arte popular, con el uso de herramientas digitales, catálogos y certificación de piezas.
Mencionó que Fonart facilita la exportación de artesanías a través de un convenio formalizado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), sin pagar impuestos al comercio exterior. Puede recibir más información si llama al 5093-6000, extensión 67600, o escribe a contacto@fonart.gob.mx
Anunció que del 12 al 14 de septiembre se realizará la venta especial de artesanías con motivo de las fiestas patrias en el Centro Cultural Los Pinos, de 10:00 am a 6:00 pm.