*Denuncian que el ayuntamiento ignoró la donación de Pemex y la vendió a chinos.
*Amenazas y cobros a los habitantes
/Darío Pale /
27.11.2025 Xalapa, Ver.- Alrededor de 800 familias del lote 64, ubicado en la zona de Matarredonda, municipio de Pueblo Viejo, exigieron la regularización de los terrenos que habitan desde hace décadas, luego de que el ayuntamiento vendiera esos predios a la empresa de origen chino Zhu, aun cuando tales tierras habían sido donadas previamente por Petróleos Mexicanos (Pemex) al Gobierno del Estado.
La falta de certeza jurídica mantiene a cientos de habitantes bajo amenaza constante de desalojo, pese a que los pobladores aseguran contar con documentación que respalda su derecho a permanecer en la zona.
En entrevista, Yesenia Rodríguez Acosta, representante de los vecinos, explicó que los terrenos fueron entregados por Pemex al estado mediante una donación formal, respaldada por decretos y documentos oficiales que han sido presentados ante distintas autoridades.
“La donación la hicieron para un lado; el municipio de ese entonces, con Tomás Castillo como presidente, hizo una compra supuestamente a Pemex cuando ya no debía porque estaba donado”, señaló.
De acuerdo con los testimonios, la administración municipal de aquel periodo ocultó la existencia de dicha donación para concretar la venta de los predios a la inmobiliaria extranjera. “Le venden a una inmobiliaria china… a ellos les venden”, afirmó Rodríguez.
La vocera comunitaria recordó que entre 2007 y 2009 se registró un desalojo, seguido de una reocupación del predio. En ese lapso, asegura, se efectuó la venta a la empresa Zhu. Desde entonces, la presencia de los presuntos compradores ha generado tensión permanente. “Los chinos ya amenazan a cada rato que van a sacar a la gente”, denunció.
Relató que algunas familias, por temor, incluso hicieron pagos a la empresa. “El metro cuadrado en ese entonces lo estaban dando en 500 pesos… ahora ya lo aumentaron a 1,000 pesos”.
Rodríguez Acosta también señaló que autoridades municipales han avalado a la empresa de origen chino, mencionando entre ellos al exdiputado Fernando Cervantes, esposo de la actual alcaldesa, Valeria Nieto.
“Fernando Cervantes los apoya, dice que ellos son los dueños; malamente sí fue, malamente lo reconoce”, acusó.
Las familias solicitaron nuevamente al Gobierno del Estado una audiencia para exponer su situación y entregar documentos: la escritura de donación de Pemex, el decreto correspondiente y copias de las compraventas realizadas por la inmobiliaria y el ayuntamiento.
“Queremos la regularización, pero mediante el ayuntamiento. Que se nos haga valer los derechos y la escritura de cesión. No queremos nada regalado; es un pago honoroso”, expresó.
Debido a la falta de certeza jurídica, los habitantes tampoco pueden acceder a servicios públicos básicos.
“No te pueden meter el servicio si no tienes una carta del ayuntamiento”, explicó.
Por ahora, las 800 familias continúan habitando el lote 64 bajo el riesgo permanente de un nuevo intento de desalojo. Reiteran que la donación original de Pemex al Estado debería invalidar cualquier compraventa posterior y abrir paso a un proceso de regularización que garantice su permanencia.












