Cae el PIB en el peor trimestre en EUA y Trump culpa al expresidente Joe Biden.

*

30.04.2025 EUA.- Tras que Producto Interior Bruto (PIB) anunció el resultado trimestral negativo en tres años de los estados Unidos , ocasionados por la incertidumbre que ocasionan las amenazas crecientes de una posible recesión, Donald Trump ha responsabilizado al expresidente Joe Biden de la situación.

“No es Trump, porque llegamos en enero, solo con cifras trimestrales, y yo estaba muy en contra de todo lo que Biden estaba haciendo en términos de la economía”, sostuvo en su red social.

El PIB se contrajo un 0,3 % a ritmo anualizado, según datos publicados por el Buró de Análisis Económico (BEA) en el peor trimestre desde 2022,  debido a los aranceles del Presidente Republicano ha impuesto al mundo afectado a los estadounidenses.

En su plataforma Trump afirma que debido a los cambios que quiere implementar el crecimiento y el “boom” que insiste en prometer puede “llevar su tiempo”.

 

La caída del producto bruto interno (PBI), que mide todos los bienes y servicios producidos en la economía, registró una tasa anualizada de -0,3 % en el primer trimestre, es considerada una fuerte desaceleración respecto de la tasa del 2,4 % del cuarto trimestre de 2024, y mucho peor que la tasa del 0,8 % proyectada por los economistas.

Las acciones estadounidenses abrieron a la baja tras la publicación del informe del PBI: el Dow Jones bajó 400 puntos (un 1 %). El S&P 500 cayó un 1,5 % y el Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, se desplomó un 2,2 %.

El presidente de EUA evade la culpa de las cifras reflejadas en el primer informe económico de su segundo mandato.

“Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘exceso’ de Biden”, escribió este miércoles en una publicación en redes sociales. “Esto tardará un poco, no tiene nada que ver con aranceles, solo que nos dejó con malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!”, insistió Trump.

El declive de la economía se debió a un mayor déficit comercial —resultado de que los estadounidenses adelantaron sus compras para evitar los aranceles de Trump— y a recortes en el gasto público, según un comunicado. Las importaciones se dispararon del -1,9 % en el cuarto trimestre al 41,3 % en los tres primeros meses del año. Mientras tanto, las exportaciones registraron una tasa del 1,8 %.

Cuando las importaciones superan a las exportaciones, esto reduce el PBI, y ese fue el mayor lastre para el crecimiento en el primer trimestre. La diferencia entre importaciones y exportaciones fue que más ha afectado el PBI desde 1947, fecha desde la que se tienen registros.

“No creo que podamos hablar de una recesión a partir de estos datos en este momento, pero es una señal de que estamos en un límite muy estrecho, donde cuanto más tiempo permanezcan vigentes los aranceles, más probable es que nos dirijamos hacia una recesión económica”, refirió Gregory Daco, economista jefe de Ernst & Young, a Matt Egan de CNN.