*
20.11.2025 Ciudad de México.- La segunda marcha convocada por el colectivo “Generación Z” este 20 de noviembre en la Ciudad de México tuvo una asistencia muy reducida de personas adultas más que de jóvenes, en el Ángel de la Independencia y nadie acudió a la cita en Ciudad Universitaria, pese a la convocatoria en redes sociales y la que algunos grupos políticos sugirieron cancelarla para evitar enfrentamiento con las fuerzas armadas, concentradas en el primer cuadro de CDMX por el desfile de la revolución mexicana.
La movilización, rodeada de cientos de elementos de granaderos y periodistas que pretendía replicar la protesta del 15 de noviembre, cuando más de 50 mil personas se congregaron en el Zócalo capitalino, este jueves no logró reunir ni una fracción de esa cifra.
De acuerdo con reportes locales, la marcha con los mas de 100 participantes que lanzaban consignas contra la Presidenta partió desde el Ángel de la Independencia y la estación Garibaldi-Lagunilla hacia el Zócalo, pero avanzó con escasa participación y sin incidentes mayores.
La protesta fue convocada por el colectivo “Somos Generación Z”, que se ha posicionado como una agrupación apartidista de jóvenes inconformes con la situación del país, y quienes lograron captar en video como de camiones militares bajaba un amplio grupo de elementos de la milicia, vestidos de civiles.
Las demandas de la GZ incluyen mayor seguridad, reformas políticas, acceso a oportunidades laborales y educativas, y en algunos sectores, la exigencia de la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, la baja asistencia ha sido interpretada por analistas como un síntoma de desgaste organizativo o falta de estructura detrás del movimiento. De llamar la atención que el bloque de choque, con atuendos de negro no se presentó.
A esto se suma la crítica que la propia presidenta Sheinbaum expresó en su conferencia matutina del lunes 18 de noviembre, donde afirmó que en la primera marcha “la mayoría no eran jóvenes”, insinuando que hubo manipulación política detrás de la convocatoria además de la presencia del grupo de choque el bloque negro, que solo aparece en marchas contra el gobierno para organizar disturbios, robos y desmanes para que la movilización en cuestión sea descalificada por el nivel de violencia que ejercen.
El contraste entre la expectativa generada en redes sociales y la realidad en las calles ha generado debate sobre la autenticidad y sostenibilidad del movimiento, en este jueves.
Algunos usuarios en plataformas digitales han expresado decepción por la baja convocatoria, mientras que otros señalan que el miedo a represalias o la falta de claridad en los objetivos pudo haber desincentivado la participación.
Por ahora, el colectivo no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la escasa asistencia. Simplemente lanzó otra convocatoria para el próximo 15 de diciembre en aras de exigir en las calles la liberación de sus compañeros, y el cese de la persecución de quienes han decidido movilizarse.
En contraste se ha oficializado una marcha a favor de Claudia Sheinbaum emplazada para el 6 de diciembre-












