Caminito de la escuela.

*La política en rosa.

 

/Elsbeth Lenz/

El día de hoy inició el ciclo escolar 2025-2026, esto significa el regreso a clases de más de 2 millones de niños y adolescentes, que día con día acuden a las 20 mil 395 escuelas de nivel básico y a los mil 850 planteles de nivel medio superior.

Así que lector, lectora querida sal tempranito de tu casa, porque hoy al menos en Xalapa, el tráfico será como siempre un infierno, pero más peor… la gobernadora Rocío Nahle, junto con la secretaria de Educación de Veracruz Claudia Tello, la semana pasada en la rueda de prensa anunciaron un monto un tanto austero para la compra de los útiles escolares de las escuelas públicas, ahí si cada quien y su bolsillo, la realidad es que hay familias que viven al día y como pueden y con lo que tienen mandan al niño a la escuela.

A últimas fechas personal de la la Secretaría de Educación de Veracruz de doña Claudia Tello y la Secretaría de Finanzas y Planeación de Miguel Reyes, se han reunido en mesas de trabajo para “fortalecer la eficiencia financiera”. Así que hemos visto peregrinar por el norte y centro del estado, al titular de la Sefiplan con su grey de subsecretarios, lo mismo que doña Claudia Tello con David Jiménez, cuentan que los muchachos de la Sefiplan en las giras, pelean por el peine y el gel, para mantener la melena en orden.

Todos estas reuniones llevan la encomienda de afinar números y garantizar recursos, para que el dinero fluya derechito hacia la educación, pero la realidad es que han tenido que entrarle también a los reclamos sindicales, sobre todo en los institutos tecnológicos, donde la base trabajadora lleva años empujando por mejoras laborales. De esas reuniones salieron acuerdos, según ellos que fortalecen tanto lo académico como lo laboral…. ¡Agárrense!

Ramón Santos Navarro, el contralor General del Estado, envió un par de emisarios a Naranjos, Álamo, Pánuco y Chicontepec y se les fue la semana en mucho diálogo, muchas fotos de apretón de manos, y la promesa de mantener las finanzas del sector educativo “sanas y responsables”… Ojalá la gira de trabajo no solo sirva para que se conozcan y hagan amiguitos nuevos, sino para que en las escuelas del estado, vean mejoras tangibles.

Así que en Veracruz, el canal entre la Secretaría de Finanzas y Planeación y la Secretaría de Educación, al menos en el norte del estado está abierto, habrá que esperar ahora que vayan al sur, seguro que a Miguel Reyes González, Coatzacoalcos le va a encantar y también por aquellos rumbos, los recursos fluirán con rapidez, al menos en el sector educativo.

Cosas de la vida y menudencias

Y como empieza ciclo escolar, hablemos de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros… la famosísima USICAMM que ha quitado el sueño al magisterio veracruzano, ese que jamás ha sido precisamente una pandilla chavos inquietos.

La USICAMM nació con la promesa de ser justa, transparente y meritocrática, pero en la práctica salió más enredada que mi ánimo para cancelar el servicio en MEGARED y hoy en día, al menos en el proceso para la adjudicación de direcciones a nivel medio superior, ha resultado un despropósito y es que ahí, no solo existe el interés académico, también está el interés político, pero sobre todo el económico, es por ello que las direcciones de las escuelas, se han vuelto bocado de cardenal, no solo para sindicatos, también para personajes habidos de recursos frescos, como ya ha ocurrido en el pasado.

Y lo que sucede en algunos casos es que el legítimo suspirante, luego de esquivar candados por aquí, requisitos imposibles por allá y una serie de obstáculos, una vez que es seleccionado y nombrado, se topa con el personal de la escuela a la que no pertenece y es rechazado, en otros de plano pasa lo que pasó en el Colegio Preparatorio con el señor aquel, que se decía amigo de todos los niños y no era precisamente Chabelo, una locura todo aquello.

Sería deseable que la USICAMM no solo contemplara aspectos académicos y administrativos, también se enfocara en el aspecto ético y emocional del aspirante, puesto que la convivencia con niños y jóvenes lo requiere.

Cambiando radicalmente el tema, te cuento lector que con la frente en alto, así se va Lisbeth Jiménez Aguirre de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Veracruz. Su paso no fue sencillo: heredó un desorden administrativo que parecía hundir al Poder Judicial, pero supo enderezar el rumbo y hoy entrega cuentas claras.

Ahora la estafeta pasa a Rosalba Hernández, a quien le tocará bailar en un puesto acotado y con funciones limitadas, pero con la misma responsabilidad frente a los miles de veracruzanos que confiaron en ella en las urnas el pasado 1 de junio, en fin que una silla más pequeña no significa un compromiso menor.

Este lunes se realizará la toma de protesta de los nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia y, en eventos menos rimbombantes, se dará a conocer la integración del Órgano de Administración, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

Cuatro entes en igualdad de circunstancias, cada cual con sus atribulaciones bien delineadas, pero todos con la misma obligación: no defraudar a quienes todavía creen en la justicia y esperan un mejor sistema judicial para Veracruz.

En fin arrancamos semana con muchas ganas, nos leemos mañana.

 

Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz