Canacintra Región Golfo ofrece apoyo al Gobierno de Veracruz para sanear el río Pantepec.

*El organismo empresarial pone a disposición del gobierno del estado y la Federación tecnología especializada para el saneamiento del río y el abastecimiento de agua potable:

/Darío Pale /

28.10.2025 Xalapa, Ver.- Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Región Golfo hicieron un llamado urgente a los gobiernos estatal y federal para atender el derrame de hidrocarburo ocurrido en el río Pantepec, en la zona norte de Veracruz.

El vocero Luis Montero Yrigoyen, presidente de la Comisión de Agua de Canacintra Región Golfo, informó que el organismo empresarial pone a disposición del gobierno del estado y la Federación tecnología especializada para el saneamiento del río y el abastecimiento de agua potable:

Equipos para limpieza de cuerpos de agua contaminados por hidrocarburos

Plantas potabilizadoras portátiles que podrían instalarse en comunidades afectadas

Capacidad técnica y operativa para despliegue inmediato

“Contamos con plantas capaces de producir 3,000 litros de agua potable por hora, es decir, casi un millón de litros en un mes. Podemos llevarlas directamente a comunidades donde la red de agua potable fue destruida por la contingencia”, subrayó.

Al respecto, advirtió que la emergencia ambiental podría escalar a una crisis económica y social si no se aplican medidas inmediatas de saneamiento y suministro de agua potable.

El vocero Luis Montero Yrigoyen, presidente de la Comisión de Agua de Canacintra Región Golfo, explicó que el derrame ocurrió tras un deslave provocado por la contingencia climática reciente, lo que dañó ductos de Pemex y provocó el vertimiento de crudo al afluente.

“De acuerdo con información preliminar de Pemex, cerca de 180 mil litros de hidrocarburo se derramaron en el río Pantepec. Hablamos de un cuerpo de agua contaminado cercano a mil millones de litros. Es una situación de riesgo ambiental mayúsculo”, señaló Montero.

El representante industrial advirtió que la emergencia ya afecta a familias y empresas de la zona norte de Veracruz y podría expandirse a otros sectores productivos si no se actúa de forma inmediata.

“La contaminación del río no solo daña el ecosistema. Pone en riesgo la actividad ganadera, agrícola y comercial, además de agravar la crisis humanitaria que viven cientos de familias y empresarios que perdieron su patrimonio por las inundaciones”, agregó.

Hasta el momento, Canacintra tiene un registro preliminar de 150 empresas afectadas solo en la zona de Poza Rica, cifra que continúa en aumento conforme avanza el censo económico que realizan en colaboración con agremiados.

Además del apoyo tecnológico, Canacintra instaló un centro de acopio de víveres que continúa enviando ayuda humanitaria a las regiones afectadas del norte del estado. Sin embargo, recalcaron que la atención debe ir más allá del auxilio emergente.

“Estamos colaborando, pero también proponiendo. Queremos coadyuvar con el gobierno. No venimos a criticar, venimos a aportar soluciones”, afirmó Montero.

El organismo reveló que ya enviaron oficios formales al Gobierno de Veracruz para solicitar una mesa técnica y coordinar acciones, aunque admitieron que aún no han recibido respuesta.

Al ser cuestionado sobre el presunto retraso de Pemex en contener el derrame, Montero consideró que el evento fue “extraordinario”, pero insistió en que debe haber mayor coordinación.

“Fue un desastre natural severo que complicó el acceso a la zona. Pemex reaccionó dentro de sus capacidades, pero esta emergencia rebasa a cualquier institución si no se trabaja de forma conjunta”, declaró.

Sectores más afectados según el diagnóstico preliminar de Canacintra: Comercio urbano Alto, Empresas industriales en crecimiento, Agricultura Riesgo inminente, Ganadería Riesgo inminente y Abasto de agua Crítico.

Luis Montero reiteró el llamado a sumar esfuerzos entre sociedad civil, empresas y gobierno: “Si no actuamos ya, el impacto será irreversible. El río Pantepec no puede esperar. Tenemos la capacidad y la tecnología para ayudar; solo falta que el gobierno nos llame”.