*
Ciudad de México, a 2 de septiembre del 2025. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora cada 5 de septiembre para reconocer la lucha y resistencia de las mujeres de los pueblos originarios, Canal Veintidós a través de MX Nuestro Cine presenta una programación especial que celebra y lleva al centro las voces, luchas y realidades de las mujeres de los pueblos originarios, destacando su papel fundamental en la preservación cultural y la defensa del territorio.
La programación dará inicio el viernes 5 de septiembre a las 8:30 horas con la serie Flor indígena, que documenta la resistencia de comunidades originarias para conservar su identidad en el México contemporáneo. A las 9:00 horas se presentarán los cortometrajes animados Choyün: Brotes de la tierra, material dirigido por Sebastián Pinto y Rosario López que retrata a una familia mapuche que defiende su forma de vida ante la industria extractivista, y Selk’nam de Sebastián Pinto, animación sobre la cosmovisión de este pueblo milenario de Tierra del Fuego, Chile, exterminado en 20 años durante la colonización; a las 9:30 horas continuará el cortometraje Me parezco tanto a ti de la directora Luna Marán a través del colectivo Yi hagamos lumbre, que muestra el diálogo intergeneracional entre mujeres zapotecas de la Sierra Norte de Oaxaca.
Al terminar, se transmitirá un bloque especial de la serie Héroes Campesinos a las 12:30 horas, exponiendo las desigualdades económicas que enfrentan artesanas y agricultoras indígenas
Después, en punto de las 15:00 horas se presentará Mamá del director Xun Sero, filme en tsotsil que aborda las relaciones familiares y la violencia naturalizada contra las mujeres, y a las 16:30 horas el documental Ayni de Luciano Medina, sobre el liderazgo de mujeres indígenas en Bolivia en la lucha por sus derechos dentro de la justicia comunitaria y la preservación cultural. La jornada concluirá a las 19:00 horas, con el episodio Señora Seis Mono de la serie Ancestras, que rescata el legado de las gobernantes mesoamericanas.
La programación continúa el sábado 6 de septiembre a las 18:00 horas con el documental Guardianas del agua de Sharon Masurski, un registro de la lucha de mujeres mapuches en la Patagonia argentina, y culminará a las 20:00 horas con Sal en las rodillas de Wojciech Ganczarek, un filme que recoge los testimonios de miembros de pueblos originarios de Argentina sobre el despojo cultural y físico que han sufrido históricamente los integrantes de estas comunidades y el papel que las mujeres han tenido en esta historia.
MX Nuestro Cine invita al público a sintonizar este ciclo especial los días 5 y 6 de septiembre por la señal 22.2, para sumarse a este reconocimiento a través de la pantalla; una oportunidad para contemplar la fuerza y la diversidad de las culturas indígenas desde el lugar de las mujeres. También se puede ver por streaming a través del portal de la televisora.
Además, el Veintidós transmitirá dos grandes presentaciones, arranca Cyborg & Viento florido, mujeres por la Madre Tierra, el viernes 5 de septiembre, a las 18:00 horas, y el sábado 6 de septiembre, a las 16:00 horas, se transmite el concierto Oaxaqueñísimas, Mujeres del viento Florido con María Reyna, Natalia Cruz, Silvia María y Ana Díaz, que fue parte de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino, por la señal 22.1.