*El canal interoceánico fue construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.
05.02.2025.- Luego de que Marco Rubio exigiera cambios inmediatos en el Canal de Panamá en su visita a ese país, El departamento de EStado anunció que los buques de Estados Unidos podrán transitar por el Canal de Panamá sin pagar ninguna tarifa.
“Los barcos de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año”, escribió el Departamento de Estado a través de un comunicado.
No obstante el Gobierno panameño negó que esto fuera verídico en un post en la red social X cerca de las 22, 10 horas del miércoles.
“En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos”.
Marco Rubio se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, así como con las autoridades del Canal de Panamá en el marco de su gira por Centroamérica. Tras el diálogo, se anunció que el país acordó no renovar su acuerdo de cooperación económica con China sobre una “Nueva Ruta de Seda”.
De acuerdo al diplomático cubanoamericano no únicamente sus buques iban a pasar gratis sino también se labora para optimizar y priorizar el tránsito de las embarcaciones estadounidenses.
Marco Rubio, había adelantado que Panamá ofreció el domingo varias concesiones durante su visita al país centroamericano como parte de una gira por América Latina.
Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control del canal, por el que pasa el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.
El magnate republicano y Rubio se han quejado de la “influencia” de China en la ruta marítima, sobre todo que una empresa de Hong Kong opere dos puertos en las entradas del canal, lo que ponen en riesgo a EE.UU pues han advertido que Pekín podría cerrar la vía en algún momento dado.
No obstante el Gobierno Panameño aclara que que en cuanto a tarifas no hay cambio alguno al respecto de los buques militares de Estados Unidos.
#LoÚltimo| En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos. pic.twitter.com/Sa2epVLjzG
— Destino Panamá (@Destinopanam) February 6, 2025