*
16.05.2025 Washington, EUA.-Legisladores del partido republicano desecharon el controversial plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para gravar con un impuesto del 5% el envío de remesas de trabajadores en aquel país hacia México y el mundo, una medida que se inscribe en un plan más amplio de recortes fiscales propuesto en la Casa Blanca.
El impuesto del 5% sobre los envíos, tenía como objetivo financiar las exenciones fiscales prometidas por el presidente estadounidense, Donald Trump, y apoyar iniciativas de seguridad fronteriza. Este cobro supuestamente se aplicaría a los envíos de indocumentados, inmigrantes con residencia permanente, visas de trabajo o amparados con cualquier beneficio migratorio. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del gravamen.
El congresista estadounidense Jason Smith fue quien presentó la polémica propuesta del impuesto 5% a remesas enviadas por migrantes a sus países de origen. Esto se sumaría a un impuesto previo del 20%, lo cual aumentaría significativamente la carga económica para quienes ya luchan con condiciones laborales difíciles en el extranjero.
El Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio proyecta que esta medida podría generar ingresos fiscales por más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034. Aunque esta cifra resulta atractiva para algunos legisladores, expertos advierten que las repercusiones sociales y económicas podrían ser devastadoras en países en desarrollo.
En la jornada legislativa un grupo de legisladores republicanos bloquearon el plan fiscal de Donald Trump, algo no esperado que paraliza temporalmente su polémico paquete económico, lo que evidencia una fractura dentro del Partido Republicano y pone en jaque una de las principales iniciativas económicas del presidente Donald Trump.
Los legisladores conservadores argumentaron que aumentaría el déficit fiscal y pondría en riesgo la estabilidad económica de Estados Unidos.
La propuesta, bautizada como el GRAN Y HERMOSO PROYECTO DE LEY, pretendía imponer un gravamen a remesas que se envían al extranjero desde EEUU, medida que encendió alarmas tanto dentro como fuera del país.
El impuesto del 5% a las remesas generó fuertes críticas por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum en México, quien advirtió que gravar remesas golpearía a millones de familias mexicanas que dependen de estos envíos. Este componente de la ley se ha convertido en uno de los puntos más controversiales de toda la iniciativa fiscal.
La votación en el comité reflejó una clara división partidaria: 26 votos republicanos a favor y 19 votos demócratas en contra. Para sus defensores, este impuesto representa un mecanismo justo para exigir responsabilidad fiscal. Por el contrario, organizaciones defensoras de los migrantes han condenado la medida por criminalizar el envío de dinero a las familias.
Según cifras del Banco Mundial, en 2023 se enviaron más de 93 mil millones de dólares en remesas desde Estados Unidos. México, al ser uno de los mayores receptores, se perfila como uno de los países más golpeados si entra en vigor el gravamen a remesas en EEUU.
La propuesta de imposición de una tasa del 5 % a las remesas en Estados Unidos incumple un tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos vigente desde 1994, explicó este viernes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del Gobierno de México, Edgar Amador.
“Los ingresos, los flujos (de dinero) que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos a México ya están gravados, ya pagaron los impuestos correspondientes, si se le pusiera este impuesto adicional sería una doble tributación. Implicaría una discriminación en términos fiscales”, indica la Secretaria de Hacienda.