Capturan a madre y padrastro de la menor Paloma Nicole tras muerte por cirugía estética

*México no cuenta con ley que prohíba estos procedimientos en menores.

27.09.2025. Durango, Dgo. La madre y el padrastro de Paloma Nicole, adolescente de 14 años que falleció tras ser presuntamente sometida a una cirugía estética, fueron detenidos este sábado, confirmaron autoridades estatales.

La Fiscalía General de Durango informó que ambos enfrentan cargos relacionados con el fallecimiento, ocurrido el fin de semana pasado en una clínica privada de la capital.

De acuerdo con el reporte oficial, el sábado anterior se recibió una llamada al 911 alertando sobre la muerte de la menor, quien había ingresado tres días antes a la clínica Santa María por supuestos problemas respiratorios.

Sin embargo, las investigaciones apuntan a que Paloma Nicole habría sido intervenida quirúrgicamente con fines estéticos, lo que derivó en complicaciones fatales.

La detención de los tutores legales se da en medio de un vacío normativo. En México no existe una legislación federal que prohíba expresamente la realización de procedimientos estéticos en menores de edad, lo que deja a criterio de clínicas privadas y tutores la autorización de este tipo de intervenciones.

Este caso ha reavivado el debate sobre la regulación médica y la protección de derechos de niñas, niños y adolescentes frente a prácticas que, aunque legales, pueden poner en riesgo su vida.

La Fiscalía continúa con las indagatorias para determinar responsabilidades médicas y administrativas en el funcionamiento de la clínica, mientras colectivos y especialistas exigen una revisión urgente del marco legal que permita prevenir tragedias similares.
Gracias por tu precisión, Billie. Aquí tienes un resumen claro y documentado sobre el marco legal vigente en México respecto a las cirugías estéticas en menores de edad, con énfasis en sus vacíos normativos y las iniciativas recientes:

En que no exista una prohibición expresa en la legislación federal mexicana que impida realizar procedimientos estéticos a personas menores de edad ha generado un vacío legal que permite que adolescentes sean sometidos a intervenciones quirúrgicas de alto riesgo con el simple consentimiento de uno de sus padres o tutores.

La Normativa general aplicable:

– Ley General de Salud: Establece que las cirugías plásticas, estéticas y reconstructivas deben ser realizadas por médicos con cédula profesional y especialidad acreditada, en establecimientos con licencia sanitaria.

Artículo 272 Bis 1: Requiere que los médicos cuenten con certificación vigente y experiencia en la práctica de los procedimientos, pero **no establece una edad mínima para los pacientes.

Consentimiento informado: En el caso de menores, debe ser otorgado por los padres o tutores. Sin embargo, este mecanismo fue diseñado principalmente para procedimientos reconstructivos o funcionales, no estéticos.

Vacíos y riesgos
– No hay obligación legal de realizar evaluaciones psicológicas o de madurez antes de autorizar una cirugía estética en menores.

Clínicas privadas pueden operar con discrecionalidad, lo que ha derivado en casos de negligencia y muertes, como el de Paloma Nicole.

México ocupa el tercer lugar mundial en cirugías plásticas y el segundo en turismo médico-estético, con más de 280,000 procedimientos en menores cada año.

Iniciativas legislativas recientes o en ciernes.

“Ley Nicole” en Durango: Propone exigir dictámenes médicos, evaluaciones psicológicas y el asentimiento informado del menor antes de cualquier cirugía estética.

Reforma federal en el Senado: Busca prohibir cirugías estéticas en menores sin necesidad médica, con sanciones para médicos que incumplan, incluyendo la pérdida de la cédula profesional.

Propuesta en Tamaulipas: Legisladores locales impulsan una prohibición total de procedimientos estéticos en menores, salvo casos reconstructivos.

Este marco normativo fragmentado deja a niñas, niños y adolescentes en una situación de vulnerabilidad frente a presiones sociales y prácticas médicas sin regulación suficiente. ¿Te gustaría que redactáramos una nota editorial o una pieza de análisis sobre las implicaciones éticas y legislativas de este vacío legal?

 

Fuentes: agencias e IA.