#CasaBlanca: Presidente Donald Trump evalúa nuevas medidas contra cárteles mexicanos

*Incluye acciones unilaterales más agresivas. La declaración fue emitida por la portavoz Karoline Leavitt y ha generado reacciones diplomáticas y mediáticas.

20.11.2025.- Washington, D.C.- En una conferencia de prensa celebrada este jueves, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el presidente Donald Trump está considerando “medidas adicionales” para combatir a los cárteles del narcotráfico en México. Aunque no se detallaron acciones concretas, Leavitt señaló que el equipo de seguridad nacional está revisando opciones que podrían incluir sanciones financieras, designaciones como organizaciones terroristas extranjeras, y operativos transfronterizos.

“Estamos analizando todas las herramientas disponibles para proteger a los estadounidenses del flagelo del narcotráfico. El presidente no descarta ninguna medida”, declaró Leavitt, quien también reconoció los “avances históricos” del gobierno de Claudia Sheinbaum en el combate al crimen organizado.

Estas declaraciones se producen días después de que Trump expresara públicamente su “descontento” con el ritmo de cooperación bilateral en materia de seguridad, especialmente en lo relacionado con el tráfico de fentanilo. En entrevistas recientes, el mandatario ha insinuado que podría autorizar acciones directas contra laboratorios y rutas de distribución en territorio mexicano, lo que ha despertado preocupación en círculos diplomáticos.

Entre las medidas que se estarían considerando, según fuentes cercanas al Consejo de Seguridad Nacional, destacan:

– Designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitiría ampliar el uso de recursos militares y de inteligencia.
– Sanciones económicas y bloqueo de activos a individuos y empresas vinculadas al lavado de dinero del narcotráfico.
– Presión diplomática para que México acepte operativos conjuntos en zonas de alta producción de drogas sintéticas.
– Restricciones migratorias y comerciales como medida de presión si no se cumplen ciertos objetivos de cooperación.

La administración Trump ha reiterado que estas medidas no buscan confrontar al gobierno mexicano, sino “reforzar la lucha compartida contra el crimen transnacional”. No obstante, expertos advierten que cualquier acción unilateral podría tensar la relación bilateral y afectar acuerdos comerciales y de seguridad.

El gobierno de México no ha emitido aún una respuesta oficial, aunque fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores señalan que se mantiene el diálogo abierto con Washington y que cualquier medida debe respetar la soberanía nacional.

Este anuncio se da en el marco de una creciente presión interna en Estados Unidos por la crisis del fentanilo, que ha cobrado más de 100 mil vidas en los últimos años. Trump ha hecho del combate al narcotráfico una de sus prioridades, y ha prometido “mano dura” en caso de que México no intensifique sus acciones.