*Hechos y Susurros
/Dolores Colín /
Será José Medina Mora, expresidente de Coparmex, quien encabezará las acciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en sustitución de Francisco Cervantes quien ha construido un enlace sólido, primero con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y actualmente con la doctora Claudia Sheinbaum, primera mujer Presidenta de México.
El proceso de selección, mostró las diversidades entre los diferentes grupos empresariales que componen el CCE. Tras tres meses de cabildeo y definición de aspirantes lograron un consenso.
Medina Mora, a quien se le reconoce por tener una postura más crítica de entre los aspirantes, obtuvo el respaldo del Consejo Mexicano de Negocios y del Grupo Monterrey. Votos que llevaron a Juan Cortina, extitular del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) a declinar a favor del expresidente de Coparmex.
El Consejo Nacional será informado mañana sobre el resultado del registro del candidato único y que del 14 de noviembre al 5 de diciembre hará la presentación de sus propuestas a todos los organismos que integran el CCE.
Medina Mora, tiene como pendiente de inmediato el reencuentro con la Concanaco y su dirigente Octavio de la Torre.
La relación empresarial con la 4T, tendrá ajustes.
SUSURROS
Con más de 650 expositores de 35 países, la Expo Transporte ANPACT 2025 fue inaugurada en Guadalajara con actores como Pablo Lemus, gobernador de Jalisco; Rogelio Arzate, presidente de la ANPACT; Altagracia Gómez Sierra, del CADERR; Alejandro Malagón, presidente de la Concamin; y Javier Vázquez, de la banca de desarrollo. Aquí, uno de los anuncios que hizo más ruido fue la firma de un convenio entre Nafin, Bancomext y Concamin el cual amplificará el acceso al financiamiento del sector industrial y las MiPymes, esto al ser un componente del “Plan México”, implementado por el Ejecutivo federal, al frente de Claudia Sheinbaum con el propósito de reindustrializar el país y dinamizar la inversión productiva.
Con el incremento de 2 mil 500 millones de pesos al presupuesto para la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), que lleva Rosaura Ruiz Gutiérrez, el monto total destinado al rubro alcanzará los 37 mil 360 millones de pesos. Este ajuste permitirá fortalecer proyectos en movilidad eléctrica, desarrollo de semiconductores y becas de posgrado, áreas clave para la transformación productiva que impulsa el país. Desde la Cámara de Diputados, la Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por Eruviel Ávila, promovió esta ampliación con una visión de largo plazo que busca consolidar la inversión en conocimiento como una política estructural, no como un gasto sujeto al ciclo político.
Los proveedores de servicios de limpieza del IMSS-Bienestar y el ISSSTE fueron sancionados por la Secretaría del Trabajo. Hablamos de Armot y Aseo Privado Institucional, empresas de José Juan Reyes Domínguez, quienes no cuentan con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados, indispensable para firmar contratos con dependencias federales. Grave, por tratarse de instalaciones médicas indispensables que deben mantenerse.












