*”Derechos Humanos… para los uniformados”, arengan.
06.10.2025.- Ciudad de México. Alrededor de 400 policías en activo, jubilados y familiares se manifestaron este lunes en el Zócalo capitalino y calles del Centro Histórico para exigir mejores condiciones de seguridad, respeto a sus derechos laborales y la destitución de mandos policiacos que, según denuncian, han actuado con negligencia y abandono institucional ante agresiones sufridas durante la marcha del 2 de octubre.
La protesta inició cerca de las 13:00 horas en la Plaza de la Constitución, donde los inconformes derribaron vallas metálicas colocadas frente a las oficinas del Gobierno de la Ciudad de México. Posteriormente, marcharon por las avenidas 20 de Noviembre, Fray Servando Teresa de Mier y Eje Central Lázaro Cárdenas, bloqueando por momentos la circulación vehicular. Foto: Redes
También se registró presencia frente a Palacio Nacional, donde se lanzaron consignas como “Derechos humanos para los uniformados” y “Policía escucha, tu familia está en la lucha”.
Los manifestantes exigieron ser atendidos por el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, para entregar un pliego petitorio. Hasta el cierre de la jornada, no habían sido recibidos por ninguna autoridad.
Entre las principales demandas se encuentran:
- Garantías de seguridad para los elementos desplegados en operativos de alto riesgo, especialmente durante marchas con presencia de grupos violentos.
- Revisión de protocolos de actuación y dotación de equipo adecuado, como cascos, escudos y uniformes ignífugos.
- Atención médica y licencias laborales para los policías lesionados el 2 de octubre, de los cuales cinco permanecen hospitalizados y dos en estado delicado.
- Reconocimiento institucional a los agentes que contuvieron agresiones sin responder con violencia.
- Destitución de mandos medios y jefes de agrupamiento señalados por mala gestión operativa.
Los mandos señalados por los manifestantes incluyen a los jefes de agrupamiento conocidos como Álamo, Ocelótl, Marco Polo y Marco Polo Gama. Se les acusa de no prever el número de participantes en la marcha conmemorativa del 2 de octubre, de enviar personal insuficiente y de no brindar respaldo médico ni operativo durante los ataques con bombas molotov, cadenas y objetos punzocortantes por parte de encapuchados del llamado “bloque negro”.
Además, se denunciaron casos de acoso laboral, atropello a derechos humanos y omisión en la entrega de licencias médicas a agentes lesionadas. “No estamos en contra de servir a la ciudadanía, pero tampoco queremos seguir saliendo lastimados sin equipo ni respaldo”, expresó una agente durante la movilización.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no ha emitido una postura oficial sobre las exigencias ni sobre los mandos señalados. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, reconoció la actuación de los policías durante la marcha del 2 de octubre, pero no se pronunció sobre la protesta ni sobre las demandas internas de la corporación.
La movilización de este lunes evidencia un creciente malestar dentro de la SSC, donde los elementos operativos reclaman atención institucional, protección efectiva y un alto al abandono en operativos de alto riesgo.
Fuentes: Agencias