Celebración de la Palabra por una mujer desata controversia en España .

*

/ Por Nicolás de Cárdenas /

06.09.2025 España.- La forma en que una mujer designada por el Obispado de Tuy-Vigo presidió una celebración de la Palabra ha desatado una polémica en España.

Almudena Suárez, a quien la diócesis gallega autorizó dirigir la Celebración de la Palabra en ausencia de Presbítero, apareció en unas imágenes difundidas por televisión en las que se coloca en el presbiterio tras el altar y desde ahí, con los brazos abiertos, se dirige al grupo de fieles congregados en una de las iglesias que se le han encomendado.

El modo en que las cámaras muestran cómo realiza la función contradice algunas de las indicaciones del Directorio para las celebraciones dominicales en ausencia de presbítero, que en su punto 40 señala que el laico no debe usar la sede presidencial ni colocarse en el presbiterio, y que el altar solo sirve para colocar el pan consagrado antes de la comunión.

En el vídeo la mujer aparece tras el altar, en actitud presidencial, lo cual ha generado confusión con lo que es la celebración de una misa.

Evitar “toda confusión” con la Misa.

En 1988, la Congregación para el Culto Divino, hoy dicasterio, publicó directorio para responder a la realidad de que “no siempre ni en todas partes es posible lograr una plena celebración del domingo”.

En él se recoge que, “entre las formas que se encuentran en la tradición litúrgica, cuando no es posible celebrar la Misa, se recomienda mucho la celebración de la palabra de Dios, que según las circunstancias puede completarse con la comunión eucarística”.

Entre otras advertencias, el documento exige que se evite “cuidadosamente toda confusión entre las reuniones de este género y la celebración eucarística”, indica que “el laico que guía a los participantes se comportará como uno entre iguales” y detalla que “vestirá de manera digna de su ministerio, o llevará la vestidura eventualmente establecida por el obispo”.

Sobre el uso del altar y el presbiterio, se añade: “No utilizará sede presidencial, sino más bien prepárese una sede fuera del presbiterio. El altar, que es la mesa del sacrificio y del convite pascual, utilícese solamente para depositar el pan consagrado, antes de la distribución de la Comunión”.

Autorizada desde el año 2004

El pasado 1 de septiembre, la Diócesis de Tui-Vigo publicó las habituales designaciones de párrocos, en la que incluyó la autorización a Almudena Suárez Calviño “para que dirija la Celebración de la Palabra en ausencia de Presbítero (ADAP)” en siete parroquias.

Preguntado por ACI Prensa por el nombramiento, fuentes autorizadas por el Obispado señalaron que “no se ha hecho más que confirmar la autorización que el obispo en aquel momento, monseñor José Diéguez, otorgó a Almudena Suárez en el año 2004, para la celebración de asambleas en ausencia de presbítero”.

Añadieron que la autorización se realizó “tras evaluar su grado de formación”, que según el Obispado incluye una licenciatura en Ciencias Biológicas y Ciencias Religiosas y un máster en Doctrina Social de la Iglesia, por la Universidad Pontificia de Comillas.

“Desde entonces, Almudena viene desempeñando esta función conforme a la normativa vigente”, aseguraron las mismas fuentes.

La Diócesis de Tui-Vigo es sufragánea de la Archidiócesis de Santiago de Compostela y, desde el pasado año, su obispo es Mons. Antonio José Valín. De los 159 sacerdotes diocesanos, 89 están jubilados y 66 en activo. Pero han de atender 275 parroquias, lo cual se hace difícil a pesar de la colaboración de los 47 presbíteros religiosos.

ACI Prensa se puso en contacto con la Diócesis de Tui-Vigo para hablar con el delegado de Liturgia, pero respondió que “no está disponible”.

También se solicitó una entrevista con Almudena Suárez, pero desde el Obispado aseguran que “este tema ya empieza a interferir con su trabajo como docente y su vida personal”.