*
/ Texto y fotos: Axel Hernández /
01.06.2025 Ciudad de México.- «Frente a la nueva ola de gobiernos latinoamericanos procedentes de la izquierda partidaria, la organización de los de abajo continúa, aunque con nuevos desafíos». Ese fue el planteamiento hecho por Gloria Muñoz en la primera de sus hoy casi mil columnas, escritas bajo el título «Los de Abajo» y publicada, cada sábado desde hace veinte años, en el periódico La Jornada.
«Podría haberla escrito ayer», reflexionó Gloria con las y los asistentes del conversatorio «20 años del movimiento social en México», realizado la tarde de ayer, jueves 29 de mayo, en el Café-Galería La Resistencia, ubicado en el Centro Histórico de la capital.

Ante defensores del territorio y de los derechos humanos, activistas, artistas, académicos y reporteros, Gloria continúo con la lectura de su texto: «El reto es la lucha por la continuación de la organización y la lucha por los derechos que no se otorgan desde arriba».
En la primera edición de «Los de Abajo», escrita en Buenos Aires el 7 de mayo de 2015, la periodista denunciaba un arresto de trabajadoras sexuales durante la administración de Néstor Kirchner, mientras señalaba así la hipocresía y falta de congruencia del gobierno argentino, que reivindicaba símbolos de la izquierda social.

Durante las dos décadas transcurridas desde entonces, los pueblos en lucha y los movimientos sociales del país han encontrado una caja de resonancia a través de la pluma de Gloria Muñoz, que ha escuchado y llevado sus demandas a las páginas de uno de los periódicos más leídos de México.
Esa trayectoria fue reconocida y rememorada con anécdotas por sus compañeros de oficio Ramón Vera Herrera y Beatriz Zalce; y la defensora del territorio, conocida cariñosamente como Doña Fili, junto a Ana Enamorado, madre de Óscar Antonio López Enamorado, desaparecido desde 2010 en Jalisco, y fundadora de la Red de Familias Migrantes. Esta diversidad de voces integró el conversatorio moderado por el artista plástico y militante Alfredo López Casanova.

El encuentro y celebración del vigésimo aniversario de la columna «Los de Abajo» se volvió también un espacio de reflexión para discutir la situación actual de los movimientos sociales y la necesidad de fortalecer los procesos de organización popular. Una labor que, dijeron los participantes, Gloria Muñoz ha impulsado a lo largo de su trayectoria profesional a través de su texto semanal en La Jornada; pero también en este proyecto colectivo llamado Desinformémonos.
Hoy, al igual que hace veinte años, es necesario un periodismo que se ponga del lado de las causas, así lo escribió Gloria Muñoz, en aquella primera columna del 2005: «Los de abajo son los mismos y las mismas en cualquier rincón del mundo, Son los marginados y oprimidos, los no contemplados, los no vistos ni escuchados por los de arriba, por ese poder que los niega y los aniquila. Pero los de abajo resisten, se reinventan, crean nuevas formas de lucha, y desde el sótano, gritan y denuncian, se movilizan y sobre todo, se organizan».
