Claudia Sheinbaum advierte que vetará embargo a salarios si lo aprueba el Senado.

Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, 7 de febrero de 2025. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos en conferencia de prensa Matutina “Las mañaneras del pueblo”, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura; Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Bertha Dimas Huacuz, Coordinadora General de Patrimonio Cultural y Educación Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígena; Miguel Elorza, coordinador de Infodemia y Bulmaro Juárez Pérez, divulgador de lenguas indígenas, presentador de la sección “Suave Patria”. Foto: Presidencia

*
07.02.2025 Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum mostró su rechazo a la reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, conocida como “cobranza delegada” con la que se permitiría descontar a los trabajadores los créditos otorgados por instituciones privadas de forma automática de la nómina de los mismos trabajadores.

“Hay una ley que está en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarle a los trabajadores el crédito vía nómina. Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador”, señaló la Presidenta mexicana.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró sin rodeos que en caso de que el Senado apruebe dicha ley ella usará el veto presidencial para que no suceda. Pues argumentó que hay otras maneras para que las instituciones financieras cobren los créditos

“El salario de los trabajadores es intocable. Existen otras maneras para que las instituciones de crédito gestionen los pagos, pero no a través de descuentos de nómina obligatorios (…) Si se aprueba la ley, la vetaré”, dijo Sheinbaum.

La iniciativa fue presentada en 2022, pero fue enviada a la congeladora después de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador también se posicionó en contra y aseguró que vetaría esa ley si se llegara a aprobar.

El Partido Verde y Pedro Caces dirigente de Catem, presuntos impulsadores de semejante acción que se equipara a una tienda de raya, se deslindaron de la reforma.

Las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, cancelaron la sesión a la que habían convocado para la tarde del miércoles, en la que pretendían aprobar una minuta de la Cámara de Diputados que contemplaba el embargo de hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida.

La iniciativa ha sido cuestionada por oposición y agrupaciones sindicales que advirtieron del riesgo de establece que el denominado “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” no se encuentra normado en el sistema jurídico.

Oposición criticó el atraco a trabajadores con embargo a sus salarios. 

El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, reaccionó en contra de la iniciativa “nos parece que están queriendo dar un albazo, no nos parece correcto que quieran sacar una cosa tan delicada a esta velocidad, pero segundo, podría ser violatorio tanto de la Constitución como de la Ley Federal del Trabajo”.

“Primero me refiero a la Constitución, puede violar el espíritu de la Constitución, porque la Constitución dice claramente que el salario mínimo es inembargable y la Ley Federal del Trabajo lo dice con mayor claridad, porque ya no se refiere al mínimo, se refiere al salario en general, y lo dice clarísimo la Ley Federal del Trabajo. No se puede embargar el salario de los trabajadores, salvo cuando se trata del pago de la pensión alimenticia”.