Claudia Sheinbaum afirma que homicidios en México han disminuido en 32 por ciento

* Otras reducciones importantes, dijo, se presentan en feminicidio en un-29.2 por ciento.

09.09.2025 Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en agosto de este año se cometieron 27 homicidios menos cada día, en comparación con septiembre de 2024. Esto significa la reducción de 32 por ciento en lo que va de este gobierno, lo que mantiene la tendencia a la baja.

Al encabezar la presentación de avances en materia de seguridad, la primera mandataria consideró que se trata de una reducción importante, ya que, al inicio de su gestión, septiembre de 2024 cerró con 86.9 homicidios en promedio diarios, mientras que agosto de este año concluyó con 59.2.

Durante los primeros ocho meses de 2025, el promedio es de 68.4 homicidios diarios; al comparar con el mismo periodo de 2018, cuando se registraron 100.5, el resultado es la disminución de 32 por ciento en siete años.

En este periodo, dicho delito disminuyó en 28 entidades; destacan seis, donde la baja es superior a 50 por ciento: Zacatecas, San Luis Potosí, Quintana Roo, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.

Los delitos de alto impacto también presentan reducción en este periodo, ya que en septiembre del año pasado ocurrieron 603.6 cada día, mientras que en agosto de 2025 sólo hubo 477, lo que se traduce en 21 por ciento de disminución. Al comparar este indicador en los últimos ocho años, la baja es de 45.6 por ciento.

El robo de vehículo también sigue tendencia a la baja en el comparativo entre septiembre 2024 y agosto 2025, ya que la incidencia pasó de 134.9 cada día a 93.9, es decir, disminuyó 30 por ciento.

Otras reducciones importantes se presentan en feminicidio (-29.2 por ciento), robo a transportista (-29 por ciento) y lesiones dolosas con arma de fuego (-28.7 por ciento).

Desde el inicio de esta administración, 32 mil 400 personas han sido detenidas por delitos de alto impacto; las autoridades aseguraron más de 16 mil armas de fuego, mil 408 laboratorios y áreas de concentración, así como 245 toneladas de droga; entre ellas se encuentran más de tres millones 600 mil pastillas de fentanilo.

En 22 entidades, las Fuerzas Armadas han inhabilitado mil 408 laboratorios dedicados a la producción de metanfetamina.

En las últimas dos semanas, las autoridades detuvieron operadores de organizaciones delictivas y personas vinculadas con homicidio, tráfico de drogas, extorsión, cobro de piso, corrupción y contrabando de combustible en Chihuahua, Estado de México, Guerrero, San Luis Potosí, Tabasco y Sinaloa.

Como parte de las acciones para combatir el robo de hidrocarburo, las instituciones de seguridad realizaron cateos y despliegues operativos en Ciudad de México, Querétaro, Nuevo León, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León, donde aseguraron 441 mil litros de hidrocarburo, así como 21 tractocamiones, siete vehículos, tres autotanques, ocho cisternas, 15 bombas y un montacargas, además de la detención de personas vinculadas con estos hechos.

A raíz del inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión el pasado 6 de julio, el número 089 que recibe denuncias anónimas atendió 43 mil 682 llamadas; en 72 por ciento de los casos, el delito no se consumó gracias al acompañamiento institucional. En consecuencia, iniciaron mil 436 carpetas de investigación en las fiscalías estatales.

Con motivo de este delito, las autoridades han detenido 239 personas en 19 entidades del 6 de julio al 3 de septiembre; destacan acciones coordinadas sobresalientes en Chalco, Acapulco y Puebla,

Para continuar la atención a las causas de la violencia, diversas instituciones del gobierno federal que coordina la Secretaría de Gobernación (Segob) han atendido a 2.4 millones de personas en todo el país a través de:

Ferias de paz, torneos deportivos; recuperación de espacio públicos; ferias del empleo y de la salud; visitas casa por casa; comités de paz; trámites de programas sociales; canje de armas; y entrega de artículos nuevos correspondientes a Tianguis del Bienestar.

Acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; y Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Asimismo, el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. —