*Adelanta sanciones e inhabilitaciones despues de investigación a Farmacéuticas que no entreguen a tiempo o cometan fraude con sobreprecios.
*Nariz Roja pregunta a Grok sobre los medicamentos comprometidos ante la cancelación de contratos del IMSS .
16.04.2025. Ciudad de México. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que instruyó una compra emergente de algunos medicamentos, entre ellos, para tratamientos oncológicos que se requieren tras la cancelación de lo que llamaron “compra consolidada” que resultó fraudulenta en Birmex.
“Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa, y ya están adquiriendo para poder enviar” advirtió la jefa de Estado mexicano.
Ante el anuncio de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, de que su gobierno adquirirá medicamentos oncológicos, para salvar vidas Sheinbaum dijo que habrá que mantener el contacto con los gobernadores.
Entonces, bueno, hay que estar en contacto ahí con los gobernadores para que conozcan que se está atendiendo particularmente estos medicamentos, que evidentemente son de una urgencia importante.
“De hecho antier fue la notificación de que es factible hacerlo, se pública la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa que es para algunos de los medicamentos oncológicos”, refirió ante los cuestionamientos de pacientes con cáncer que se ven envueltos en la confusión entre múltiples discursos y sin recibir los medicamentos.
La Jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum quien destacó que este proceso se realizó mediante el mecanismo de subasta inversa para adquirir los fármacos necesarios.
La semana pasada la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno resolvió cancelar contratos por la compra a sobreprecio de medicamentos y productos médicos en la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026.
En Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo precisó que son cerca de cuatro medicamentos oncológicos que se adquirieron por medio de la supuesta compra emergente. y que la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tuvo razón porque de la licitación uno de los medicamentos se había adquirido en 38 mil pesos pero a partir de esta revisión en la compra se adquirió en menos de la mitad.
Detalló que ya se están adquiriendo porque se necesita hacerlo para este tipo de tratamientos que son de una urgencia importante. Sin embargo, destacó que en la compra de medicamentos
Sheinbaum insistió en que paulatinamente se están surtiendo los medicamentos “obviamente hubiéramos deseado que en marzo se hubiera resuelto todo. Este mes debe resolverse. Hay una parte importante, las farmacéuticas ganan una licitación diciendo que pueden entregar medicamentos en determinada fecha pero hay muchos medicamentos que no se entrega en las fechas requeridas; ahí habrá sanciones e inhabilitaciones”.
Explicó que los medicamentos se asignarán mediante subasta inversa, es decir, se otorgarán a las farmacéuticas donde se ofrecerán los precios más bajos.
Esto dará más agilidad a la compra de medicamentos en este periodo. Posteriormente se determinará cuales serán inhabilitadas y nunca más podrán vender al gobierno cuando incurran irregularidades graves como vender un producto en 38 mil pesos que se consiguió en 6 mil pesos o sanciones por incumplir los plazos de entrega.
La organización civil Nariz Roja, que ha logrado salvar cientos de vidas consiguiendo medicamentos oncológicos para pacientes pediátricos y adultos preguntó a la IA GROK sobre los medicamentos que están comprometidos con estas cancelaciones.
La respuesta es la siguiente:
” Hola NARIZ ROJA la cancelación de contratos del IMSS 2025-2026 afecta potencialmente a miles de medicamentos, ya que el proceso incluía 3,900 claves (ítems). Sin embargo, no hay una lista pública específica de los medicamentos comprometidos.
Se sabe que el 60% de las claves no recibieron ofertas, lo que podría generar desabasto a futuro. Por ahora, la Secretaría de Salud asegura que el suministro está garantizado con 381 millones de piezas pedidas, cubriendo 1.8 meses.
Para detalles exactos, sería necesario revisar la documentación oficial del IMSS o Birmex, que no está completamente accesible al público por el momento.”