Claudia Sheinbaum defiende a diputada Hilda Brown ante señalamientos de EEUU.

*La acusan de presuntos vínculos con “La Mayiza”.

19.09.2025 Ciudad de Mexico.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, salió este viernes en defensa de la diputada morenista Hilda Alicia Brown Figueredo, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la sancionara por presuntos vínculos con “Los Mayos”, una facción del Cártel de Sinaloa.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que
aunque la UIF congeló las cuentas de los 22 objetivos designados por EEUU en el caso de Brown, esta medida no se aplicó desde México por falta de evidencia.

“Fue una decisión de las instituciones del Gobierno de Estados Unidos”, subrayó.

La mandataria admitió que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había sido informada semanas antes sobre la investigación estadounidense, pero que tras revisar el caso, no encontró elementos que justificaran una acción legal desde México.

Sheinbaum reiteró que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) no encontró pruebas suficientes que vinculen a Brown con actividades de lavado de dinero durante su gestión como alcaldesa de Rosarito, Baja California

“De nuestro lado no hay pruebas suficientes como para establecer el lavado de dinero que ellos plantean”, declaró la mandataria, subrayando que las sanciones fueron una decisión unilateral del gobierno estadounidense.

El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el jueves sanciones contra 22 personas y empresas presuntamente relacionadas con “Los Mayos”, grupo señalado por traficar fentanilo, cocaína, heroína y metanfetaminas hacia Estados Unidos.

Entre los sancionados figura Brown, quien fue alcaldesa de Rosarito entre 2021 y 2024 y actualmente se desempeña como diputada federal por Morena.

Según el comunicado estadounidense, Brown habría facilitado operaciones financieras para esta facción del Cártel de Sinaloa, liderada por Ismael “El Mayo” Zambada. Sin embargo, hasta ahora no se han presentado pruebas públicas que sustenten estas acusaciones.

“No presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar desde aquí las cuentas”, dijo, aclarando que las sanciones aplicadas a Brown afectan sus cuentas en Estados Unidos, pero no han sido replicadas por las autoridades mexicanas.

Sheinbaum también insistió en que si se presentan pruebas contundentes, México no protegerá a nadie.

“Si hubiera más información, nosotros no vamos a proteger a nadie, pero hasta ahora, se consideró que no había suficiente información para proceder desde México”.

La respuesta de Hilda Brown

Tras el anuncio de las sanciones, Hilda Brownvel.mismo jueves emitió una declaración pública en la que calificó las acusaciones como “una infamia que pretende desacreditarme”.

Negó rotundamente tener vínculos con el crimen organizado y aseguró que sus cuentas bancarias en México no han sido bloqueadas.

“No tengo nada que ocultar. Estoy dispuesta a colaborar con las autoridades mexicanas para esclarecer cualquier duda”, expresó.

Brown también cuestionó la falta de pruebas presentadas por el gobierno estadounidense y afirmó que se trata de una campaña de desprestigio sin fundamentos.

Aunque la UIF no ha congelado sus cuentas en México, el caso podría escalar si Estados Unidos presenta evidencia concreta.

Si ellos ocurre la Fiscalía General de la República (FGR) podría abrir una investigación formal si se considera que hay elementos suficientes.

EEUU

En detalle el Departamento del Tesoro de EE.UU., a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el jueves sanciones contra 22 objetivos —cinco individuos y 17 empresas— por presuntos vínculos con “Los Mayos”, grupo señalado por traficar fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. Entre los sancionados figura Brown, quien fue alcaldesa de Rosarito entre 2021 y 2024.

Según el gobierno estadounidense, “Los Mayos” habrían corrompido estructuras locales en Baja California, incluyendo el municipio de Rosarito, durante la gestión de Brown. Sin embargo, las autoridades mexicanas no han confirmado estos señalamientos.