*
04.02.2025 Ciudad de México.- La presidenta de México Claudia Sheinbaum excluyó a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las invitaciones a la conmemoración de los 118 años de la promulgación de la Constitución mexicana, la cual se realizará este miércoles 5 de febrero en Querétaro.
“En esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo (…) es un acto que organiza el Ejecutivo, pues vamos a estar dos Poderes de la Unión”, sentenció Sheinbaum Pardo.
Por tradición Republicana el 5 de febrero se celebra la carta Magna con la participación de representantes de los tres Poderes de la Unión, el titular del Poder Ejecutivo, los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, y el titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.
No obstante, tras el distanciamiento de la administración amloista el poder judicial que no se dejó cooptar como el legislativo fueron excluidos, e incluso Cuando la mesa directiva fue panista con Santiago Creel también se les excluyó, o se le irrespeto, en otros actos republicanos.
A pregunta expresa la mandataria mexicana argumentó que la no invitación a Norma Piña Hernández, presidenta de la Suprema Corte y titular del Consejo de la Judicatura, es motivada “por razones obvias”.
“Van a estar el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo”, acotó sin importar la valía que la República está conformada por tres poderes, supuestamente autónomos e independientes.
“Somos republicanos y somos respetuosos pero también pedimos respeto”, reclamó la Presidenta al sugerir que con excepción de las ministras y algún ministro que ha mostrado incondicionalidad absoluta, los demás integrantes de la Suprema Corte se han comportado de manera irrespetuosa.
Sheinbaum Pardo cuestionó que en medio del proceso electoral para elegir a ministros, jueces y magistrados, el comité de evaluación del Poder Judicial, acatando un proceso judicial, frenó su encomienda con la anuencia de ministras y ministros de la Suprema Corte.
“La mayoría de los ministros de la Corte tomaron la decisión de que no iban a cumplir con lo que dice la Constitución, alegando un amparo cuando ellos saben que esos amparos no pueden ser elementos para parar la elección judicial”, reprochó CSP.
Insaculación desaseada
La Presidenta además fue cuestionada por la prensa al respecto de la exhibición de irregularidades en los listados de candidatos y recesos, en la insaculación que lleva a cabo el Senado ha justificado los errores y obviedades, donde el desaseo y las inconsistencias han permeado en todos los procesos legislativos que ha realizado en la reforma del Poder Judicial.
La ejecutiva federal reaccionó minimizando lo que ocurre en la insaculación del comité de evaluación del Poder Legislativo, calificando lo que se exhibe en imagenes y redes como “falso”.
República Mexicana.
De acuerdo con la constitución vigente, al forma de gobierno de la República mexicana consiste en una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por 32 entidades federativas (31 estados y la capital).
La conmemoración de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, un documento que establece los derechos fundamentales de un Estado y que se considera un antecedente de las constituciones modernas.
La Constitución de 1917 establece los derechos y obligaciones de los mexicanos, y es el conjunto de leyes más importantes del país. Su celebración es un acto republicano, entendido como una teoría política que postula gobernar una nación como una república, es decir, como una “cosa pública” o un asunto que compete a toda la ciudadanía y no solo a una determinada clase social o a unas élites.
Ceremonia republicana que en el sexenio de López Obrador perdió su sentido y marcó el distanciamiento hostil por parte del ejecutivo contra el poder judicial, que según analistas y oposición ha derivado en su desmantelamiento para colocar a ministros y jueces a modo, como se observa en la insaculación en el Senado que construye una lista de candidatos, que distanciado de que se trata de una elección popular, el pueblo tendrá que elegir entre los elegidos de Morena en “sorteo”.