*
26.09.2025 Ciudad de México.- Ante la creciente presión por los vínculos entre la iglesia La Luz del Mundo y actividades ilícitas, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este viernes que la Secretaría de Gobernación (Segob) deberá revisar el registro oficial de dicha organización religiosa en México.
La declaración surge tras la detención de 38 personas en Michoacán, presuntamente integrantes de un grupo paramilitar vinculado a la congregación.
No obstante, sobre acusaciones de trata, violaciones y abuso sexual contra niños, niñas y mujeres, que ha tenido como resultados el encarcelamiento de la justicia estadounidense contra la red de líderes de la iglesia la luz del mundo, en México hay total hermetismo oficial.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum se refirió a los recientes hechos ocurridos en Vista Hermosa, Michoacán, donde autoridades federales y estatales desmantelaron un presunto campo de adiestramiento paramilitar clandestino.
En el operativo fueron aseguradas armas de fuego, réplicas, cartuchos y equipo táctico, y se detuvo a varios individuos, algunos de ellos presuntamente miembros de La Luz del Mundo.
La mandataria subrayó que, aunque el líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, enfrenta cargos por abuso sexual y tráfico de menores en Estados Unidos, en México aún no se ha determinado la responsabilidad penal de la organización como tal.
“Tendría que revisarse. Hay, pues no sé, miles de personas que pertenecen a esta iglesia y muchas son de buena voluntad. Entonces, lo que hay que perseguir es el delito, que eso es importante, y en todo caso, pues hacer la revisión por parte de Secretaría de Gobernación”, expresó Sheinbaum.
La presidenta insistió en que no se debe estigmatizar a toda una comunidad religiosa por los actos de algunos de sus integrantes, pero sí se debe investigar a fondo si existe una estructura organizada que promueva o encubra actividades criminales.
La revisión en México es una respuesta obligada ante los hechos recientes y el historial judicial del líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, quien fue condenado en Estados Unidos por trata y abuso sexual infantil y enfrenta nuevos cargos en Nueva York.
Sheinbaum intentó marcar distancia entre los delitos cometidos por individuos y la institución religiosa en sí:
“Hay, pues no sé, miles de personas que pertenecen a esta iglesia y muchas son de buena voluntad. Entonces, lo que hay que perseguir es el delito, que eso es importante, y en todo caso, hacer la revisión por parte de la Secretaría de Gobernación”, declaró.
La presidenta enfatizó que el gobierno no puede prejuzgar a toda una comunidad por las acciones de algunos, pero reconoció que los recientes hallazgos —incluyendo armas, equipo táctico y entrenamiento militar en un campamento clandestino— obligan a una investigación más profunda.
“Lo que hubo, que fue público, es esta detención de 38 personas presuntamente ligadas a este grupo religioso porque estaban en un entrenamiento. Se está haciendo la investigación y por supuesto se dará toda la información”, añadió.
La Luz del Mundo, fundada en Jalisco en 1926, ha mantenido presencia en más de 50 países y en México sus líderes se han infiltrado en la clase política y empresarial.
Entretanto en Estados Unidos se ha procesado penalmente a su líder, en México la organización sigue operando con registro oficial, lo que ha generado críticas por la aparente impunidad.
La revisión del estatus legal de la iglesia podría marcar un precedente en la relación entre el Estado mexicano y las asociaciones religiosas, especialmente cuando existen señalamientos graves de abuso, encubrimiento y violencia sexual contra niños, niñas y mujeres , que en México no se han investigado.