Claudia Sheinbaum lanza estrategia nacional para reconstruir la paz en Michoacán.

*

04.11.2025 Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una propuesta integral que dijo, busca atender las causas profundas de la violencia en el estado.

El anuncio se realizó tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, hecho que conmocionó a la entidad y al país entero, provocando estallidos sociales en esa entidad, y a quien a 4 días de su muerte presidencia hace un amplio reconocimiento como gobernante defensor de su pueblo asediado por el crimen organizado.

Durante su intervención en la conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que el enfoque de su gobierno no se basa en confrontaciones armadas, sino en una visión que privilegia la justicia, el desarrollo y el respeto a la vida.

Recordó -una vez más- que hace casi dos décadas, durante el mandato de Felipe Calderón, se inició una política de combate frontal al crimen organizado que, a su juicio, no logró pacificar al país.

En su insistente retorno a hace 19 años la mandataria mexicana, evitó referirse directamente a los niveles de violencia registrados durante el calificado sexenio más sangriento de Andrés Manuel López Obrador, bajo su política de “abrazos y no balazos”

El plan presentado por Sheinbaum se estructura en tres pilares fundamentales. El primero se enfoca en fortalecer las instituciones de seguridad y justicia, con la participación de la Guardia Nacional, la policía estatal y la fiscalía local.

En el plan Michoacán se contempla la creación de unidades conjuntas para atender delitos de alto impacto, como los homicidios y la extorsión.

El segundo eje busca impulsar el desarrollo económico con equidad, promoviendo inversiones productivas, empleo digno y programas sociales que atiendan a las comunidades más vulnerables. La intención es generar oportunidades que alejen a los jóvenes de las redes del crimen, Premisa reiterativa en la 4t sin abordarby enfrentar el reclutamiento forzado de niñez y adolescencia mexicana por estos delincuentes.

El tercer componente se orienta a fomentar la educación y la cultura como herramientas para la construcción de paz. Se prevé ampliar el acceso a la educación, fortalecer valores comunitarios y promover actividades culturales que refuercen el tejido social.

Claudia Sheinbaum mencionó que se llevarán a cabo consultas como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia. Durante su presentación, señaló que este proceso incluirá la participación de comunidades, autoridades locales y organizaciones civiles para construir soluciones conjuntas.

El objetivo es que las acciones del plan respondan a las necesidades reales de la población y no se impongan desde el centro del país.

Este enfoque busca marcar distancia con estrategias anteriores, privilegiando el diálogo y la reconstrucción del tejido social.n

La presidenta también anunció la instalación de una oficina de la Presidencia en Uruapan, con el objetivo de dar seguimiento directo a la implementación del plan y mantener un diálogo constante con las autoridades locales y la ciudadanía.

Sheinbaum reiteró que la violencia no se combate con más violencia, sino con acciones que transformen las condiciones sociales que la originan.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia representa, según el gobierno federal, un nuevo modelo de intervención que podría replicarse en otras regiones del país afectadas por la inseguridad.