Claudia Sheinbaum llama a respetar siempre a las víctimas al referirse al feminicidio de Valeria Márquez

*Comac Noticias Llama a medios de comunicación a no hacer apología del feminicidio.

FGR de Jalisco informó que investiga bajo el protocolo de feminicidio y enfatizó la importancia de evitar la revictimización de las mujeres durante las investigaciones de delitos.

15.05.2025 Ciudad de México .- Nuevamente el estado de Jalisco fue escenario de un crimen atroz y las redes no se quedaron atrás viralizando los instantes en que la víctima  muere baleada, como contenido para el entretenimiento de sus seguidores, revictimizándola, atendiendo a su necesidad del llamado clickbait, es decir, conseguir likes a toda costa.

A unas horas de la ejecución de un abogado en un starbucks en Zapopan, se registró el asesinato de la influencer mexicana, Valeria Márquez, ocurrido el pasado 13 martes de mayo mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza en la misma ciudad de Zapopan, Jalisco. Ambos crímenes realizados por motosicarios.

Feminicidio cuyas imágenes han recorrido el mundo digital, revictimizando a la joven y en algunos casos hasta su criminalización, lo que ha generado una serie de reacciones y debates sobre la seguridad de las mujeres y la sobre exposición de figuras públicas en el país.

La presidenta de México en su mañanera reaccionó al feminicidio de alto impacto y puntualizó que “la investigación, se está trabajando para poder encontrar primero a los responsables y el móvil de porque fue esta situación. Muy lamentable, obviamente nuestra solidaridad con su familia con esta lamentable situación, peor está trabajando el gabinete de seguridad en coordinación con la Fiscalía”.

Durante la mañanera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum llamó a los medios a siempre respetar a las víctimas, sin puntualizar lo que la ley mandata.

La Ley Ingrid aplicable al caso: un conjunto de reformas legislativas que buscan evitar y, en su caso, sancionar la exposición mediática de todo tipo de material audio visual en el que se muestre a víctimas de homicidio y/o feminicidio o cualquier tipo de evidencia o documento que forme parte de las investigaciones de dichos delitos.

Impone de 4 a 10 años de prisión y multas de 100 a 150 días de multa. La sanción se triplicará en caso de que la información difundida corresponda a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad.”

Sin embargo parece la ley Ingrid ha permanecido como letra muerta sobre todo en lo que acontece a llamados a comunicadores y medios alternativos, afines a la 4t .

La influencer y tiktoker de 23 años fue víctima de ataque armado ocurrido en su propia estética ubicada en el poniente de Zapopan, Jalisco mientras transmitía en Vivo cuando supuestamente un hombre entregaría un regalo muy costoso y luego de identificarlo abrió fuego disparándole en el tórax y en la cabeza, muriendo al instante.

Previo a las declaraciones de Claudia Sheinbaum la Fiscalía del estado de Jalisco, emitió un comunicado sobre los hechos.

“Ante versiones periodísticas que señalan directamente a presuntos responsables de la privación de la vida de una mujer, registrada ayer en Zapopan, la Fiscalía del Estado puntualiza que no existe hasta este momento en la carpeta de investigación algún señalamiento contra un personaje en particular”.

Lo anterior ante señalamientos a su expareja, un sujeto identificado como RR a quien responsabilizan así como a una de sus amistades en que la transmisión en vivo insistía en que la víctima no se fuera sino que esperara al mandadero que resultó el asesino.

La Fiscalía estatal refiere que tanto las declaraciones ministeriales como otros indicios -principalmente publicaciones y videos en redes sociales- forman parte de la investigación y están siendo procesadas y analizadas.

La Fiscalía del Estado refrendó que la investigación se realiza bajo el protocolo de feminicidio y enfatizó la importancia de evitar la revictimización de las mujeres durante las investigaciones de delitos, especialmente aquellos relacionados con violencia de género.

Prensa Cimac llamó a medios de comunicación a no hacer apología del feminicidio

“Hacemos un llamado urgente a los medios de comunicación para que eviten la reproducción de la violencia contra las mujeres y la apología del feminicidio, en la difusión de material sensible sobre el caso de feminicidio de Valeria Márquez”.