*Es desarrollo con justicia y bienestar afirma la mandataria mexicana.
09.11.2025.- En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la presentación del Plan Michoacán por la paz y la justicia, que consiste en 100 acciones con inversión superior a 57 mil millones de pesos.
“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia; garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, la salud, el acceso a la vivienda y el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar.”
Acompañada por integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, la primera mandataria expuso que se reforzará la austeridad republicana para destinar todos los recursos al pueblo y no se descobijará a nadie; habrá un esfuerzo especial para las y los michoacanos.
Recordó que a partir del 4 de noviembre iniciaron las reuniones entre servidores públicos federales y autoridades municipales, núcleos agrarios, pueblos originarios, mujeres, jóvenes, productores, trabajadores del campo y la ciudad, familiares de víctimas, iglesias, artistas y diversos sectores. Los encuentros siguen para perfeccionar el plan.
Tras mencionar que 1.5 millones de habitantes en el estado reciben Programas para el Bienestar con inversión de 37 mil 450 millones de pesos, dio a conocer que entregará cuentas sobre los avances del Plan Michoacán cada 15 días en la conferencia de prensa de Palacio Nacional.
“Llegamos al gobierno con amplio apoyo popular sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México.
“A todas y todos los michoacanos les decimos: no están solos, su presidenta y todo el Gobierno de México los respalda.”
Plan Michoacán por la paz y la justicia
El gobierno federal incrementará la presencia del Ejército Mexicano, marinos y guardias nacionales en la entidad.
El Plan Paricutín de la Secretaría de la Defensa Nacional aumenta el despliegue a 10 mil 506 elementos; trabajarán en labores de inteligencia, contención, operación, así como protección a productores agrícolas.
En tanto, la Secretaría de Marina operará con mil 781 efectivos y diverso equipamiento a lo largo de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana, además de operaciones desde Colima, Guerrero y Estado de México.
Asimismo, el Gabinete de Seguridad acudirá a diversos municipios michoacanos; la próxima semana estará en Uruapan. También habrá reuniones permanentes con productores de limón, aguacate y otros alimentos para garantizar su seguridad.
Además del fortalecimiento de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en el estado, la Guardia Civil recibirá equipamiento y capacitación.
En materia económica, al Polo de Desarrollo para el Bienestar que está en proceso para la región Bajío, se suman dos más para Michoacán: uno en Uruapan y otro en Lázaro Cárdenas.
Igualmente, 10 mil pequeños y medianos productores de limón, mango, caña de azúcar, aguacate y berries recibirán créditos por mil 509 millones de pesos a bajas tasas de interés; 150 mil jornaleros agrícolas contarán con apoyo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para acceder a sus derechos.
Durante los siguientes dos años, el gobierno federal invierte 39 mil 330 millones de pesos para acelerar obras de infraestructura en proceso, como las carreteras Pátzcuaro-Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan-Nueva Italia, así como nuevos proyectos: ramal de acceso a Uruapan y las vías Uruapan-Zamora y Nueva Italia-Lázaro Cárdenas.
A ello se suman dos mil 748 kilómetros en acciones de conservación y modernización carretera, así como 369.5 kilómetros de caminos artesanales y 114 obras de agua potable y riego.
En el sector vivienda, el gobierno federal amplía la meta del sexenio a 82 mil nuevas casas por parte de Infonavit, Fovissste y Conavi; 180 mil familias contarán con reducción y eliminación de créditos impagables y ya inició el proceso de escrituración masiva para 50 mil beneficiarios.
Además de 50 mil créditos a la palabra destinados a mujeres michoacanas durante 2026, las comunidades originarias de las regiones Costa y Oriente iniciarán la conformación de Planes de Justicia para los pueblos nahua y mazahua, otomí y pirinda, en coordinación con autoridades federales.
Respecto a las acciones de atención a las causas de la violencia, a partir de la próxima semana habrá presencia territorial en los 113 municipios michoacanos para llevar programas y servicios del gobierno federal. Igualmente, las Jornadas de Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones realizarán 500 actividades.
El próximo año, el número de estudiantes con beca aumentará a 395 mil; a partir de 2026 inicia la creación de 30 mil nuevos espacios en educación media superior y 50 mil en universidades.
Por primera vez, 93 mil 588 niñas y niños indígenas recibirán apoyos por 673.8 millones de pesos.
Las instituciones del sector Salud amplían la infraestructura hospitalaria en el estado con nuevas unidades médicas, rehabilitaciones y sustituciones. Resaltan 39 acciones del IMSS por siete mil 800 millones de pesos y la próxima clínica de atención a adicciones de IMSS-Bienestar.
Acompañaron a la presidenta Sheinbaum en el uso de la voz: el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, así como las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; Energía, Luz Elena González Escobar; Cultura, Claudia Curiel de Icaza; Mujeres, Citlalli Hernández Mora; y Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
Igualmente, los secretarios de: Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; así como Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.
Asimismo, los directores generales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López; Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; IMSS, Zoé Robledo Aburto; IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama; Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González; e Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Abraham Carro Toledo.












