Claudia Sheinbaum rechaza acuerdo en los oscurito por caso de #narcopolíticos

*

07.03.2025 Ciudad de México.-Este viernes la Presidenta Claudia Sheinbaum negó que las negociaciones incluyeran una solicitud expresa y extra-oficial para que México entregará a EE.UU. a algún político mexicano vinculado con el crimen organizado.

“No que tenga conocimiento”, atajó la mandataria durante su conferencia matutina a pregunta expresa de la prensa que se da cita en Palacio Nacional, respecto a los rumores desatados ante el asombro del trato que dispensa Donald Trump a Sheinbaum Pardo.

Rumor originado en el marco de las acusaciones directas del Presidente estadunidense y su equipo en el sentido que el gobierno mexicano es cómplice de los carteles mexicanos y que por ello, se piensa que la Jefa de Estado negoció algo más para pausar los aranceles, que un simple acuerdo comercial.

En la lista de presuntos narco político que manejan algunos periodistas se encuentra al gobernador de Sinaloa Rubén Moya Rocha, vinculado con el secuestro de Ismael ‘El Mayo Zambada’, del asesinato de Héctor Cuén, y la extrema violencia que desde hace seis meses viven los habitantes de Sinaloa.

Circunstancias que ha ocasionado mega manifestaciones de la ciudadanía en su contra, que lo hacen responsable, del terror, de cientos de crímenes y desapariciones y de la ola de sangre que les impide tener una convivencia para el desarrollo y no obstante ha sido arropado por el gobierno de la 4t y todos los morenitas empoderados para mantenerlo en el cargo.

Pero hay otros más incluso de sexenios anteriores que circulan según estas reportes de periodismo de investigación que no revelan sus fuentes.

La presidenta ha expuesto que si se solicitara entregar a un político mexicano no es un asunto que corresponda al gobierno sino a la Fiscalía. “No nos adelantemos”, urgió.

“¿Quién está detenido? Garcia Luna. Todo lo que han querido levantar que ´narcopresidente’,´narcopresidenta’, no tiene ningún sustento, entonces, por lo mismo, si hay una investigación tienen que hacerlo desde las fiscalías”, insistió.

“El comunicado de la Casa Blanca no tiene mucho fundamento. “Si hay un acuerdo, tácitamente se está reconociendo este tema”, señaló.

Momentos previos la Jefa del ejecutivo Federal precisó que la decisión arancelaria que tome Trump el próximo 2 de abril, al finalizar la pausa, ya no estará condicionada al tema del fentanilo y de cárteles mexicanos, como ocurrió en la primera pausa.

“Ahora pasamos a ser evaluados como el resto del mundo, pero ya no es un tema especial con México”, reiteró al enfatizar que la decisión de Trump dependerá de una decisión de análisis sobre comercio exterior en Estados Unidos.

En esta línea la Presidenta indicó que la relación comercial bilateral se fundamenta en el T-MEC,lo que implica que México no aplica impuestos a los productos estadounidenses, por lo que no podrían aplicar los aranceles recíprocos.

“Hay que esperar, porque a veces se dice otra cosa, pero en principio ya no van a haber otros aranceles el 2 de abril”, indicó optimista

Lo que significa dijo, que tales condiciones no implica que se dejen de lado los trabajos coordinados en materia de seguridad. “Sencillamente se dijo que se va a seguir colaborando en el marco de una reunión que se tuvo en Washington la semana pasada”, dijo.

Al respecto de México del caso del acero y la incertidumbre que prevalece en el sector empresarial ante los constantes amagos de Donald Trump, que impiden se hagan proyecciones o inversiones, pues no se sabe con que va a salir mañana el presidente estadounidense la presidenta opinó que no tienen control sobre las decisiones de Donald Trump.

“Nosotros hacemos nuestro trabajo y buscamos siempre un acuerdo con respeto a nuestra soberanía, pero evidentemente hay cosas que no están bajo nuestro control”. “Fue un acuerdo que genera confianza”, manifestó convencida.