CNTE acuerda poner fin al paro y toma de CDMX .

*

31.05.2025. Ciudad de México.- Con 5 mil 555 votos a favor y 5 mil 298 en contra, la asamblea estatal de la Sección 22 del la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con sede en Oaxaca, acordaron poner fin al paro de labores y al plantón que realizaron en el centro de la Ciudad de México desde el pasado 15 de mayo.

La decisión fue tomada durante una asamblea estatal celebrada este sábado 31 de mayo y el resultado de la consulta a sus bases en el país será presentado ante los delegados de la Asamblea Nacional Representativa (ANR), donde valorarán las nuevas acciones del movimiento magisterial.

Otra versión reporta que la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dialogó con el gobierno mexicano y acordaron poner fin al paro de labores y el plantón que mantenían en el zócalo de la CDMX.

Medida adoptada después de que la Secretaría de Gobernación (Segob) les presentará una nueva propuesta a los maestros, a través de la cual ofrecieron reanudar las mesas de diálogo para atender las exigencias del magisterio disidente y evitar algún conflicto institucional.

La CNTE busca la derogación de la Reforma Educativa, el incremento salarial del 100%, y la eliminación de la Ley del ISSSTE del 2007.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su administración ha trabajado para atender las demandas del magisterio. No obstante, señaló que algunas peticiones no pueden cumplirse debido a la falta de recursos.

La reforma de pensiones de 2007 modificó el sistema de jubilación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), pasando de un modelo solidario a un esquema de cuentas individuales administradas por Afores, lo que no están de acuerdo.

Además hubo aumento en la edad de jubilación: Se incrementó de 58 a 65 años para quienes ingresaron al sistema después de 2007.

Agregaron el Uso de la UMA en lugar del salario mínimo y las pensiones dejaron de calcularse con el salario mínimo y ahora se basan en la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que ha reducido los montos recibidos por los jubilados.

En materia de Administración privada de fondos, los ahorros de los trabajadores son gestionados por instituciones financieras privadas, lo que ha generado críticas sobre la seguridad y rendimiento de los fondos.

La CNTE exige revertir esta reforma, argumentando que ha precarizado las condiciones de retiro de los trabajadores del sector público y vulnerado sus derechos laborales.