*
Sichuan, China, 11 de noviembre de 2025. Una sección del puente Hongqi, recién inaugurado en septiembre de este año, colapsó este martes en la provincia de Sichuan, al suroeste de China. La estructura, de 758 metros de longitud, formaba parte de la Carretera Nacional 317, una vía estratégica que conecta el centro del país con la región del Tíbet.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas por el colapso del puente Hongqi en Sichuan, China. Las autoridades locales habían cerrado el acceso al puente desde el día anterior, tras detectar grietas y movimientos inusuales en el terreno, lo que permitió evacuar la zona antes del desplome. Esta acción preventiva evitó una tragedia mayor, aunque el incidente ha generado preocupación por la seguridad de las infraestructuras en regiones geológicamente inestables.
El colapso ocurrió en el tramo de aproximación del puente, donde se registraron deslizamientos de tierra y daños en el lecho vial. Según autoridades locales, el acceso al puente había sido cerrado desde el lunes 10 de noviembre por la policía de Maerkang, tras la aparición de grietas en el pavimento y movimientos inusuales en las laderas cercanas. La decisión de evacuar la zona evitó una tragedia mayor, pero no ha disipado las críticas sobre la rapidez con que fue inaugurada la obra ni sobre los estudios de impacto geotécnico realizados.
Videos difundidos en redes sociales muestran el momento en que una parte del puente se desploma, arrastrando consigo fragmentos de la vía y dejando expuesta la base de concreto. La estructura había sido presentada como un símbolo de modernización y conectividad regional, con una inversión millonaria y una construcción acelerada que ahora es objeto de escrutinio. Expertos en ingeniería civil señalan que el colapso no parece derivar exclusivamente de errores constructivos, sino de una interacción compleja entre diseño estructural y condiciones geológicas inestables.
El puente Hongqi se ubica en una zona montañosa propensa a deslizamientos, especialmente durante la temporada de lluvias. La falta de reforzamiento en las laderas y la presión sobre el terreno por obras adyacentes podrían haber contribuido al colapso. Autoridades provinciales han iniciado una investigación técnica para determinar responsabilidades y evaluar el estado de otras infraestructuras cercanas.
La tragedia ha reavivado el debate sobre la seguridad de obras públicas en China, donde la velocidad de ejecución muchas veces supera los tiempos necesarios para estudios ambientales y geotécnicos rigurosos. Aunque no hubo pérdidas humanas, el impacto económico y simbólico del colapso es significativo, especialmente para las comunidades que dependen de esa vía para transporte, comercio y acceso a servicios.
Agencias












