*
04.08.2025 Colima.- Ante ante “los pobres y muy lentos avances” que registra el esclarecimiento de los “cobardes asesinatos” de Arturo Fabián Galván Birrueta, ex director del Registro Civil del Ayuntamiento de Manzanillo, y de Rosa María Magdalena Frías Medina, su esposa y “la persecución política que desde las instancias oficiales se ha desatado en contra de personas que militan en la oposición al gobierno de la 4T”, el Colectivo de Amigas y Amigos de Fabián, Maggy y Griselda, demandan justicia y freno a la violencia en Colima.
De acuerdo al Índice de Paz México 2025, por tercer año consecutivo, Colima se ha posicionado como el estado menos pacífico de México. Con una tasa de homicidios de 101 por cada 100,000 habitantes en 2024, Colima destaca por sus niveles extremos de violencia. El pequeño estado costero, conocido por sus hermosas playas y su industria turística, se ha visto atrapado en el fuego cruzado de violentas disputas territoriales entre poderosos cárteles, en particular los involucrados en el narcotráfico, señalan en su reporte anual.
Explica el informe que la ubicación geográfica del estado, cerca de importantes rutas de contrabando, lo ha convertido en un blanco prioritario para el crimen organizado. Las debilidades institucionales de Colima, sumadas al rápido crecimiento de la violencia relacionada con el narcotráfico, han exacerbado la situación. La lucha del gobierno por controlar la delincuencia, sumada a la falta de recursos para las fuerzas del orden locales, ha permitido que la violencia se intensifique sin control, poniendo a la población del estado en grave riesgo.
El informe del Índice de Paz México 2025 es un informe que evalúa el nivel de paz en México, analizando tendencias, factores que la afectan y el impacto económico de la violencia. Elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), este índice clasifica a los estados mexicanos según su nivel de paz, basándose en indicadores como delitos violentos, tasas de homicidios y presencia del crimen organizado. El objetivo es proporcionar información a responsables políticos, líderes empresariales y organizaciones para desarrollar estrategias de consolidación de la paz.
Este índice reporta que Baja California es el estado menos pacífico de México, seguido de Colima, Zacatecas, Chihuahua y Guanajuato.
Colectivo de Amigas y Amigos de Fabián, Maggy y Griselda.Organizaciones civiles, activistas y ciudadanía en general han decidido alzar la voz para ser atendidos por quienes tienen el deber de resguardar sus vidas por mandato constitucional, por lo que destacan el caso de Arturo Fabián Galván Birrueta y su esposa, Maggie Medina, quienes fueron asesinados frente a su hijo menor de edad de 8 años en febrero del 2025 en el fraccionamiento La Joya de Santiago, municipio de Manzanillo, Colima, por intereses políticos.
Alertan de la violencia sin control que tienen a Colima “en la etapa más violenta de toda su historia; acusan los casi nulos resultados de la Fiscalía General en el Estado en la persecución e investigación de los delitos, donde los criminales de todo tipo tienen garantía casi absoluta de impunidad, y lo más trascendente reiteran:
“La persecución política que desde las instancias oficiales se ha desatado en contra de personas que militan en la oposición al gobierno de la 4T”.
Exigen Justicia por el atroz crimen de la pareja de Arturo Fabián Galván Birrueta y su esposa, Maggie Medina, pues él era “la voz más crítica de la nueva administración municipal encabezada por Rosy Bayardo de Morena y del gobierno del estado que encabeza Indira Vizcaíno, también de Morena”, indicó el colectivos y la sociedad, hace seis meses.
La víctima fue secretario del Ayuntamiento del 2021 al 2024, en la administración municipal encabezada por Griselda Martínez, durante el primer periodo de la ex mandataria, también fue director del Registro Civil, y acusó a la gobernadora de acercar al cártel de Sinaloa a la campaña presidencial y luego fue asesinado junto a su esposa Maggie.
Sus denuncias están en su perfil de Facebook lo que se ha señalado fue un crimen con tintes políticos. El Colectivo de Amigas y Amigos de Fabián, Maggy y Griselda han difundido el siguiente llamado:
COMUNICADO
A seis meses del terrible asesinato de Fabián y Maggy; y a casi seis años del primer atentado contra Griselda Martinez:
A las ciudadanas y los ciudadanos de México y Colima.
Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Lic. Rosa Icela Rodríguez Velázquez
Secretaria de Gobernación
Dr. Alejandro Gertz Manero
Fiscal General de la República
Mtra. Indira Vizcaíno Silva
Gobernadora Constitucional del Estado de Colima
Mtro. Bryant Alejandro García Ramírez
Y Fiscal General del Estado de Colima
Lic. Rosa María Bayardo Cabrera
Presidenta Municipal de Manzanillo, Colima.
Quienes suscribimos el presente documento expresamos nuestra preocupación por los graves hechos que aquejan al estado de Colima, particularmente en lo concerniente a tres de ellos, por los alcances que estos están teniendo y las repercusiones para la sana convivencia entre los colimenses:
1. la violencia sin control que tiene colocada a nuestra entidad federativa en la etapa más violenta de toda su historia;
2. los casi nulos resultados de la Fiscalía General en el Estado en la persecución e investigación de los delitos, donde los criminales de todo tipo tienen garantía casi absoluta de impunidad, y
3. la persecución política que desde las instancias oficiales se ha desatado en contra de personas que militan en la oposición al gobierno de la 4T.
De manera particular, expresamos nuestra indignación ante los pobres y muy lentos avances que registra el esclarecimiento de los cobardes asesinatos de Arturo Fabián Galván Birrueta, ex director del Registro Civil del Ayuntamiento de Manzanillo, y de Rosa María Magdalena Frías Medina, su esposa. Como Colima lo sabe, Arturo Fabián Galván Birrueta fue un militante de la izquierda colimense, fundador del movimiento que se proponía regenerar la vida pública de México e incansable en su trabajo como militante del movimiento democrático y de MORENA para hacer posible el triunfo de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la república.
Desde que Fabián Galván Birrueta asumió una postura crítica en contra de la actual administración en Colima, comenzaron para él los ataques e insultos en sus cuentas personales en las redes sociales, hasta que esos insultos y ataques se convirtieron en un atroz asesinato doble, el pasado 2 de febrero.
Hoy se cumplen seis meses de esos crueles asesinatos, las carpetas de investigación correspondientes avanzan con una preocupante lentitud, lo que evidencia una presunta falta de acción en las investigaciones. Los pobres y opacos resultados que hay por parte de la fiscalía local son más supuestos que efectivos y se acercan más a lo que popularmente se conoce como “chivo expiatorio” que a un avance sólido y fundado en el esclarecimiento de los reales autores materiales e intelectuales de tan atroces crímenes.
El lento avance y los casi nulos resultados nos hacen concluir que a la muerte física de Fabián Galván y de Rosa María Magdalena Frías se pretende imponer una gruesa capa de injusticia e impunidad a tan condenables hechos, en una segunda muerte por olvido.
El crimen de Fabián está claramente relacionado con sus críticas abiertas y públicas a quienes gobiernan actualmente el municipio de Manzanillo y el estado de Colima. Como el fiscal de la entidad es parte del mismo grupo político que gobierna localmente, consideramos que incurre en claro conflicto de interés, por lo que está impedido, desde la ética, para realizar una investigación creíble y efectiva. Por ello demandamos que la investigación y castigo a los responsables de los asesinatos de Arturo Fabián Galván Birrueta y Rosa María Magdalena Frías Medina sea atraído por las instancias federales.
Por otro lado, está el hecho de los graves ataques con insultos que en redes sociales se están registrando en contra de Griselda Martínez Martínez, ex alcaldesa de Manzanillo, en cuya administración participó destacadamente el asesinado Fabián Galván, como su Director del Registro Civil y Secretario de ese H. Ayuntamiento.
En fechas recientes se ha activado una tenaz persecución política en contra Griselda Martínez Martínez, abriéndose carpetas “de investigación” por presuntos hechos de peculado, representando esos hechos actos de violencia criminal y política porque no solo no hay delitos que perseguir, sino, también, porque no se mide con igual vara a todas las administraciones municipales y, en cambio, hay indicios que apuntan a que se solapan actos que representan presuntos hechos de corrupción en otras alcaldías y otros funcionarios del gobierno en el estado de Colima.
La acusación por presunto delito de peculado ha ido acompañada de una campaña mediática pocas veces vista en Colima, que busca minar el prestigio bien ganado de Griselda Martínez, militante de la izquierda y fundadora de MORENA, hoy fuera de ese proyecto por las múltiples y graves anomalías que ha denunciado en el gobierno de la 4T.
Durante su gestión municipal, a la que arribó bajo las siglas de MORENA, enfrentó vicios y acciones de corrupción en el ámbito del gobierno municipal de su competencia que la llevaron a ser víctima de dos atentados de los cuales salió indemne; que aplicó con rigor los principios y valores que ha dicho defender tal organización. El proceso penal en contra de Griselda Martínez, reconocida por su integridad, laboriosidad y valor, se percibe como una clara represalia política para efectos presentes y futuros.
Como víctima reconocida oficialmente, Griselda Martínez recibió protección del mecanismo que la ley prevé para proteger a víctimas y ahora se le ha desprotegido hasta mínimos que claramente ponen en riesgo su vida.
Por lo expuesto, demandamos:
1. Esclarecer de forma suficiente los asesinatos de Arturo Fabián Galván Birrueta y de Rosa María Magdalena Frías Medina. Para lograrlo, solicitamos la atracción federal de la investigación y que se proceda al correspondiente castigo a los autores materiales e intelectuales de esos hechos. Dicha petición se le ha presentado formalmente al gobierno federal desde el pasado 5 de marzo, sin que hasta la fecha se haya atendido, lo cual expresa enorme insensibilidad sobre el tema.
2. Un alto a la persecución política desatada en contra de la ex presidenta municipal de Manzanillo Griselda Martínez Martínez, a quien le manifestamos nuestra solidaridad y reconocimiento como mujer comprometida con las mejores causas de Colima y México, en su lucha contra la criminalidad y la corrupción. Desde aquí le decimos a la ex alcaldesa que no está sola.
3. Una Fiscalía Estatal independiente del poder gubernamental, estatal, que realice su trabajo con objetividad, legalidad, eficiencia y profesionalismo en la investigación y persecución de los delitos, en todos y cada uno de los casos que piden a gritos justicia pronta y expedita.
Colima, Colima, 2 de Agosto del 2025.
Atentamente:
Colectivo de Amigas y Amigos de Fabián, Maggy y Griselda.
* Alejandro Nando Quintal
* Blanca Estela Gutiérrez Grageda
* Carlos Lenin Cázares Serratos
* Carlos Sotelo García
* Ezequiel Alejandro Reyes Herrera
* Gonzalo Rojas
* Gricelda Yadira Calvillo Chávez
* Juan Manuel Cázares
* Karina Hernández Figueroa
* Lucila Maldonado Pantoja
* Luis Valdivia Ochoa
* Miguel Gómez Beltrán
* Mtra. Cristina Cordova Rodríguez
*Firmas solidarias:
* Adilia Ixtaccihuatl Ayala Pliego
* Adriana Ávila Bravo
* Aida Saldaña Tapia
* Alain Aguirre Cruz
* Alma Rocio Rangel Farías
* Andrés Peñaloza
* Aurora Eloisa Pedroche
* Beatriz Bernal Jirano
* Bernardo Romero Vázquez
* Blanca Estela Martínez
* Blanca Y. González Soto.
* Candelaria Ríos Navarro
* Carlos Olvera Sánchez. Activista social y sindicalista magisterial.
* Cindy Lizbeth Castro Hernández
* Claudia Ruth Chávez Soto
* Daniel Díaz Cuevas. Abogado.
* Daniel González Ramírez
* Dolira Casillas Santoyo
* Dr. Elías Miguel Moreno Brizuela
* Dr. Servando Ortoll. Académico e historiador.
* Dulce María López Muñoz
* Efraín Morales Sánchez. Activista social y legislador de izquierda varias ocasiones.
* Enrique Escamilla Salinas
* Evangelina Miranda Aguilar
* Francisco Albino Pérez González
* Francisco Javier Fierro Gutiérrez
* Freddy González Alatriste
* Fuensanta Ponce Flores
* Gerardo Occelli Carranco. Activista social, de izquierda, consejero de Morena.
* Germán González Ramírez
* Gloria Macías Miranda
* Graciela Ríos Navarro
* Guadalupe López Alvarado
* Gustavo Mesa Robles
* Gustavo Aranda Ruezga
* Héctor Del Muro Jaime
* Héctor Farías
* Héctor Luna Ortiz
* Hipólito Villaseñor Gómez.
* Jaime García Chávez
* Javier López Ortiz
* Jesús H. Chavira Larios
* Jesús Ramírez Funes
* Joaquín Vela González. Economista, académico en la UNAM y ex legislador federal de izquierda.
* Jorge Armando Vargas Vázquez
* José Agustín Márquez Gileta
* José Aurelio Jiménez Solorio. Activista social
* José Irán Moreno (Presidente de la Fundación de Estudios, Políticos, Económicos y Sociales Progresistas)
* José Luis de Gante. Activista de izquierda y promotor cultural.
* José Luis Gutiérrez Cureño. Presidente del Consejo Consultivo AALMAC, ex Alcalde de Ecatepec y activista de izquierda.
* José Ramón Vargas Valle. Activista social, integrante de Tenaces
* Juan Manuel Torres García
* Juana Sánchez Gutiérrez
* Julio César Ramírez Luna
* Karla Nai Assaleih Preciado
* Leonardo Ibañez Cazares
* Leonardo Jaramillo Reyes
* Leonel Godoy Rangel. Legislador de Morena por Lázaro Cárdenas, ex Gobernador de Michoacán y líder de izquierda.
* Leticia Vite Pérez
* Mara Cruz. Activista social y líder de izquierda.
* Marbella Casanova Calam. Ex legisladora federal, activista social, feminista, siempre de izquierda.
* Marco Antonio Lugo Cruz.
* María de los Ángeles Márquez Gileta. Activista social, feminista.
* María Guadalupe Ruiz
* María de Lourdes Tovar Enriquez
* Maribel Cajero
* Marlon Berlanga Sánchez. Ex senador, promotor cultural, activista social y de izquierda.
* Mauricio Cancino González
* Mayanin Castro Ramírez
* Miguel Sánchez Nuñez
* Mónica Lizet García Casillas
* Osbelia Arellano López. Activista de izquierda y ex legisladora federal.
* Pablo Moctezuma Barragán
* Patricia Minerva García Chapula
* Petra Rodríguez
* Rocio Erendira Guerrero Orozco
* Rogelio Sánchez Ibarra
* Rosacruz Rodríguez Pizano
* Rosa López Pérez
* Rosa María Astudillo Bracamontes
* Rosy Villarruel, activista social, feminista e integrante del PC.
* Rubén Tawa Martínez Rodríguez. Agrupación Tenaces.
* Ruth Vasquez Esqueda
* Saúl Escobar Toledo. Economista e Investigador de tiempo completo de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.
* Tamara Barra Monzón
* Verónica Martinez Martinez
* Yadira Jasmin Cajero Barragan
* Zenaida Ortega Cortez
Demandamos atención y justicia !!!!