Colocan Antimonumento para exigir fin al genocidio en Gaza en CDMX

* Gloria Muñoz Ramírez y Auri Arroyo

Fotos: Gerardo Magallón, Axel Hernández e Irene Barajas

18.08.2025.- Ciudad de México | Desinformémonos. La Ruta de la Memoria en la Ciudad de México cuenta con un nuevo Antimonumento. Se trata de una escultura que honra al pueblo palestino y exige el fin del genocidio. “Los insumisos del sur global plantamos hoy, en el corazón de la Ciudad de México, esta Puerta a la Vida que se suma a la ruta de la memoria que resiste. Hasta que la dignidad se haga costumbre”, dice la placa colocada bajo la estructura con el mapa negro, rojo, blanco y verde del territorio original de un pueblo que el estado de Israel pretende exterminar.

 

“Este antimonumento reafirma la dignidad, la resistencia, la libertad y la autodeterminación del pueblo palestino”, dice al micrófono una integrante de la red de colectividades que se reunió para ocupar el espacio público y hacer valer la memoria. El Antimonumento “Alto al Genocidio en Gaza” fue colocado frente al Hemiciclo a Juárez, viendo de frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno de México, a quien se le exigió “romper relaciones diplomáticas con un Estado genocida”.

 

Durante el acto de solidaridad, se repartieron diversos carteles con mensajes como «Defender a Gaza es defender a la humanidad» o «Alto al genocidio» y se gritaron consignas como «Los niños y los periodistas, en Gaza, no son una amenaza».

 

Daniela González López, de la Plataforma Común por Palestina, afirmó que la instalación del antimonumento es un acto de solidaridad con el pueblo Palestino, y exigió que se respete. «Es un acto de memoria y una expresión artística», mencionó González López.

El coro feminista «La coraza» le dedicó canciones a los periodistas asesinados en Gaza y a las madres buscadoras en México. De igual manera, Hermann Bellinghausen, escritor, periodista y poeta mexicano, recitó un poema de Mahmud Darwish, poeta palestino “refugiado interno y migrante constante», dijo Bellinghausen.

 

Con esta “Puerta de la Resistencia y la Vida en el corazón de la Ciudad de México “ expresamos el compromiso del pueblo de México con el derecho del pueblo palestino al retorno y la permanencia en su tierra; condenamos enérgicamente la limpieza étnica, el colonialismo, el uso del hambre como arma de guerra, el asesinato de periodistas que son clave para que el mundo conozca la realidad de Gaza, documentando la violencia y la hambruna incluso bajo riesgo extremo”, advirtieron en el comunicado leído en un acto que llenó la parte frontal de un Hemiciclo resguardado por láminas que cada sábado son pintadas con mensajes solidarios con Palestina. Se han pintado 21 veces, y 21 veces el gobierno de la Ciudad de México ha dado la orden de borrarlos.

 

“Exigimos la entrada inmediata de la ayuda humanitaria a Gaza y fin al intervencionismo militar del Estado sionista en Palestina”, dijeron en un acto cultural, mientras decenas de hombres montaban el nuevo Antimonumento que llama a no guardar silencio frente a la barbarie. “No aceptamos el silencio cómplice. Exigimos al gobierno mexicano la ruptura de relaciones diplomáticas, comerciales, militares y culturales con el ente sionista, ante el genocidio del pueblo palestino”, exigieron las voces convocadas que demandaron“que todos los niveles de gobierno respeten este Antimonumento y “a los otros antimonumentos que materializan y dan cuenta de nuestras luchas por justicia, verdad y memoria”.

“Salvar a Gaza y Palestina es salvar a toda la humanidad”, indicaron, al tiempo que acusaron al gobierno de México de mantener “un vergonzoso silencio, lo cual constituye complicidad con los genocidas”.

 

A nombre de los y las periodistas mexicanas, se leyó también un pronunciamiento que condenó “con fuerza, rabia, indignación y dolor, el asesinato de seis colegas más en la Franja de Gaza por parte del Estado de Israel”, en un acto, dijeron, que “no es un hecho aislado, sino una muestra más de la brutalidad ejercida por Israel desde octubre de 2023”. La cobertura periodística del genocidio “se ha convertido en el más letal para la prensa en toda la historia desde que se tiene registro, con 270 periodistas asesinados”.

 

La comunidad periodística mexicana que no se mantiene indiferente ante la muerte de los comunicadores asesinados, indicó que en este país “las y los periodistas sabemos lo que significa tener que enterrar impunemente a colegas”, por lo que exigieron alto total al genocidio, el cese inmediato de los ataques contra periodistas y medios de comunicación en Gaza y una investigación independiente sobre estos crímenes, y los anteriores, para llevar a los responsables ante la justicia internacional por crímenes de lesa humanidad. Y al gobierno mexicano, “que se presume humanista, le exigimos romper relaciones con el Estado que asesina impunemente a nuestros colegas, a mujeres, a infancias y personal altruista”, Porque “no se mata la verdad, matando periodistas”.

 

Los y las activistas estuvieron acompañados en todo momento por colectivos de personas desaparecidas en México, quienes llevaban las fotos de sus familiares y se unieron al dolor de las madres palestinas. “Hemos sufrido en carne propia del Estado mexicano que no le interesa buscar a nuestros familiares que fueron desaparecidos. Es el mismo Estado que con su silencio se vuelve complice de los genocidas”, señaló Ana Enamorado, de la Red Regional de Familias Migrantes.Los colectivos anunciaron para el resto de la noche actos culturales y una vigilia para resguardar el Antimonumento y no permitir que sea removido.

 

Este material periodístico es de libre acceso y reproducción. No está financiado por Nestl