*
02.02.2025. México.- La Comunidad Judía de México manifestó su apoyo al gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum ante los aranceles del 25% que Trump impondrá sobre el país.
“Ante los aumentos de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos de México, la Comunidad Judía de México apoya firmemente a nuestro país y a su gobierno encabezado por la Presidente Claudia Sheinbaum“, dice el comunicado publicado por Tribuna Israelita.
“Es momento de colaboración y no de confrontación. Es a través del diálogo que se encontrará la mejor cooperación para beneficio de todos los ciudadanos, mexicanos, estadounidenses y canadienses”, agregó.
Sheinbaum anunció el sábado “medidas arancelarias y no arancelarias” en respuesta a la imposición del 25% de aranceles decretado por el presidente estadounidense Donald Trump y rechazó contundentemente cualquier alianza de su gobierno con criminales.
Con esta decisión pareció dejar claro que no se iba a amedrentar por la cláusula incluida en la orden de Trump que incluía también un mecanismo para aumentar los aranceles si las naciones afectadas tomaban represalias contra Estados Unidos.
Sheinbaum rechazó “categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio” y dijo que si en algún lugar existen alianzas con los cárteles “es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”.
Desde antes del anuncio formal de Trump, las principales organizaciones empresariales mexicanas cerraron filas contra el gobierno.
El sábado por la mañana, líderes empresariales mantuvieron una reunión con la presidenta “para definir rutas y darle su total respaldo ante cualquier escenario comercial que presente la administración de los EEUU”, dijo el Consejo Coordinador Empresarial en sus redes sociales.
Pese a la contundencia de su mensaje, la presidenta mexicana dijo estar abierta a establecer una mesa de diálogo en temas de seguridad y salud pública y puso como ejemplo de entendimiento las conversaciones mantenidas en las últimas semanas en el tema de migración.
“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos”, indicó.
La presidenta mexicana recordó que, en sus cuatro meses en el gobierno, ha realizado incautaciones de droga y detenciones importantes en lo que los analistas consideran un cambio con respecto a la estrategia de su predecesor de “Abrazos, no balazos”.
Pero insistió en que para combatir a los cárteles, hay que trabajar conjuntamente con responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto pero que Estados Unidos también tiene que combatir la venta de droga en su territorio y el lavado de dinero.
“Coordinación sí; subordinación, no”, insistió.