Comunidad universitaria de la UPV exige soluciones ante crisis financiera y abandono institucional

*Docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) alzan la voz ante una crisis que amenaza la continuidad de la institución. Retrasos en pagos, falta de insumos básicos y opacidad en el manejo de recursos han encendido las alertas en una universidad que por más de cuatro décadas ha sido clave en la formación del magisterio veracruzano.

/ Darío Pale /

06.10.2025 Xalapa, Ver.- La comunidad universitaria de la UPV denunció públicamente el deterioro progresivo de las condiciones laborales, académicas y administrativas que enfrenta la institución. La falta de recursos financieros, sumada a una gestión centralizada sin mecanismos claros de rendición de cuentas, ha generado un escenario crítico que pone en riesgo la operación de los 16 Centros Regionales de Estudio que atienden a más de 7,400 estudiantes en todo el estado.

Uno de los focos más graves es el retraso sistemático en los pagos a docentes y aplicadores de evaluaciones, quienes han continuado sus labores sin recibir remuneración oportuna. Esta situación, además de vulnerar derechos laborales, compromete la calidad de los procesos formativos y de evaluación que la universidad ofrece.

A ello se suma la reducción de las cuotas de recuperación para ingreso a licenciatura, medida que, si bien responde a una política de gratuidad progresiva en la educación superior, no ha sido acompañada por un incremento presupuestal que compense el déficit generado. Como resultado, la universidad enfrenta serias dificultades para adquirir materiales básicos, sostener proyectos académicos y mantener programas de formación continua.
Exigen respeto a la autonomía y transparencia en el uso de recursos.

La comunidad universitaria ha exigido a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) transparencia en el manejo de los recursos retenidos y respeto a la autonomía académica y administrativa de la UPV. En un pronunciamiento conjunto, docentes y estudiantes señalaron que la falta de diálogo con las autoridades educativas y financieras ha profundizado la crisis, y que sin voluntad política, la universidad no podrá sostenerse en condiciones de precariedad.

“La gratuidad progresiva en la educación es una causa que respaldamos plenamente; sin embargo, sin financiamiento claro y sin espacios de diálogo con las autoridades, el futuro de la UPV se encuentra en serio peligro, lo cual vulnera el derecho a una educación pública de calidad”, expresaron integrantes del personal académico.

Llamado urgente a la sociedad y a las autoridades

Ante este panorama, la comunidad universitaria ha convocado a la instalación inmediata de mesas de trabajo con representantes de la SEV y de las instancias financieras estatales, con el objetivo de encontrar soluciones concretas que garanticen la continuidad de la universidad. También hicieron un llamado a la sociedad veracruzana para que se sume a la defensa de una institución que ha sido pilar en la profesionalización del magisterio y en la construcción de una educación pública con enfoque regional.

“Pedimos a la sociedad su respaldo y a las autoridades respuestas reales. La UPV se mantiene en pie, pero no podrá sostenerse en condiciones de precariedad. La educación pública requiere compromiso y acciones concretas, no discursos”, concluyeron.

La Universidad Pedagógica Veracruzana atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia. Su permanencia no solo depende de recursos, sino del reconocimiento de su papel en la transformación educativa del estado.