*
22.02.2025. Ciudad de México.- Al arrancar la impresión de 602 millones 387,442 boletas para las elección de personas juzgadoras, el 1 de junio, fecha en que están llamados a las urnas cien millones de ciudadanos con credencial para votar, la secretaria de Gobernación, funcionarias del Gobierno de la cuarta transformación soslayaron la serie de errores que tendrán por un desaseado proceso en el Senado.
Rosa Icela Rodríguez, destacó esta fecha al asegurar que este acto deriva de una reforma constitucional que empodera a los mexicanos, porque le da la posibilidad de elegir a abogados íntegros que sirvan al bien común y no a intereses particulares, pero también le devuelve la posibilidad de acceder a una verdadera justicia.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó que el árbitro de la democracia avanza en el inevitable proceso electoral, pero se hace con paso firme para llegar al 1 de junio con la posibilidad de que los mexicanos que tienen credencial para votar con fotografía vigente puedan tener asegurado su derecho a elegir, hoy por hoy, a los juzgadores y juzgadoras de nuestro país.
El INE explicó que en una primera etapa se imprimirán las boletas para la elección de los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
Los consejeros del INE alertaron que, las listas remitidas, contienen errores como espacios vacíos; falta de datos mínimos que requiere la autoridad electoral para el desahogo de las siguientes fases del proceso electoral. Había gente inscrita sin saberlo, sin pedirlo o sin tener su consentimiento.
Así como había personas como las ministras de AMLO, que no estaban tomadas en cuenta; ademas de registros con fecha de nacimiento incorrecta o sin ella; sin CURP, sin cuenta de correo; candidatos a personas juzgadoras de distrito que no tienen circuito ni especialidad, registros sin número telefónico.
Aun cuando el Consejo General del INE, olvido la profesionalización que lo caracteriza, avaló su recepción y ordenó sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así como en la gaceta de este organismo.
Posteriormente, se imprimirán las boletas para magistraturas de las salas regionales del TEPJF, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, así como magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito. Plazo donde podrían incluso corregir algunos de los yerros e inconsistencias que presentan los listados remitidos por la Cámara Alta.
A juicio de Taddei, el cuestionado proceso “determinará nuevas configuraciones y elementos dentro del sistema electoral mexicano, pero también servirá como punto de partida de otros países que aún no cuentan con esta posibilidad”.
Por su parte, Maribel Aguilera Chairez, directora general de Talleres Gráficos de México, destacó que la seguridad del papel, con el que se imprimen las boletas, es casi de como el del papel moneda”.
Destacó que desde de 1976 en las elecciones federales ellos imprimen las boletas electorales, lo que quiere decir que Talleres Gráficos de México cuenta con una experiencia acumulada de casi medio siglo.
“Es una institución capaz de enfrentar con éxito una vez más un proceso como el que se avecina, también sin precedentes y de complejidades dignas de nuestro más logrado esfuerzo. Nuestra participación constante y significativa ha garantizado la seguridad y autenticidad de los documentos electorales hemos proporcionado las bases para las elecciones justas Y confiables a lo largo de la historia democrática nacional.