*Son apoyos directos, sin intermediarios ni burocracia.
*Se trata de brindar herramientas que les permitan avanzar y generar ingresos.
Papantla, Ver., 25 de septiembre de 2025.- La gobernadora Rocío Nahle García encabezó en el Parque Temático Takilhsukut la entrega de los programas Apoyo a la Familia y Apoyo a la Palabra, acciones que fortalecen la economía de los hogares y mejoran la calidad de vida en la región del Totonacapan.
En esta jornada, beneficiarias y beneficiarios de Chumatlán, Mecatlán, Papantla, Coahuitlán, Zozocolco, Coyutla, Espinal y Coatzintla recibieron apoyos del Programa Apoyo a la Familia, que impulsa el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia en coordinación con la secretarías de Desarrollo Social, Protección Civil, Seguridad Pública, Salud, Defensa Nacional y Guardia Nacional, así como DIF municipales.
Se distribuyeron tinacos, láminas, refrigeradores, estufas ecológicas y paquetes de carpintería, panadería, costura y bordado, insumos que permiten mejorar viviendas, iniciar pequeños negocios y conservar oficios tradicionales.
De manera paralela, se llevó a cabo la décima entrega del Programa Apoyo a la Palabra – Plan México, que en esta ocasión benefició a mil 609 personas de nueve municipios de la región. Con esta entrega, el programa acumula ya 11 mil 189 apoyos en Veracruz, con una inversión superior a 78 millones de pesos.
Durante su mensaje, la Gobernadora resaltó que estas acciones son parte de la política social de la Cuarta Transformación, donde la atención se da de manera directa, sin intermediarios ni burocracia, garantizando que cada apoyo llegue a las manos de la persona que realmente lo necesita.
“Estos apoyos son para que crezcan sus negocios, para que nuestras artesanas tengan más material, para que las panaderías compren hornos y para que las familias puedan mejorar sus viviendas; se trata de darles herramientas que les permitan avanzar, generar ingresos y tener mayor tranquilidad en sus hogares”.
Reconoció el esfuerzo de las mujeres del Totonacapan y refrendó que los programas están diseñados para respaldar su trabajo cotidiano, porque “cuando una mujer está bien, toda la familia se fortalece”, de ahí que con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ampliarán los programas de apoyo alimentario y pensión a mujeres de 60 a 64 años en municipios con mayor rezago.
La acompañaron autoridades estatales y municipales, la secretaria de Desarrollo Social, Margarita Santopietro Peralta; la directora del DIF Estatal, Clara Mora Juárez; el diputado federal, Jaime Humberto Pérez Bernabé; la diputada presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social del Congreso, Liud Herrera Félix, así como beneficiarias de los programas, entre ellas Julia Santiago Gómez y Yareni Pérez Villegas.