*La secretaria de Cultura del Gobierno de México reconoció la importante participación de la entidad como invitada de honor del FIC.
*Con una fiesta jarocha, de música, danza y tradición, cerró sus puertas el espacio dedicado a exponer la riqueza cultural del estado
26.10.2025 Ciudad de México.- En el marco del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), la Casa Veracruz, espacio dedicado a conocer la riqueza cultural del estado invitado de honor, organizó una gran fiesta en la que el café, la cocina tradicional, la música y las danzas de sus diez regiones lucieron en Guanajuato.
Ubicada en el Jardín San Pedro, recibió del 10 al 26 de octubre de 2025 a un público ávido de probar la sazón de cocineras tradicionales, curar alguna dolencia con los médicos tradicionales, adquirir miel y vainilla, o alguna artesanía de mano de sus creadores.
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, agradeció a la entidad. “Veracruz hizo un esfuerzo, pese a la circunstancia, de mandar mil quinientos artistas que representan lo mejor de la música tradicional, y también del jazz, de lo contemporáneo, así como a cocineras y artesanas; un crisol que habla de un país que está a la vanguardia y empieza por sus tradiciones”.
Asimismo, consideró que se planteó un importante enfoque para entender que el arte es un diálogo que no tiene fronteras, “eso es lo que quisimos hacer este año, fortalecer a los artistas locales que son la prioridad del festival, y seguir reforzando la inclusión de distintos estados para próximas ediciones”, afirmó.
“Quiero agradecer al pueblo de Veracruz, que con el corazón partido hizo un esfuerzo por llevar alegría a todos durante 17 días”, destacó.
A su vez, la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, en representación de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, afirmó que la Casa Veracruz se convirtió en un puente que unió corazones a través de sus talleres, expresiones artesanales, gastronomía, café, medicina tradicional, y por la alegría de su música.
Cada visitante que cruzó sus puertas, dijo, sintió un abrazo cálido que caracteriza al pueblo veracruzano: hospitalario, creativo, profundamente humano y eso es lo que hizo tan valiosa la colaboración: “La posibilidad de compartir la entidad y la fuerza de nuestras culturas vivas. Este intercambio cultural nos ha recordado que la cultura también es una forma de resistencia y esperanza”.
En representación de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, la titular de Cultura, María Xóchitl Molina González, afirmó: “Gracias, de verdad, por recibirnos con calidez, amor, aceptación y consumo solidario. Nos vamos los veracruzanos y las veracruzanas muy felices por haber compartido esta gran experiencia en Guanajuato y mostrar nuestra raíz. Gracias al compromiso de las y los artistas, portadores de tradición, gestores culturales y comunidades que gracias a ellos hemos podido proyectar nuestra riqueza cultural y fortalecer los lazos que nos unen”.
Destacó que la Casa Veracruz estuvo viva todos los días, y recibió a los públicos nacionales e internacionales. “Cuando asumimos el compromiso de ser invitados de honor, nunca consideramos que la vida nos tenía un gran reto e iba a haber esta desafortunada inundación, sin embargo, cumplimos a carta cabal nuestro gran compromiso”.
En su oportunidad, la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, destacó: “Este lugar se convirtió en un puente entre dos pueblos hermanos, Guanajuato y Veracruz; aquí en este jardín se respiró el color la música, la alegría y el talento de la tierra jarocha… No vamos a olvidar la calidez de su gente, cómo se dan con ese corazón y cómo compartieron con todos nosotros su magia, su color, su sazón y su tradición”.
Asimismo, estuvieron presentes la embajadora adjunta del Reino Unido, Rachel Brazier; la directora general de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México del Gobierno de México, Valeria Palomino, y del coordinador ejecutivo del FIC, Romain Greco, además de cocineras tradicionales y artesanas.
Como estado invitado de honor, Veracruz tuvo presencia a lo largo y ancho de la capital guanajuatense; la delegación artística se conformó de mil 500 portadores culturales, entre cocineras y médicos tradicionales, artesanas, artesanos, cantantes, músicos, bailarines, artistas plásticos y más, quienes dieron gala de la riqueza y diversidad cultural de su estado a través de artes escénicas, talleres, cocina tradicional, música, artes plásticas y más.












