*Alista aprobación del presupuesto 2025.
/Darío Pale/
13.11.2025 Xalapa, Ver.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Esteban Bautista Hernández, confirmó que los diputados ya analizan a detalle el presupuesto 2026 enviado por el Gobierno estatal, particularmente el apartado referente a incrementos salariales del 6% para la burocracia, anunciado por la gobernadora.
Bautista Hernández aclaró que dicho incremento está dirigido a trabajadores del Gobierno del Estado y no a los legisladores; sin embargo, señaló que el Congreso revisará si se mantiene “tal cual” la propuesta o si requiere alguna modificación respecto al sueldo de altos funcionarios.
“Estamos estudiando la propuesta y lo que tengamos que modificar lo vamos a hacer”, sostuvo el diputado al ser cuestionado sobre si se avalarán los ajustes salariales enviados por el Ejecutivo.
El diputado dijo que se le debería de preguntar a la secretaria general del Sindicato Único de Empleados del Ayuntamiento de Veracruz, Estela Fentanes Jiménez por qué gana más de 350 mil pesos mensuales.
“Como que traen una obsesión con la Gobernadora, aquí traigo datos de los estados de Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Chihuahua, de más de 100 mil pesos…, me gustaría que fueran servidores públicos, de toda la carga que traemos, yo diario transfiero recursos a enfermos”, comentó.
Durante un encuentro con medios, Bautista también defendió que los servidores públicos enfrentan una carga laboral fuerte, aunque evitó adelantar si el Legislativo recortará o ajustará los incrementos incluidos en el proyecto presupuestal.
Cuestionado sobre las irregularidades detectadas en la Cuenta Pública 2024, Bautista Hernández coincidió en que la sociedad exige sanciones reales a los responsables de daños patrimoniales.
Afirmó que no está obsesionado con que algún mal servidor o exservidor público vaya a la cárcel por presunto daño patrimonial, pero le hizo saber a la titular de la Fiscalía Anticorrupción que debe ¨dignificar¨ el trabajo del órgano.
Cuestionado sobre los señalamientos por presunto daño patrimonial por parte del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) contra exfuncionarios, comentó que platicó con la titular del ente fiscalizador, Delia González Cobos a quien le dijo que está “trillado” que se hagan las observaciones por presunto daño patrimonial y nadie va a la cárcel.
“Me dice sabe qué: yo no soy policía, yo hago mi trabajo y de aquí lo turno a la Fiscalía. Pasó ese tema y yo saqué una audiencia con Verónica Hernández Giadáns, me recibió la Fiscal, le dije: traigo esta inquietud, ya platiqué con la maestra Delia, traigo esta inquietud, no porque sea una obsesión de meter al bote a alguien, pero la sociedad cuestiona el papel de ustedes y el papel de la otra parte”, resaltó.
La Fiscal le respondió que qué bueno que preguntaba y le explicó que en el organismo autónomo existe un órgano desconcentrado que es la Fiscalía Anticorrupción y es la encargada de llevar las carpetas de investigación contra los servidores públicos.
Fue así que también dialogó con la titular de la Fiscalía Anticorrupción, Stephany Rosas Mendez, a quien le dijo que debía dignificar esa parte tan importante de la procuración de justicia, porque muchos cuestionan que pudieran hacerse acuerdos bajo la mesa para evitar la cárcel.
“Entonces de esta parte estoy muy al pendiente y no porque traiga una obsesión de ver tras las rejas a alguien. No están para saber, pero antes de llegar aquí hubo empresas que simularon concursos desde SIOP, yo tengo datos, ganaron concursos y nunca se presentaron en sitio a ejecutar los trabajos”, señaló.
Incluso, dijo que él mismo costea abogados que dan seguimiento a una carpeta de investigación contra una empresa xalapeña señalada por obras de mala calidad en comunidades de Pajapan y Benito Juárez.
“La carpeta está por concluirse… si no devuelve el recurso, se van a dar cuenta de que la van a detener”, afirmó.
En otro orden de ideas el presidente de la Jucopo informó que continúan los encuentros regionales con los ediles de los 212 ayuntamientos, donde se les exhorta a manejar los recursos públicos con responsabilidad, mantener la unidad en los cabildos y garantizar administraciones eficientes.
Los trabajos han recorrido Xalapa, Orizaba, Veracruz y próximamente el sur del estado, en coordinación con la Secretaria de Gobierno, Delia González.
Respecto a cuestionamientos sobre la ausencia de un apartado específico de reconstrucción en el presupuesto o en la SIOP, Bautista explicó que la reciente armonización en materia de protección civil permite a la gobernadora reasignar recursos de forma directa para zonas no seguras, cuando se requiera realizar obra pública.
Recordó que las obras deberán cumplir los procedimientos de licitación, especialmente cuando superen los 10 millones de pesos.
Sobre la situación de la diputación vacante en Tuxpan, el legislador afirmó que no puede dejarse sin representación al municipio, por lo que se dará a conocer en próximos días la ruta para definir si procederá una elección.
En otro tema, manifestó que con la armonización aprobada a la Ley de Protección Civil hace unos días, la gobernadora Rocío Nahle tendrá “espacio libre” para destinar recursos a la reconstrucción del norte de Veracruz.
Bautista Hernández afirmó que todo lo que tenga que ver con la realización de obras, se deberá hacer a través de licitaciones o si es por montos superiores a los 10 millones de pesos tendrá que ser a través de concurso nacional.
Respecto a los ajustes en fechas u horarios de las comparecencias de secretarios estatales, señaló que hasta el momento no hay modificaciones confirmadas.











