*
/Escrito por Wendy Rayón Garay/
04.05.2025/Cimac Noticias.com/ Ciudad de México.-El 19 de noviembre del 2019, Samantha Jennifer Fierro Delgado ingresó al Centro de Readaptación femenil de Aguascalientes por un delito que no cometió y desde entonces ha sufrido diferentes violencias que terminaron con la desaparición de su hija Victoria cuando dio a luz dentro del penal. Ahora el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, organización de mujeres defensoras que la han acompañado, plantea llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), después de agotar todas las instancias en México.
Samantha no es un caso aislado, corresponde a una situación planteada por EQUIS Justicia para las Mujeres, quien señaló que a partir del año 2019, “el número de mujeres en prisión ha crecido un 23 por ciento (esto muy probablemente se debe a que los principales delitos por los que están en prisión, se encuentran dentro del artículo 19 constitucional; es decir, aquellos que ameritan prisión preventiva oficiosa)”. A nivel estatal, ellas van a prisión por robo, secuestro y homicidio. Mientras que a nivel federal por delitos contra la salud.
Además, la falta de perspectiva de género en sus procesos legales ha provocado que, actualmente, de las 226 mil 116 personas privadas de la libertad en México, 43 mil 475 mujeres permanezcan sin sentencia, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ellas continúan siendo invisibilizadas y sus derechos vulnerados en más de una forma, señala EQUIS Justicia para las Mujeres.
“En muchos de los casos, llegaron a prisión porque: fueron obligadas a cometer delitos bajo amenazas; estaban viviendo una situación de asimetría de poder y violencia; o para poder cumplir con roles de cuidado y asegurar el alimento de la familia”, señala EQUIS.
La semana pasada, se llevó a cabo una audiencia pública donde el Tribunal Colegiado del Trigésimo Circuito, revisó el amparo 196/2024 para que el caso de Samantha pudiera ser revisado de nueva cuenta desde una perspectiva de derechos humanos y de género; sin embargo, negó la eliminación de una sentencia definitiva ante el delito de homicidio doloso calificado con ventaja, la cual fue emitida por la Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes.
La magistrada Roció Itzel Valdez Contreras explicó que las pruebas presentadas en contra de Samantha son suficientes para acreditar su responsabilidad en la muerte del hombre por el que se encuentra detenida. Asimismo, argumentó que se respetó la presunción de inocencia, no se vulneraron los derechos fundamentales de Samantha y se le juzgó con perspectiva de género, incluso cuando esto no ocurrió; por lo que, el amparo presentado hace alusión al contexto y antecedentes de los eventos. Argumento que ha sido rebatido por la defensa.
De acuerdo con Mariana Ávila, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes en entrevista para Cimacnoticias, el mismo protocolo de investigación con perspectiva de género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obliga a las autoridades a conocer el contexto para analizar qué fue lo que sucedió cuando una mujer es acusada de un delito.
Con la decisión de este Tribunal, la defensa de Samantha agotó todas las instancias legales en el país para abogar por su libertad, por lo que, han contemplado mandar el caso a la Corte Interamericana:
«Porque Samantha Fierro es una joven que ha sido víctima de todas las violencias directas, culturales y estructurales en los últimos años (…) sigue siendo tratada como si ella fuera la responsable de haber vivido esas violencias», mencionó.
Sin embargo, la familia de Samantha aún planea presentar un recurso de revisión ante la SCJN si alegan inconstitucionalidad en el amparo para que se debata y revierta la decisión, no obstante, este recaerá en el mismo tribunal colegiado, quien no consideró el amparo presentado por el Observatorio, según refirió Erick Romani, pareja sentimental de Samantha, en entrevista para Cimacnoticias.
«Es una situación de verdad, bastante arbitraria y aquí lo lamentable es que este recurso va a recaer en este mismo colegiado para ellos determinar si se encuentra fundado y motivado para enviarlo a la Suprema Corte, a que ya ellos lo estudien, lo analicen y den un dictamen (…) Si no lo niegan, ya no cierran las puertas en México y nos tendríamos que ir a la Corte Interamericana» -Erick Romani, pareja sentimental de Samantha
El delito por el que está detenida
«Samantha Jennifer Fierro Delgado fue detenida por haber estado en su casa el día en que su padre asesinó a un hombre» narró Mariana. Según su testimonio, Samantha no atestiguó el asesinato, sino que al ver a los dos hombres discutir se retiró por un momento y cuando volvió, el hombre ya no se encontraba en el lugar. Añadió que, la joven estaba en una relación de poder con su padre, por lo que no lo denunció, esto fue interpretado como una irregularidad por las autoridades y una omisión para lo que aconteció después.
Posteriormente, el 27 de noviembre de 2019, la Fiscalía de Aguascalientes presentó ante medios de comunicación la historia de la detención de una «banda peligrosa dedicada a la prostitución y extorsión» que involucraría la participación de la joven, esto fue expuesto ante medios de comunicación con un discurso de índole sexual generando violencia digital en su contra, ya que se difundió un video (en medios y redes sociales) en donde hicieron públicos sus datos, fotografías de su detención y un video revictimizante sobre ella, violando el debido proceso.
«No era una un tema común hablar de la inteligencia artificial, pero sí era algo que ya estaba sucediendo. Subían fotografías de mujeres en situaciones que socialmente o culturalmente se toman como sugerentes, subían esas fotografías en los boletines que emitía la misma fiscalía y las autoridades del estado para decir que era una jovencita que había enganchado a los hombres a partir de una red de extorsión a de extorsión y de prostitución» -Mariana Ávila, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes
Para Mariana, la estrategia del aparato del Estado en boletines y noticias locales que fortalecieron la narrativa fue parte de un entramado político en el tema de seguridad del estado de Aguascalientes bajo la promoción de cómo operaba el crimen organizado. Bajo este escenario y estructura mediático se sustentó la detención de Samantha, la cual fue anunciada el 21 de noviembre cuando ocurrió el 19, durante esos dos días fue privada de su libertad sin ningún cargo oficial y fue abusada sexualmente y torturada por al menos un elemento de la Policía Ministerial del Estado de Aguascalientes.
Las consecuencias
¿Qué involucra que Samantha continue privada de la libertad por un delito que no cometió? Para Mariana y Erick, quienes han llevado el caso de cerca, esta situación provocará que la joven siga enfrentando el castigo por la viralización de su caso y de la desaparición de su hija Victoria, después de que diera a luz en el Centro de Readaptación femenil de Aguascalientes y asistiera al Hospital Tercer Milenio en donde le fue entregado el cuerpo de un bebé varón argumentando que murió al llegar al hospital.
A raíz de la mediatización de su caso, dentro del penal la han castigado de diferentes maneras:
«Hemos estado muy atentos, pero siempre buscan la manera de estarla jodiendo con detallitos pusilánimes. Ya no la dejan bañarse antes de su visita íntima con su pareja (…) Gracias a ese tipo de detalles hemos tenido que recurrir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos constantemente y después de que los visita Derechos Humanos, vuelven a recaer en la misma situación y así estamos, en un cuento de nunca acabar» -Erick Romani, pareja sentimental de Samantha
En junio de 2024, Erick terminó en terapia intensiva después de una emergencia médica por problemas respiratorios que le provocaron una trombosis. Sus doctores no encontraron la causa de su enfermedad y le mencionaron que podría deberse a las secuelas del COVID-19 o al sometimiento de estrés y carga excesiva derivado de estar llevando el caso de Samantha.
Estuvo una semana hospitalizado y en ese lapso, sin poder ver a su pareja, le bloquearon su credencial de visitas en el Centro de Readaptación femenil de Aguascalientes. En cambio, le solicitaron que volviera a tramitar el papeleo, desechando el antiguo documento que ya estaba validado por el mismo personal del penal. Ante esta situación decidieron casarse y tramitar los papeles de concubinato, pero la directora del Cereso, Sandra Samantha Ruiz Esparza Durón no se los permitió hasta enero de 2025.
Desde la perspectiva de Mariana, a Samantha se le está negando el acceso a la justicia, a una vida libre de violencia y a la verdad que han derivado en diferentes violencias: ser juzgada por vivir con su agresión quien cometió un delito; violentada por el sistema de administración y procuración de justicia; estar privada de la libertad y sentenciada sin ningún análisis con perspectiva de género; así como vivir violencia obstétrica, tortura sexual y violencia psicológica, intimidación y amenazas durante todo el proceso.
«Estamos profundamente decepcionadas, enojadas, pero además estamos profundamente convencidas de que no vamos a parar y que como Samantha y muchísimas mujeres más y por ella y por todas ellas vamos a continuar acompañando y que esperamos que otras mujeres se puedan sumar porque esto tiene que parar» -Mariana Ávila, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes