*UNODC utilizó este espacio para para sensibilizar sobre amenazas cibernéticas actuales, compartir estrategias preventivas concretas y fomentar la colaboración.
26.08.2025 Ciudad de México.- “Hablar de paz no es hablar de la ausencia de la guerra, es hablar de la ausencia del miedo. El problema de la inseguridad no se va a resolver solo de parte del Gobierno, lo vamos a resolver en conjunto”, comentó el Sr. Mauricio Kuri, Gobernador Constitucional del estado de Querétaro, durante su discurso inaugural en el Congreso Internacional “Construyendo Humanidad de Paz”.
Durante el Congreso, organizado por el Centro Estatal para la Prevención Social del Delito y la Violencia del estado de Querétaro, se abordaron mediante diversas conferencias y paneles temáticas como ciberseguridad, justicia cívica, atención a juventud en riesgo, prevención de la violencia contra la mujer y contra personas adultas y adultos mayores, solución pacífica de conflictos comunitarios y modelos de intervención de policía de proximidad.
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, a través de su Programa de Ciberdelito, participó en el panel “Cómo proteger nuestro futuro mediante estrategias efectivas de ciberseguridad que prevengan el delito”, junto con la Sra. Martha Liliana Sánchez, docente y consultora en ciberseguridad y ciberdefensa en Colombia; y el Sr. Alfredo Trejo Diez Martínez, Director General del Centro de Información y Análisis para la Seguridad de Querétaro, quien moderó la plática.
UNODC utilizó este espacio para para sensibilizar sobre amenazas cibernéticas actuales, compartir estrategias preventivas concretas y fomentar colaboración multisectorial.

“La ciberseguridad, más allá de una definición global o estandarizada, es lo que cada uno de nosotros y nosotras debemos hacer en el nivel de nuestra competencia para mantenernos a salvo de cualquier tipo de vulnerabilidad en el ecosistema digital”, mencionó el Sr. Víctor Merchand, Coordinador del Área de Tecnologías de la Información y Ciberdelito de UNODC México. “En UNODC procuramos estar muy cercanos a lo que tiene que ver con la integridad de las personas, no pensemos que la única forma en que vamos a prevenir un ciberdelito es con medios tecnológicos”.
El Congreso contó con la presencia de más de 1,500 participantes de instituciones gubernamentales, sociedad civil, academia, cámaras, colegios y diversos grupos sociales de más de 19 estados de la república y las ponencias corrieron por parte de personas expertas de Argentina, Brasil, Colombia, España y México.
“Busquemos la paz desde lo interno hacia nuestras familias, hacia nuestro vecindario, hacia nuestra comunidad, hacia nuestro estado y, por supuesto, hacia nuestro México”, agregó el Sr. Gobernador.
“Cuando la humanidad se encuentra en una situación de riesgo, nos une la solidaridad, una sonrisa, la esperanza (…) Eso nos define como seres humanos. Este mundo necesita el lenguaje de la humanidad”, mencionó la Sra. Sonia Colin Aboytes, Directora del Centro de Prevención Social, que es el responsable de implementar políticas públicas que impulsen la participación de la población para la prevención del delito y la solución pacífica de conflictos.
El compromiso de UNODC es identificar y dar a conocer formas de prevenir el ciberdelito, no solo para fortalecer la ciberseguridad en el espacio digital, sino aportando a la construcción de una humanidad más consciente, resiliente y segura de los riesgos, haciendo del ciberespacio un lugar más humano y seguro para todas y todos.*
*Entidades de la ONU involucradas en esta iniciativa