Continúa criminalización y persecución política a defensores indígenas, denuncian pueblos.

Foto: Presos Políticos Eloxochitlán De Flores Magón Oaxaca

02.09.2025. Ciudad de México | Desinformémonos. Pueblos, colectivos y organizaciones indígenas llamaron a organizar y acompañar las diferentes actividades a lo largo del país para denunciar la criminalización y persecución política contra defensores indígenas del territorio, entre ellos los cinco tseltales de San Juan Cancuc, Chiapas; los defensores mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, y los defensores del agua y los bosques en Puebla y Tlaxcala.

En un comunicado, decenas de colectivos, pueblos y activistas exigieron el cese «al asedio y criminalización contra quienes defienden el agua, la vida y el territorio», y ejemplificaron con la persecución política que desde hace más de una década afecta a la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, en represalia por la defensa del río Xangá Ndá Ge; así como con el caso de la criminalización de Renato Romero y Pascual Bermúdez, defensores del agua en Puebla cuya audiencia fue programada para este lunes.

Además, señalaron los casos de los defensores tseltales Manuel Sántiz Cruz, Juan Velásco Aguilar, Agustín Pérez Velásco, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Domínguez, que desde 2022 permanecen privados de su libertad con delitos fabricados por defender su territorio frente a los megaproyectos en Chiapas; y de Saúl Rosales, defensor comunitario del bosque en San Pedro Tlalcuapan, Tlaxcala, quien lleva tres años encarcelado y fue sentenciado a 20 años de prisión por crímenes que no cometió.

Por ello, exigieron libertad y garantías de no repetición para todos los defensores criminalizados y perseguidos por defender el agua, la tierra y el aire, y llamaron al acompañamiento físico y a distancia «desde sus formas, tiempos y territorios», para accionar «con exigencias contundentes descritas en este comunicado, que pueden ser alertas en páginas oficiales y plataformas de pueblos, colectivos y organismos de derechos humanos, cartas a la autoridad, pronunciamientos, eventos de arte rebelde, videos, concentraciones en instituciones de injusticia, marchas, y todo lo que su digna rabia les indique hasta arrancar la justicia negada».

A continuación el comunicado completo:

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA EN EXIGENCIA AL CESE DEL ASEDIO Y CRIMINALIZACIÓN CONTRA QUIENES DEFIENDEN EL AGUA, LA VIDA Y EL TERRITORIO

Oaxaca, Puebla, CDMX, Querétaro, Tlaxcala son México.

Agradecemos la inmensa solidaridad de todas y todos las que se han sumado a las acciones de exigencia. Reiteramos que la justicia y las libertades solo podemos arrancarlas y sembrarlas desde abajo, desde la sociedad de buen corazón que es humana aún. Jamás vendrán de los asesinos y criminales que dicen gobernar este país, no vendrá de arriba donde se maquila el exterminio, la muerte, la destrucción de la humanidad y el planeta.

OAXACA (más 10 años de criminalización, persecución y desplazamiento forzado en Eloxochitlán Flores Magón).

La defensa del río Xangá Ndá Ge y el ejercicio de la Autonomía han sido las razones para criminalizar por más de 10 años a la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón. El cacicazgo liderado por la familia de Eliza Zepeda y Manuel Zepeda se enriquece con el despojo y destrucción del río imponiendo la violencia y el compadrazgo político para perseguir a quienes se les oponen. A pesar de la alianza de los tres niveles del gobierno con los caciques durante todo este tiempo, nuestras compañeras Mazatecas sostienen una incansable lucha que no solamente ha logrado sacar a compañeros de la cárcel, sino que ha sentado precedentes jurídicos y organizativos con la dignidad, la fuerza y la razón como banderas.

Persecución política, criminalización y desplazamiento forzado son la carta de presentación de un Estado criminal que sostiene ecocidios, pero, aún con las leyes desiguales del Estado mexicano, las compañeras mazatecas han demostrado incontables veces la inocencia de las y los compañeros criminalizados. El reciente amparo judicial a favor de Francisco Durán Ortiz en el Juzgado Sexto de Distrito de Veracruz y el logro de la libertad absoluta de la maestra Olga Maribel son muestra de ello.

Actualmente enfrentan la reactivación de 200 órdenes de aprehensión en contra de 56 personas, con argumentos absurdos lo que implica una batalla que nuestras compañeras enfrentan y que presenta un momento importante el próximo 2 de septiembre en Boca del Río Veracruz con el juicio de amparo para nuestra hermana Eusebia así como para nuestras compañeras y compañeros más de cincuenta.

PUEBLA (Criminalización y uso desmedido de la fuerza):

El mal gobierno hace negocio con el agua de los pueblos entregándola a las empresas, fraccionamientos y negocios del capital.

Las comunidades de Acuexcomac, Nealtican y Xoxtla ejercen actualmente su legítimo derecho a la autonomía, autodeterminación, defensa territorial y del agua ante la sequía ocasionada por el despojo y tráfico de agua con el que se han enriquecido los criminales en el poder.

De manera tramposa y mentirosa el Estado mexicano presionó con criminalización a los habitantes en el pasado para forzar a la firma de «convenios» con los pueblos de Nealtican y Acuexcomac para la entrega del agua a cambio de las libertades. Dichos convenios están vencidos y obsoletos por incumplimiento.

Estos mecanismos de contrainsurgencia capitalista ejercidos desde el Estado mexicano y su sistema de in-justicia se intensifica considerablemente a la par que aumenta la contaminación, escasez intencional y saqueo de agua de los pueblos originarios.

En ese entendido la criminalización de los compañeros Renato Romero y Pascual Bermúdez es muestra de ello. El próximo 1 de septiembre se llevará a cabo la audiencia en contra de nuestros compañeros a quienes les criminalizan por manifestarse, por defender el agua, por ser campesinos y de pueblo originario.

A Renato y Pascual les fabricaron el delito de ataques a las vías generales de comunicación como lo han hecho las pasadas administraciones para encarcelar y reprimir luchas que estorban a sus planes de «desarrollo».

La detención de 4 jóvenes en Puebla el 30 de agosto y el operativo desproporcionado en el que participaron Policía Municipal, de Tránsito, Grupo de Atención al Visitante y de Proximidad y Policía Estatal dan cuenta de una política represiva y del uso desmedido de la fuerza. En casos como el de la detención de éstas 4 jóvenes se puede ver la triste tendencia de condenar más los actos de protesta que la desaparición tan terriblemente normalizada en nuestro país. El asesinato de Aida Karina entre San Luis Potosí y Zacatecas y el silencio en torno a un asesinato «más» de una madre buscadora es un doloroso recordatorio de esa dinámica.

CHIAPAS en San Juan Cancúc (Detención arbitraria en razón de comunidades indígenas, defensoras del territorio):

Agustín Pérez Velasco, lleva 3 años y 3 meses encarcelado injustamente, junto a sus 4 compañeros. Agustín había acudido a testificar en favor de ellos, para demostrar su inocencia, pero terminó encarcelado frente al CERSS 5.

Manuel Sántiz Cruz, Juan Velásco Aguilar, Agustín Pérez Velásco, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Domínguez permanecen privados de su libertad por el Estado mexicano, por defender su territorio frente a los megaproyectos de muerte y destrucción. Les fabricaron el delito de homicidio calificado para generar miedo, inhibición y desmovilización de las comunidades indígenas tseltales que se organizan en contra de una presa hidroeléctrica, la supercarretera y la militarización.

El próximo 3 de septiembre en rueda de prensa se alzará el llamado al Estado mexicano a cumplir con la Opinión 21/2025 del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, que reconoce la detención arbitraria de los cinco de San Juan Cancúc y estipula como remedio adecuado su liberación inmediata.

TLAXCALA (criminalización en razón de la defensa territorial, la deforestación de los bosques y el cargo tradicional de autonomía y autodeterminación):

Saúl Rosales ha estado 3 años injustamente recluido, es campesino, defensor comunitario del bosque en San Pedro Tlalcuapan, Tlaxcala. Sentenciado a 20 años por crímenes que no cometió.

Su criminalización responde al acompañamiento desde el cargo tradicional en su comunidad para la defensa territorial. En 2019 exigían al Estado mexicano la ejecución de acciones para detener la devastación del bosque de la Malinche. La respuesta del Estado fue la omisión de la protección del bosque y la persecución a sus defensores.

Don Saúl fue criminalizado como parte de una estrategia para desarticular la defensa del territorio. Llama la atención por la imposición del Ecoparque Malinche como otro proyecto ecocida más.

CIUDAD MEXICO (Grupos paramilitares armados, detención arbitraria, datos de tortura en razón de género y defensa territorial en la alcaldía Xochimilco):

El 5 DE SEPTIEMBRE de 2024 EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO se ejecutó un HALCONAZO con grupos paramilitares partidistas INSTRUMENTALIZADO por el Estado mexicano desde la ALCALDÍA XOCHIMILCO Y EN EL MINISTERIO PUBLICO DE TLALPAN con ENCAPSULAMIENTO POLICIACO DE LA SSC Y EL GRUPO DE «ZORROS», GRUPO POLICIAL ENTRENADO EN ISRAEL, USA Y COLOMBIA.

Cómo resultado derivó en más de 20 detenido/as y agredido/as. Vario/as de ello/as actualmente criminalizados con procesos judiciales abiertos.

QUERÉTARO (Detención arbitraria bajo tortura, agresión sexual,fabricación de delitos en razón de género contra una comunidad originaria, contra la defensa territorial y la ideología política no partidista zapatista):

El 4 de junio de 2025 la POES (Policía Estatal de Querétaro) y policías municipales de Amealco y otras regiones de Querétaro realizaron una redada ilegal que resultó en la detención de 7 personas (quienes no eran menores de edad) fueron llevadas al DIF municipal de Amealco Querétaro en dónde todo indica, ser un lugar donde se realizan dictámenes médicos para legitimar la fabricación de pruebas para vincular a procesos a la sociedad civil común, es decir a la clase trabajadora y presionarles a obedecer y a pagar altos costos por supuestas multas, que rondan alrededor de $15,000 pesos. El Estado mexicano en Querétaro es referente nacional en crímenes de estado y un lenguaje de odio, racismo y CLASISMO en contra de las comunidades originarias sobre todo mujeres, por reprimir, torturar defensoras del agua, ejecutar a civiles por supuestas faltas administrativas, etc.

Este 4 de junio fue torturada y detenida injustamente y arbitrariamente nuestra compañera Estela Hernández Jiménez quien se encontraba documentando el debido proceso de las redadas racistas e ilegales ocurridas en Santiago Mexquititlán, Amealco Querétaro, recibió tratos crueles e inhumanos con fuerza desmedida por agentes del Estado mexicano en su mayoría policías hombres.

Es alarmante que el narco estado capitalista presuma e intimide a los detenidos con posturas intimidantes haciendo referencia a actos propios del crimen organizado como es la afirmación «hubiera sido más fácil sembrarles droga».

Lo mismo ocurrió el 10 de junio de 2022 a los detenidos quienes refirieron estás mismas estrategias de mostrarles droga y mencionar Ayotzinapa como un trofeo criminal de Estado al reafirmar «Ayotzinapa les va a quedar corto».

EXIGIMOS:

-Verdad, justicia, reparación integral de daños y medidas de no repetición para mujeres y hombres defensorxs comunitarios de Eloxochitlán de Flores Magón; libertad para lxs 14 mazatecxs que no han vuelto a casa desde hace una década, y para lxs 56 criminalizadxs más 200 órdenes de aprehensión injustas e ilegales de este sistema de injusticia mexicana.

-Libertad absoluta para Renato Romero y Pascua Bermúdez y alto a la criminalización de la defensa del agua en la región cholulteca.

-Exigimos al Estado mexicano la libertad inmediata e incondicional de los cinco tzetzales detenidos arbitrariamente de San Juan Cancúc Chiapas.

-La libertad inmediata e incondicional de Saúl Rosales defensor del bosque, de su pueblo y de la montaña Matlalcuéyetl.

-Que se garantice la seguridad del periodismo en Puebla y todo México, repudiamos las amenazas ejercidas desde el Estado mexicano contra periodistas.

-La libertad incondicional desde el cierre de procesos abiertos a defensores del territorio y el agua ocurrido en Xochimilco en el halconazo morenista a miembros de la comunidad otomí y de la Asamblea Nacional por el agua y la vida.

-Verdad, justicia, reparación integral de daños y medidas de no repetición para Estela Hernández Jiménez mujer ñhöñhö de Santiago Mexquititlán, Amealco Querétaro.

INVITAMOS y CONVOCAMOS:

-Al acompañamiento físico y a distancia desde sus formas, tiempos y territorios, para accionar en nuestros espacios desde el ejercicio legítimo de la protesta organizada con exigencias contundentes descritas en este comunicado, que pueden ser alertas en páginas oficiales y plataformas de pueblos, colectivos y organismos de derechos humanos, cartas a la autoridad, pronunciamientos, eventos de arte rebelde, videos, concentraciones en instituciones de injusticia, marchas, y todo lo que su digna rabia les indique hasta arrancar la justicia negada.

-Hacemos una atenta invitación para la audiencia del 2 de septiembre en Boca del Río, Veracruz para exigir justicia para los mazatecxs criminalizados y perseguidos de Eloxochitlán Flores Magón Oaxaca.

-Convocamos el Acompañamiento a Renato Romero y Pascual Bermúdez, defensores del agua en Xoxtla criminalizados por el mal gobierno servil de la empresa criminal Concesiones Integrales / Agua de Puebla para Todos. Este próximo lunes 1 de septiembre de 2025 en el Centro de justicia penal federal (Av. libertad 6966, junto al penal de San Miguel Puebla).

-Continuar las acciones en exigencia de la libertad e incondicional e inmediata y el cierre de los procesos abiertos contra defensores del territorio y el agua ocurridos en Xochimilco en el halconazo morenista.

-Difundir la r compañeros Cancúc que se realizará el 3 de septiembre de 2025 a las 10:00 a.m. en dónde participar el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

-Acompañar de manera permanente el ejercicio digno de búsqueda de las familias buscadoras en todo el territorio mexicano.

-Asistir, acompañarnos y tejernos en dignidad desde las acciones convocadas por la Asamblea Nacional por el agua y la vida además de las convocatorias realizadas por el Congreso Nacional Indígena.

Convocamos a la Sexta Asamblea Nacional por el Agua y la Vida que se llevará a cabo el 18 y 19 de Octubre el Loma de Bácum, Sonora.

Convocamos también su solidaridad en la rifa que estamos realizando los pueblos que integramos la Asamblea Nacional por el agua y la vida rumbo a la Sexta Asamblea Nacional por el agua la vida y el territorio.

Fuentes de información.

Mazatecas por la libertad para los 14 más 56 mazatecxs perseguidos, criminalizado y desplazados de manera forzada.

https://www.facebook.com/share/17H26v9uR8

-Pascual Bermúdez, activista por el agua, enfrenta cargos federales

https://www.e-consulta.com/…/pascual-bermudez-activista…

-Frayba caso de 5 tzetzales detenidos de San Juan Cancúc Chiapas

https://www.facebook.com/share/17GmDvNgdP

-NODHO DH información respecto a las jóvenes mujeres detenidas en el marco de la protesta en contra de la desaparición forzada.

https://www.facebook.com/share/p/19iDQK6kbv

-Concejo Indígena de Gobierno Santiago Mexquititlán en relación a los hechos ocurridos el 4 de junio de 2025 de tortura y detención arbitraria a Estela Hernández.

https://www.facebook.com/share/p/19qgoP7reQ

-CentroProdh en relación a la detención arbitraria de Saúl Rosales.

https://www.facebook.com/share/1EnQgpReHA

ATENTAMENTE

El Agua y el Territorio es del Pueblo y no del Estado

ASAMBLEA NACIONAL POR EL AGUA Y LA VIDA

Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

Suscriben:

-«La Flor Peri Odico «»In xóchitl in cuícatl»»»

-«El Tekpatl «»periódico crítico y de combate»»»

-Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y de los Volcanes

-Nodo de Derechos Humanos

-Alejandra Jiménez González

-Empalabrando, colectivo de la palabra viva

-Concejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán, Amealco, Querétaro

-Geo-grafías Comunitarias

-Emilia Torres

-David Jiménez

-Miriam Barranco Díaz

-Colectivo de apoyo al CNI- CIG, EZLN, Llego la hira de los pueblos.

-Raíces en Resistencia CdMx

-Red Morelense de Apoyo al -CNI-CIG/Colectividad Nuestra Alegre Rebeldía

-Héctor Tomás Zetina Vega

-Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

-Brigada callejera de apoyo a la mujer, E.M AC

-Mujeres y la Sexta – Abya Yala

-Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista

-Unión Popular Apizaquense Democrática e Independiente

-Hijxs del Maíz Pinto

-Casa Obrera Tlaxcala

-Grupo Tlali Nantli

-Organización Campesina de la Sierra del Sur Coyuca de Benítez – Tepetixtla

-Red de Apoyo Iztapalapa Sexta (RAIS)

-Colectivo de profes en la Sexta

-Comunidad de Tlanezi Calli en Resistencia

-Comunidad de Xochitlanezi

-Colectivo Gavilanes

-Colectivo de trabajo Los Cafetos

-Colectivo Cuaderno Común

-Asociación de Exploración científica y recreativa Brújula Roja

-Colectivo La otra justicia

-Colectivo panader La grieta

-Colectivo Luciérnagas que siembran

-Valentina Leduc Navarro

-Milpa Constelación

-tumbalacasa ediciones

-Mazatecas por la Libertad

-Diana Itzu luna

-Espacio de Lucha vs el olvido y la represión, Chiapas

-Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

-Red de Resistencias y Rebeldias AJMAQ (Chiapas)

-Sexta por la Libre Yucatán

-Mínima Galería Íntima (Narraturgias de la Memoria)

-Comunidad Indígena OTOMÍ residente en la CDMX

-Café “Zapata Vive”

-Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG

-UPREZ Benito Juárez

-Colectivo la Seiba

– Construyendo El Común

-Frente de Resistencia contra la Represión

-Ma.Teresa Jardí Alonso (Abogada/Defensora de Derechos Humanos)

-Raj Elnecio (Artivista)

-Resonancias Radio

-Sexta por la libre Yucatán

-Comunidad Indígena Nahua Milpa Alta CNI

-Consejo de Bienes Comunales Indígena Nahua Tlacotenco

-Guardia Comunal Tlacotenco

-Guardia Comunal Tona

-Escuela Comunal Casa del Arte Tlaixco

-ILANCUEITL danza de las Tlacualeras

-Verónica Marín Martinez

-Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco