Coparmex exige respuesta urgente tras asesinato de alcalde en Michoacán.

*Exigen acciones urgentes para restablecer la seguridad en México tras asesinato de Carlos Manzo

03.11.2025 México.-  La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y sus 71 centros empresariales condenaron el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre de 2025, calificándolo como una grave afrenta al Estado de Derecho y a la paz social.

En un comunicado conjunto, el organismo empresarial expresó su solidaridad con la familia del edil y con los habitantes de Uruapan, quienes enfrentan una creciente ola de violencia.

Coparmex exigió a las autoridades de los tres niveles de gobierno una investigación inmediata, profesional y transparente que permita esclarecer los hechos, identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.

La organización advirtió que la impunidad en crímenes contra servidores públicos, empresarios y ciudadanos no puede seguir siendo una constante.

Durante el Foro de Seguridad 2025, el general Francisco Nieto, secretario de Seguridad de Uruapan, expuso las carencias en armamento, capacitación y vehículos que enfrenta el municipio. Señaló que Carlos Manzo había iniciado un proceso de depuración y fortalecimiento institucional para mejorar las condiciones de la policía local.

El comunicado subraya la urgencia de construir una estrategia nacional de seguridad con enfoque preventivo, que recupere los espacios públicos y garantice la protección de la vida y el patrimonio.

Coparmex también demandó una reunión inmediata con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, el gobernador de Michoacán y su gabinete, para conocer las acciones que se están implementando y los resultados esperados.

La organización empresarial alertó sobre el deterioro de la seguridad en Michoacán y otras regiones del país, donde en semanas recientes han sido asesinados líderes sociales y representantes del sector productivo.

Estos hechos, advierte Coparmex, reflejan la gravedad de la crisis y la necesidad de respuestas firmes y coordinadas.

Finalmente, Coparmex reafirmó su compromiso con la legalidad, la justicia y el fortalecimiento institucional, y llamó a no normalizar la violencia. La seguridad, concluye el comunicado, es condición indispensable para el desarrollo económico, social y humano de México.